Skip to content
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
      • Dinero más inteligente
      • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Menu
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Comienza a invertir
Suscribirse
Tabla de Contenido

Sobre GBM

GBM es la casa de bolsa que te ayuda a alcanzar tus metas en la vida a través de las inversiones.

Tabla de Contenido
Inversiones

Apple: Lo que tienes que saber

Por GBM
Ene. 07, 2022
·
6 min

Steve Wozniak era un genio en toda la extensión de la palabra. ‘Woz’, como se le conocía, sentía una gran pasión por la electrónica. Tanto que a sus 13 años fabricó una máquina para sumar y restar, y dejó su trabajo en HP para sumarse al nuevo proyecto.

Steve Jobs, por su parte, es también considerado genio, pero este en el ámbito de los negocios, uno de los mayores de todo el siglo XX. Analizaba y decidía cada paso, y se rodeaba siempre de personas muy capaces. 

Se conocieron en 1971.

En marcha

Juntos, y con Ronald Wayne, contratado para hacerse cargo de todo lo comercial, aunque por un paso muy breve, fundaron Apple Computer el 1 de abril de 1976 en Cupertino, California. La historia, desmentida por ‘Woz’, decía que fue en el garaje de Jobs. 

Para poder echar a andar, vendieron un vehículo Volkswagen de Jobs en unos USD$300 y una calculadora de Wozniak en USD$500. Así comenzó la producción y venta de las primeras placas de circuito impreso para el Apple I.

La empresa tampoco hubiera sido posible sin la inversión de Mike Markkula, de USD$250,000.

Un huerto de manzanas dio origen al nombre de la compañía, pues Jobs buscaba algo que fuera simple y divertido, y lo encontró.

El logo

Wayne dejó como legado el primer logo de la firma.

Se trataba de un marco con Isaac Newton bajo la manzana que le caería encima, un cuadro con una cinta enorme encima en la que se leía ‘Apple Computer Co’. Muy poco práctico, que por ello no gustaba a Jobs.

El Apple 1 salió a la venta en julio de 1976.

En 1977 lo hizo Apple II, que convirtió a Apple en la primera empresa en lanzar al mercado un ordenador que tuviera pantalla a color. Eso explica que el logo que diseñó Regis McKenna para la empresa ese mismo año fuera una manzana mordida con los colores del arcoíris.

Sin embargo, también se dice que los colores buscan rendir un homenaje al movimiento hippie de California en la década de los 60.

La mordida, lo mismo puede ser un símbolo que ayuda a distinguir la manzana de cualquier otro fruto, que, según otros, una alusión a un byte, un término informático.

Logo de Apple en el tiempo.

El visionario Jobs tenía en mente la creación de computadoras para cualquier persona en el mundo, y esa ambición comenzó a trasladarla a la Apple II y fue evolucionando hasta lo que vemos hoy por hoy: esa aspiración convertida en realidad.

El camino no fue fácil

No obstante, llegar hasta ahí no fue nada fácil. En el camino hubo varios tropiezos, como Apple III, equipos lanzados sin ventilador por temas de presupuesto, que derivaron en fallas como que se calentaban.

En la década de los 80 hubo varios problemas con los equipos, problemas que no detuvieron a Apple hasta lanzar Lisa y Macintosh, con el firme propósito de abarcar tanto el mercado doméstico como el empresarial que estaba en poder de IBM PC. 

Fechas clave

Apple Lisa fue producto de una negociación entre Steve Jobs y Xerox PARC, que implicaba que Jobs visitara las instalaciones a cambio de una promesa de un millón de dólares de Apple cuando comenzara a cotizar en bolsa, lo cual ocurrió en 12 de diciembre de 1980.

La visita dio origen a una idea innovadora: un equipo con un monitor, dos unidades de disquete, un megabyte de RAM, un almacenamiento de 5 MB y una interfaz basada en iconos a los que se accedía dando clic a una flecha a través de un mouse.

También contaba con una red Ethernet, así como servidores de archivos, impresoras y correo electrónico. Se llama Lisa, mismo nombre de la primera hija de Steve Jobs.

La suerte de Lisa no fue la ideal, pues competía con IBM PC, una marca con mejor posicionamiento que se puso al frente de Lisa y su elevado costo. Pero la irrupción a la bolsa fue muy benéfica para la empresa, que logró crecer su capital a USD$100 millones.

En enero de 1984, aparece Macintosh 128, un ordenador que inició Jef Raskinn en 1977. Se buscaba que este aparato enmendara los errores que habían surgido hasta la fecha. No tiene disco duro, pero sí uno flexible de 400 kb y una pantalla monocromo de 9 pulgadas y resolución de 512 por 324 pixeles.

Y la forma en que el mundo lo conoció, también marcó una época.

En pausa

En 1985 Steve Jobs sale de la empresa por decisión de la junta directiva; Wozniak también estaba fuera. ‘Woz’ actualmente se dedica a impartir charlas, y, aunque admite que usa la tecnología, no se dedica más a desarrollar nuevos productos.

Y el de Jobs, sin embargo, no era un adiós, sino un hasta luego.

Para 1987, surgen el Macintosh SE, con software que incluye MacWrite y MacPaint, y Macintosh II, el primer ordenador Mac con memoria expandible y slots de expansión.

El primer Mac portátil sale a la venta en 1989 (de 6.5 kilogramos); un año después sale Macintosh Classic, más barato sin expansión de memoria. Le siguen Macintosh LC, equipados con gráficos en color, y el Macintosh Ilsi, con un slot de expansión.

Pero el primer portátil verdadero surge en 1991, con la denominación PowerBook (pesaba dos kilogramos).

Al año siguiente, los ordenadores de casa Mac se reúnen bajo la denominación Performa.

El PowerMac 6100, primer Mac con procesador PowerPC, aparece en 1994. Dos años después, Apple lanza el Network Server 500, su primera búsqueda por crear un servidor con alto rendimiento.

La historia de Apple, primera parte.

Una nueva era

En 1997, Gil Amelio, entonces CEO de Apple, compró una empresa creada por Jobs, con lo que el genio volvía a la junta directiva de la firma, y meses después retoma el liderazgo de la misma.

Bajo esta nueva etapa, Steve Jobs da rienda suelta a sus ideas, y nacen el iPod, iPhone y la iPad, de la mano del responsable de estos equipos, Jonathan Ive. 

El iPod nace en 2001, y su apuesta por la música digital le vale millones a la firma. El mismo año, Steve Jobs introduce el primer sistema operativo de la serie OS X. También marcó la existencia de las primeras Apple Store.

2005 ve el nacimiento del iPod nano y el iPod video.

Inicia la comercialización del iPhone en 2007, un teléfono inteligente con pantalla táctil, conexión a internet, que brinda la posibilidad de navegar en internet y enviar y recibir correos, además de hacer llamadas y enviar mensajes de texto. Muchos consideran que su impacto es innegable, y que marcó la pauta para buena parte de la tecnología actual.

Las firmas de telefonía se adaptaron a lo que les enseñó iPhone, un producto que ha sido responsable en mucho del éxito en números de Apple.

También llegaron las computadoras portátiles llamadas MacBook.

El iPad, un dispositivo más que dejaría huella profunda en la industria, surgió en 2010.

La historia de Apple, parte 2.

En 2011, Tim Cook asumió el cargo de Steve Jobs, como CEO de Apple, debido a prolongadas ausencias del fundador de la firma por temas de salud. Y con el final de su época en Apple, llegó la muerte. Steve Jobs falleció el 5 de octubre de 2011.

Aunque para muchos la era de Cook no ha marcado más innovación que el Apple Watch, es cierto que los números de la firma siguen mostrándose fuertes.

Las tablets de Apple.

Además, en 2015 se lanzó Apple Music, un serio competidor de Spotify.

Muchos son los misterios sobre el futuro de Apple, pero un proyecto que ha hecho mucho ruido es su supuesta intención de crear vehículos autónomos.

Jobs mostró siempre ser fiel a la idea de que el mundo pertenece a quienes no encajan y buscan donde otros no son capaces de hacerlo. Se le atribuye la frase: ‘no basta con crear, hay que saber vender’, y vaya que lo consiguió.

Infografía: Apple: la empresa pionera que se convirtió en gigante | Statista Más infografías en Statista

Época actual

Lo que muchos expertos alaban de Tim Cook, que cumplió ya una década al frente de Apple, es que ha sabido reforzar e incluso perfeccionar los artículos que le dejó Jobs. En el caso del iPhone, por años ha soportado más del 50% de los ingresos de toda la compañía. 

Y en una gira de tuerca inusitada, Apple por primera vez se abrió a vender piezas y herramientas específicas del iPhone para que los clientes puedan hacer reparaciones por sí mismos, de la mano de un programa denominado Self Service Repair. 

En octubre, se informó que Microsoft superaba a Apple como la empresa más cotizada del mundo. Sin embargo, la firma de la manzana avanza, como dicen por ahí, sin despeinarse, pues comenzó el año 2022 acariciando la capitalización de mercado de USD$3 billones en bolsa. 

Infografía: Apple, primera empresa en alcanzar los tres billones de dólares de valoración | Statista Más infografías en Statista

¿Qué te pareció el contenido?
SiNo

Tambien te puede interesar

Finanzas personales

¿Cómo definir tus metas financieras y personales?

Por GBM
Mar. 29, 2023
·
6 min
Finanzas personales

Metas financieras que deberías cumplir en los 30

Por GBM
Mar. 28, 2023
·
4 min
Inversiones

Microcurso ETFs

Por GBM
Mar. 27, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Cómo comprar acciones de Netflix con GBM+

Por GBM
Mar. 16, 2023
·
7 min
Inversiones

Cómo comprar acciones de Amazon con GBM+

Por GBM
Mar. 16, 2023
·
7 min
Inversiones, Trading

Cómo comprar acciones de FEMSA con GBM+

Por GBM
Mar. 16, 2023
·
5 min
Inversiones

Criptomonedas y medios de comunicación

Por Diego García
Mar. 10, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Análisis Técnico Avanzado

Por GBM
Mar. 08, 2023
·
< 1 min

Suscríbete a nuestro newsletter

Contacto
  • Llama gratis a *426
  • CDMX 55 5480 5846
  • Int. 800 426 4663
  • apertura@gbm.com
  • plus@gbm.com
Accesos
  • Portal de proveedores
  • Record Keeping
  • Etrading
  • GBMfondos
  • Piggo
Legal
  • Aviso Legal
  • Guía de servicios
  • Avisos de privacidad
  • Política Integral
  • Contrato de intermediación
Corporativo
  • Nuestras Oficinas
  • Información financiera
  • Folleto informativo
  • Personas Autorizadas
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

¿Necesitas ayuda?

Todos los derechos reservados · GBM® 2022

Gracias por suscribirte

Recibirás en tu correo nuestro contenido más nuevo.
Entiendo

Suscríbete al newsletter

Todo lo que necesitas saber sobre inversiones directo a tu mail.

Email

¿Qué estás buscando?

Tendencias

Inversiones

Cómo comprar acciones de Netflix con GBM+

Por GBM
Mar. 16, 2023
·
7 min
Finanzas personales

Fondo de ahorro personal: ¿cómo crear uno?

Por GBM
Feb. 21, 2023
·
4 min
Trading

¿Cómo invertir en cine?

Por GBM
Feb. 20, 2023
·
4 min
Economía

Banxico: ¿Por qué es importante en la economía de México?

Por GBM
Feb. 17, 2023
·
4 min