Entender los ciclos económicos es importante. Con ello, podremos detectar la fase en la que nos encontramos y así tener un mayor contexto macroeconómico. Con esta información podremos tener una mejor toma de decisión en nuestras inversiones.
¿Qué es un ciclo económico?
Se le conoce como ciclo económico al estado de fluctuaciones a lo largo del tiempo de la actividad económica la cuál atraviesa cinco fases (expansión, auge, recesión, depresión, y recuperación).
¿Cómo funciona?
Para entender el funcionamiento del ciclo económico, primero debemos comprender las cinco fases que lo conforman.
Expansión. Este punto se conoce por la aceleración que presenta el crecimiento económico, todo pinta color de rosa y con una proyección optimista del porvenir.
Auge. Hemos llegado a la cima del crecimiento económico, aún se disfruta de las mieles de la actividad producida, sin embargo, después de este punto se termina el afrodisiaco sabor del crecimiento.
Recesión. La recesión empieza cuando se termina la aceleración del crecimiento; sigue existiendo buena actividad económica, pero en decrecimiento. El futuro ya no es tan alentador, pero se espera que la actividad producida continúe en caída libre.
Depresión. Este es el punto donde también es llamado como ‘crisis económica’, los números se encuentran en rojo y por ende lo único que abunda es la escasez. Es el punto más bajo que se alcanza en la actividad económica.
Recuperación. Finalmente, nos encontramos de vuelta a la subida de la montaña rusa, quizá aún con algunos números rojos, no obstante, en este punto sabemos que la economía nos ha vuelto a sonreír.