Skip to content
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
      • Dinero más inteligente
      • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Menu
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Comienza a invertir
Suscribirse
Tabla de Contenido

Sobre GBM

GBM es la casa de bolsa que te ayuda a alcanzar tus metas en la vida a través de las inversiones.

Tabla de Contenido
General

¿Cómo evitar deudas y problemas financieros?

¿cómo evitar deudas y problemas financieros?
Por GBM
Sep. 29, 2021
·
4 min

Las deudas no siempre son malas. Cuando las manejamos correctamente nos dan impulso para alcanzar algunas de nuestras metas. Ejemplo de ello es cuando solicitas un crédito para adquirir una casa, lo cual la convierte en una buena decisión porque representará un beneficio a futuro. 

Para lograr el equilibrio en tu vida financiera no es necesario que evites o renuncies a los préstamos, al contrario, debes aprender a tener una buena gestión de ellos. 

En los siguientes puntos explicamos de qué manera puedes evitar deudas y problemas financieros. También aprenderás a crear una estrategia que podrás aplicar cada vez que necesites tomar un crédito. 

Capacidad de pago o endeudamiento 

Antes de recurrir a créditos o préstamos de bancos, es importante que conozcas cómo está tu cartera. Para ello, es necesario contar con un presupuesto. Si aún no tienes uno o no sabes por dónde empezar, revisa el ebook Pon en orden tu dinero: Cómo hacer un presupuesto, donde conocerás el paso a paso para crear el tuyo. 

Contar con un presupuesto te mostrará claramente la salud de tus finanzas. Así mismo, será clave para conocer qué crédito o financiación puedes solicitar y el plan de pago que puedes adquirir.

¿Cuál es mi capacidad de pago?

Existen dos forma de conocer tu capacidad de pago o endeudamiento, la primera es bastante sencilla. Solo es establecer un límite de tus ingresos para pagar tus deudas, sin afectar los gastos fijos que estén establecidos en tu presupuesto. Quizá de un 30% a un 40% de tus ingresos iría bien al pago de deudas; sin embargo, adapta estos porcentajes a tu perfil.

La segunda forma de conocer tu capacidad de endeudamiento es a través de una fórmula matemática. Esta opción es ideal para quienes buscan hacer uso de los meses sin interés. 

  • Primero, necesitas sumar los ingresos fijos que recibes durante un mes. 
  • Después, haz una suma de todos los pagos que debes cumplir al mes (renta, comida, luz, colegiatura, entre otros) No olvides incluir la cantidad que destinas a tu ahorro o inversiones. 
  • Ahora, al total de tus ingresos fijos mensuales réstale el total de tus gastos fijos mensuales. 
  • Finalmente, multiplica el resultado de esa resta por 0.40*. 
  • El número que te resulte de esta multiplicación será la cantidad máxima recomendada de créditos y deudas que puedes adquirir. 
Fórmula
Capacidad de endeudamiento = (Ingresos totales – Gastos fijos) x 0.40 
**Para el ejemplo se utilizó el 40% de ingresos al pago de deudas.

Ejemplo 

Tu computadora, la que utilizas para el trabajo diariamente, necesita ser reemplazada. Sin embargo, antes de hacer la compra debes conocer tu capacidad de endeudamiento. 

Imagina que tu ingreso mensual al mes es de $15,000 y tus gastos fijos son $12,000. De acuerdo con la fórmula explicada arriba, tu capacidad de endeudamiento sería de $1,200. 

Capacidad de endeudamiento = ($15,000 – $12,000) x 0.40 
Capacidad de endeudamiento = $3,000 x 0.40 
Capacidad de endeudamiento = $1,200 

Conclusión: Tendrás $1,200 al mes para adquirir esa nueva computadora, ya sea que decidas aprovechar meses sin interés o ahorrar hasta juntar el dinero necesario. Con este paso, sin duda, estarás manteniendo tus finanzas personales a salvo. 

Esta fórmula también te ayudará a destinar un porcentaje a otras metas de ahorro o inversiones y evitará que todo tu dinero se vaya en pagar deudas. Tomando el mismo ejemplo: 

Después de haber restado a tus ingresos del mes, los gastos y el pago de deudas, sobrarían $1,800; los cuales podrías invertir en instrumentos que generen ganancias o sumarlos a tu fondo de emergencia. 

$3,000 – $1,200 = 1,800 

Este cálculo, será el primer paso y la manera eficiente de saber la cantidad de deuda que puedes adquirir. 

Deudas buenas y deudas malas 

Otro punto importante que debes tener claro, es distinguir qué tipo de deudas estás por contraer. Se pueden identificar como buenas y malas. Nada difícil, pero es relevante distinguirlas y ser sincero o sincera cuando estemos analizando si las tomamos o no. 

Deudas malas

Se trata de aquellas que tienen que ver con adquirir productos o servicios que no generarán dinero adicional en el futuro. Son gastos irrecuperables que solo perjudicarán tu bolsillo. Algunos ejemplos son: 

  • Endeudamiento con tarjetas de crédito por utilizarlas como una extensión del sueldo. 
  • Comprar artículos que no generarán ingresos en el futuro, como la ultima versión de un celular o televisión. 
  • Pagar viajes o vacaciones con la tarjeta de crédito, sin tenerlos en el presupuesto. 

Deudas buenas

Son aquellas que crean un ingreso adicional para bolsillo. Las deudas buenas siempre generan dinero que se puede reinvertir o ahorrar. Algunos ejemplos son: 

  • Comprar una vivienda u otro inmueble, el cual aumentará su valor con el paso del tiempo, además de que ya no se pagará alquiler. 
  • El pago de un curso o maestría, que aumente tus posibilidades de conseguir un mejor empleo, con mayor ingreso.
  • El pago de un seguro de gastos médicos mayores que te proteja a ti y a tu familia. 
  • Consolidar, invertir o potenciar un negocio. 

Aunque estos ejemplos pueden ser subjetivos, ya que dependen de tus circunstancias,lo esencial es que analices cuántas de ellas son fundamentales y cuáles pueden esperar. 

¿Cómo mantenerse sin deudas? 

Como analizaste en los puntos arriba, acceder a un crédito o préstamo puede ser una herramienta útil para alcanzar ciertas metas. Aunque también, en algunas situaciones que se pueden predecir las eventualidades que podrían obligarte a hacer uso de un préstamo o de la tarjeta de crédito. 

Para evitar que estos contratiempos afecten tu ahorro, inversiones y cartera, es altamente recomendable que inicies cuanto antes un fondo de emergencia. 

Fondo de emergencia

Es un ahorro independiente a tus metas financieras. Su función es que te ayude en caso de algún imprevisto como: desempleo o situación médica. Así no ocuparás el dinero que tienes destinado para tus pagos regulares, como la renta o comida. 

Antes de cualquier otra meta financiera, debe ser prioridad crear este fondo de emergencia. Puedes comenzar juntando un montó pequeño que cubra tus gastos de un mes o dos. Aunque es recomendable que este fondo cubra de 6 a 12 meses de tu sueldo. 

Si no sabes por dónde empezar ahorrar dinero y construir tu fondo de emergencia, te recomendamos revisar Fondo de emergencia: lo que necesitas para construirlo. Así dependerás de tu propio dinero ante cualquier contratiempo y te despedirás de los préstamos o famosos ‘tarjetazos’. 

En conclusión 

Evitar deudas no siempre será posible, pero si aprendes manejarlas a tu favor podrían darte el empujón financiero que buscas. Quizá puedan resultar el camino más fácil en ese momento complicado, pero es importante que siempre busques otras alternativas que te ayuden. 

Ya sea que trates de buscar más fuentes de ingreso para aumentar tu capacidad de endeudamiento, y así acceder a mejores tasas de interés y a mejores créditos. O, también puedes reducir tus gastos que, combinado con la creación de más fuentes de ingreso, eviten que adquieras nuevas deudas. 

Pero si ahora tu cartera no está pasando por el mejor momento. Conoce algunas estrategias que podrán ayudarte a salir de deudas en el artículo ¿Cómo salir de deudas más rápido?

¿Qué te pareció el contenido?
SiNo

Tambien te puede interesar

Noticias

Amazon desafió a la adversidad económica con el crecimiento en la nube y la publicidad digital.

Por GBM
Abr. 28, 2023
·
< 1 min
Noticias

Eli Lilly presentó las evidencias de su medicamento contra la obesidad, Tirzepatide, ante la FDA.

Por Community Manager
Abr. 28, 2023
·
< 1 min
Noticias

Hasbro y Mattel anunciaron que combinarán sus principales propiedades intelectuales.

Por GBM
Abr. 28, 2023
·
< 1 min
Noticias

Meta desafió las tormentas en el metaverso y consiguió $28,600 millones de dólares en el primer trimestre del año.

Por GBM
Abr. 27, 2023
·
< 1 min
Noticias

Autoridades del Reino Unido bloquearon la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft.

Por GBM
Abr. 27, 2023
·
< 1 min
Noticias

Liverpool unió fuerzas con WHP Global para traer la juguetería Toys "R" Us a México.

Por GBM
Abr. 27, 2023
·
< 1 min
Noticias

Pepsi y McDonald's aprovecharon la inflación para subir sus precios y sus ingresos en el primer trimestre del año.

Por GBM
Abr. 26, 2023
·
< 1 min
Noticias

Microsoft sorprendió con un aumento del 7.1% en ventas, con $52,900 millones de dólares en el primer trimestre del 2023.

Por GBM
Abr. 26, 2023
·
< 1 min

Suscríbete a nuestro newsletter

Contacto
  • Llama gratis a *426
  • CDMX 55 5480 5846
  • Int. 800 426 4663
  • apertura@gbm.com
  • plus@gbm.com
Accesos
  • Portal de proveedores
  • Record Keeping
  • Etrading
  • GBMfondos
  • Piggo
Legal
  • Aviso Legal
  • Guía de servicios
  • Avisos de privacidad
  • Política Integral
  • Contrato de intermediación
Corporativo
  • Nuestras Oficinas
  • Información financiera
  • Folleto informativo
  • Personas Autorizadas
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

¿Necesitas ayuda?

Todos los derechos reservados · GBM® 2023
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Comienza a invertir
Suscribirse

Gracias por suscribirte

Recibirás en tu correo nuestro contenido más nuevo.
Entiendo

Suscríbete al newsletter

Todo lo que necesitas saber sobre inversiones directo a tu mail.

Email

¿Qué estás buscando?

Tendencias

Inversiones

Cómo comprar acciones de Netflix con GBM+

Por GBM
Mar. 16, 2023
·
7 min
Finanzas personales

Fondo de ahorro personal: ¿cómo crear uno?

Por GBM
Feb. 21, 2023
·
4 min
Trading

¿Cómo invertir en cine?

Por GBM
Feb. 20, 2023
·
4 min
Economía

Banxico: ¿Por qué es importante en la economía de México?

Por GBM
Feb. 17, 2023
·
4 min