Skip to content
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
      • Dinero más inteligente
      • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Menu
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Comienza a invertir
Suscribirse
Tabla de Contenido

Sobre GBM

GBM es la casa de bolsa que te ayuda a alcanzar tus metas en la vida a través de las inversiones.

Tabla de Contenido
Inversiones

¿Cómo invertir en ETFs en México?

Por GBM
Oct. 14, 2021
·
5 min

¿Quieres hacer crecer tu dinero, pero no sabes en qué tipo de instrumento financiero invertir? Quizás durante tu búsqueda de información sobre cuál es la opción que más se adapta a tu perfil de inversionista te topaste con las siglas ETFs.¿Sabes qué significa? ¿De qué trata este tipo de inversión?

Aquí tienes en detalle qué son los ETFs, sus usos, qué debes considerar antes de invertir y cómo es el proceso en México.

¿Qué son los ETFs?

ETFs o fondos cotizados (Exchange Traded Fund por sus siglas en inglés) son fondos de inversión que están listados en la bolsa de valores o mercado de valores para ayudar a diversificar tu portafolio a bajo costo. 

Los ETFs son instrumentos de inversión que se pueden comprar o vender directamente en el mercado a través de una casa de bolsa. Se adquieren como si fueran acciones individuales, pero realmente estás comprando una canasta de títulos o cesta de valores en los que invierte el ETFs.

Este instrumento financiero se creó en Estados Unidos a finales de los 80, pero no fue hasta 1993 que se comercializó el primero. 

Existen ETFs de gestión pasiva, de selección activa y de gestión activa. Los primeros replican el comportamiento de un índice, que puede ser: 

  • Bursátil (como el IPC o Dow Jones).
  • De materias primas (como el petróleo o el oro).
  • De tipo de cambio (dólar, pesos, euros).
  • El S&P 500 (como el iShares Core S&P 500).
  • El Ibex 35. 
  • El Nasdaq 100.
  • Bonos que sigan un índice de renta fija (como el Eurozone Government Bond).

Tipos de ETFs

Cualquier persona puede invertir en ETFs, sin embargo, hacerlo de manera informada y alineada a tus metas te dará resultados gratificantes. Te explicamos los diferentes tipos de ETFs que hay y cómo puedes integrarlos a tu portafolio de inversión.

ETFs de bonos

Brindan a tu portafolio la oportunidad de obtener ingresos por el pago de intereses.

ETFs de acciones

Tienen como objetivo proporcionar crecimiento a largo plazo; a diferencia de los ETFs de bonos, que se centran en los ingresos.

ETFs internacionales 

Pueden agregar otra capa de diversificación a tu portafolio. Son una opción si esperas ir más allá de las fronteras de México. para obtener oportunidades en países desarrollados y emergentes.  

ETF sectoriales 

Brindan acceso a una parte más pequeña del mercado en general. Como energía, bienes raíces y salud, entre otros.  

¿Cómo invertir en ETFs en México?

A continuación, te explicamos cómo invertir en ETFs en México y qué necesitas para la compra-venta de este producto financiero:

Elige un bróker o intermediario financiero

 Puedes obtener asesoramiento financiero de forma online a través de un corredor de bolsa o bróker. Esto te ofrece seguridad, confianza y acceso a diversas opciones de inversión. Además, las comisiones en este caso suelen ser de bajo costo, porque es un producto de gestión pasiva. 

Puedes elegir GBM+, una casa de bolsa 100 % mexicana que está regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). 

Abre una cuenta en tu bróker elegido

En la actualidad puedes hacerlo la mayoría de las veces online y verificar tu identidad por video o correo.

En GBM+ tienes la posibilidad de hacerlo con apenas MX$100 y siguiendo este sencillo paso a paso.

Revisa las opciones que tienes para la compra-venta

Con Trading de GBM+ tienes la posibilidad de comprar y vender ETFs. Para iniciar, deberás crear una estrategia de Trading en tu cuenta de GBM+ y asignarle un nombre; por ejemplo, ‘acciones nacionales’.

Invierte

Puedes hacerlo cuando quieras mediante una operación rápida y sencilla. Con un plan de inversión en ETFs puedes destinar tu dinero en diferentes clases de activos. 

Recuerda que no invertirás en valores individuales, sino en un fondo que replica un índice. Por ejemplo, hay un ETF que sigue la evolución del MSCI World que invierte en las 100 mayores empresas del mundo.

También tienes la opción de dividir el aporte mensual que quieres ahorrar entre varios ETFs para diversificar aún más tu inversión o puedes volver a vender participaciones si necesitas liquidez a corto plazo. 

Si ya consideraste las ventajas de crear un portafolio de inversión con ETFs y quieres ampliar la información, aquí tienes esta guía para invertir en ETFs. 

Uso de los ETFs

Los fondos de inversión cotizados tienen usos tácticos y estratégicos. Veamos a continuación de qué trata cada uno de ellos: 

Usos estratégicos de los ETFs

Asignación de activos

Desarrollar una cartera que esté compuesta en su totalidad por ETFs ampliamente diversificados para lograr diferentes clases de activos.

Asignación en subcategorías de activos

Los ETFs se pueden usar para dirigirse a segmentos específicos del mercado dentro de las clases amplias de activos.

Combinaciones de activos y pasivos

Combinar los ETFs de índice con fondos activos de costo bajo o con ETFs activos puede ofrecer diversificación y la oportunidad de tener resultados superiores.

Usos tácticos de los ETFs

Completar la cartera

Se pueden usar para llenar los desequilibrios en una cartera o para desarrollar una personalizada.

Conversión de efectivo a renta variable

Son una opción para el inversionista que tiene una posición temporal en efectivo grande o cuando está en una transición entre administradores de activos.

Manejo del riesgo

Los inversionistas pueden vender al descubierto los ETF para compensar las pérdidas posibles en sus posiciones largas.

Rotación de mercado

Considerado con frecuencia un enfoque contrario, la rotación de mercado involucra sobreponderar o subponderar intencionalmente ciertos segmentos del mercado o sectores de la industria.

Consideraciones antes de invertir en ETFs

Ya sea que estés contemplando las soluciones a corto o largo plazo, o desees ajustar la exposición al riesgo, considera estos cinco factores antes de implementar una estrategia de inversión en ETFs:

  • Cantidad de la transacción.
  • Plazo de la inversión.
  • Costos de operación y administración.
  • Perfil del inversionista.
  • Compensación entre el riesgo y el rendimiento.

Preguntas frecuentes sobre invertir en ETFs

Estas son algunas de las preguntas frecuentes antes de invertir en ETFs: 

¿Los ETFs son más volátiles?

La única diferencia que tienen los ETFs con un fondo de inversión es que los cambios de precio se ven una vez al día, después de que el mercado ha cerrado. 

Un ETF no es intrínsecamente más volátil solo porque puede ser cotizado. Se siente así porque es posible ver el precio en tiempo real y de esta forma ya que sabemos su valor liquidativo en cualquier instante.

La volatilidad de un ETF se basa en los valores que posee; si se realiza un seguimiento del mismo índice de referencia que un fondo de inversión, la volatilidad será comparable.  

¿Los ETFs son más caros?

Comprar y vender ETFs puede resultar más caro porque se hace como acciones. Cada transacción puede estar sujeta a una comisión, que es una tarifa que puede ser cargada por un intermediario como el bróker o una entidad financiera. Sin embargo, muchos brókers permiten comprar y vender algunos ETFs sin pagar comisión.

Dejando de lado las comisiones, cuando se trata de precios, un ETFs es como cualquier otro producto financiero: puede variar. 

Un ETFs no es intrínsecamente más caro que un fondo de inversión con el mismo objetivo de inversión que rastrea el mismo índice subyacente. En algunos casos, un ETFs puede tener un índice de gastos más bajo que un fondo de inversión similar. 

Fiscalmente, ¿los ETFs son menos eficientes?

Si bien un ETF compra y vende sus valores subyacentes según sea necesario, los factores externos no lo afectan tan fácilmente como a un fondo de inversión. Esto hace que un ETF sea más eficiente en las mismas circunstancias.  

¿Todos los ETFs indizados se crean de la misma manera?

Los ETFs utilizan diferentes enfoques para igualar lo que monitorean. Con un índice, la mayoría compra las acciones del índice con las ponderaciones adecuadas.

A medida que cambian los componentes o las ponderaciones del índice, el ETF se ajusta en consecuencia, pero no instantáneamente. Esto puede dar lugar a una diferencia en los rendimientos según la rapidez con la que se ajusta.   

¿Por qué no todos compran ETFs?

Mucho de esto se reduce a la elección personal y cómo un producto de inversión en particular encaja dentro del plan y estilo de inversión. 

Los ETFs pueden ser atractivos para muchos porque se puede invertir en uno por el precio de una sola acción y operar durante todo el día.. Pero si invertir automáticamente o comprar acciones parciales es una prioridad, los fondos de inversión pueden ser una opción más apropiada.

Recuerda que en GBM Academy encontrarás cursos, ebook, webinars y artículos gratuitos para hacer inversiones inteligentes y mejorar tus finanzas personales. 

¡Consúltala cada vez que los necesites! Y construye tu camino hacia la libertad financiera.

¿Qué te pareció el contenido?
SiNo

Tambien te puede interesar

Trading

VOO: ¿Qué es y cómo invertir en él? 

Por GBM
Abr. 03, 2023
·
6 min
Finanzas personales

Inflación en México: ¿Cómo evitar que acabe con tu dinero?

Por GBM
Mar. 31, 2023
·
7 min
Finanzas personales

¿Cómo definir tus metas financieras y personales?

Por GBM
Mar. 29, 2023
·
6 min
Finanzas personales

Metas financieras que deberías cumplir en los 30

Por GBM
Mar. 28, 2023
·
4 min
Inversiones

Microcurso ETFs

Por GBM
Mar. 27, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Análisis Técnico Avanzado

Por GBM
Mar. 08, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Análisis Técnico

Por GBM
Mar. 08, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Básicos del Análisis Técnico

Por GBM
Mar. 07, 2023
·
< 1 min

Suscríbete a nuestro newsletter

Contacto
  • Llama gratis a *426
  • CDMX 55 5480 5846
  • Int. 800 426 4663
  • apertura@gbm.com
  • plus@gbm.com
Accesos
  • Portal de proveedores
  • Record Keeping
  • Etrading
  • GBMfondos
  • Piggo
Legal
  • Aviso Legal
  • Guía de servicios
  • Avisos de privacidad
  • Política Integral
  • Contrato de intermediación
Corporativo
  • Nuestras Oficinas
  • Información financiera
  • Folleto informativo
  • Personas Autorizadas
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

¿Necesitas ayuda?

Todos los derechos reservados · GBM® 2023
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Comienza a invertir
Suscribirse

Gracias por suscribirte

Recibirás en tu correo nuestro contenido más nuevo.
Entiendo

Suscríbete al newsletter

Todo lo que necesitas saber sobre inversiones directo a tu mail.

Email

¿Qué estás buscando?

Tendencias

Inversiones

Cómo comprar acciones de Netflix con GBM+

Por GBM
Mar. 16, 2023
·
7 min
Finanzas personales

Fondo de ahorro personal: ¿cómo crear uno?

Por GBM
Feb. 21, 2023
·
4 min
Trading

¿Cómo invertir en cine?

Por GBM
Feb. 20, 2023
·
4 min
Economía

Banxico: ¿Por qué es importante en la economía de México?

Por GBM
Feb. 17, 2023
·
4 min