Skip to content
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
      • Dinero más inteligente
      • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Menu
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Comienza a invertir
Suscribirse
Tabla de Contenido

Sobre GBM

GBM es la casa de bolsa que te ayuda a alcanzar tus metas en la vida a través de las inversiones.

Tabla de Contenido
Trading

¿Cómo invertir en Litio? 

¿cómo invertir en litio? 
Por GBM
Jun. 20, 2022
·
5 min

En últimas décadas, la demanda de Litio ha incrementado rápidamente debido a las nuevas tecnologías que dependen de él.  

El Litio, también conocido como “oro blanco”, es un mineral metálico, blanco-plateado y el más ligero de todos los metales. Este elemento, parte de las tierras raras, es considerado el “petróleo del futuro” por su importancia en el desarrollo de pilas empleadas para los autos eléctricos. Además, es empleado como materia prima para generar energía. 

A la par del crecimiento del uso del litio, también ha aumentado el interés de los inversionistas por participar en el ciclo industrial de este mineral. Si también buscas diversificar tu portafolio con este elemento, te invitamos a seguir leyendo nuestro artículo.

¿Qué es y para qué sirve el Litio? 

Según la Real Sociedad de Química de Reino Unido, el Litio es un metal que se encuentra, principalmente en salmueras naturales, pozos petrolíferos, agua de mar y campos geotermales. Cuenta con propiedades altamente valoradas por varias industrias ya que posee elevada conductividad eléctrica, tiene baja viscosidad y es liviano. Su apariencia es la de un metal suave y plateado y reacciona al contacto con el agua. 

Gracias a esas características, el Litio se posiciona como excelente medio de conducción de calor y electricidad. Lo que hace que su uso se extienda desde la industria de los autos eléctricos hasta la industria militar y farmacéutica. 

Principales usos del Litio 

Al ser un buen conductor de calor, se ha convertido en un elemento muy importante dentro de la producción de baterías, ya sea de celulares, automóviles, computadoras portátiles, cámaras digitales entre otros. 

En últimos años, este elemento ha tenido mayor protagonismo en la industria de autos eléctricos. Ejemplo de ello es Tesla que, de acuerdo con un informe publicado por la consultora Adamas Intelligence, en el 2020 empleó cerca 18,700 toneladas de litio en sus vehículos eléctricos. 

Además de ser clave para la elaboración de baterías de autos eléctricos y algunos gadgets, el “oro blanco” o “nuevo petróleo” tiene demanda en otros sectores.  A continuación, algunos ejemplos: 

Industria aeroespacial 

Se ha considerado el uso de Litio, en piezas tanto del ala y fuselaje, para diferentes tipos de aviones. Ya que emplearlos permite reducir el peso de las naves y que obtengan mayor resistencia a la corrosión.  

Grasas y Lubricantes  

Las grasas a base de jabones de litio (fabricados a partir de hidróxido de litio) son utilizados en todo tipo de transportes, industriales, militares, automotriz, aéreos y en aplicaciones marinas. Representan alrededor de un 60% de todos los lubricantes producidos en los Estados Unidos y en la mayoría de los países industrializados.  

Caucho Sintético  

La aplicación del Litio con el caucho es conocido como un compuestos órgano-metálico, que ayuda en la obtención de cauchos especiales empleados en la manufactura de neumáticos de alta duración y con gran resistencia a la abrasión. 

Mercado  farmacéutico 

El Litio se ha potencializado en este sector ya que funciona como catalizador en la producción de analgésicos, agentes anti-colesterol, antihistamínico, anticonceptivos, inductores del sueño, algunos tipos de esteroides, tranquilizantes, vitamina A y otros productos. Asimismo, es empleado como tratamiento de la psicosis maníaca depresiva. 

¿Cómo Invertir en Litio a través de ETFs? 

Si después de analizar y conocer más sobre este sector, decides que tu portafolio debe tener exposición a este commodity, una de las formas más eficientes para hacerlo es a través de un fondo cotizado, o ETF.  Algunos de ellos son:  

GBM Global Innovation Fund (GBMAAA) 

México también cuenta con un fondo que invierte en avances tecnológicos disruptivos, y donde figura el Litio. Se trata del GBM Global Innovation Fund (GBMAAA), aunque se trata de un Fondo de Inversión de Renta Variable, invierte en el ciclo completo del litio, desde la extracción y el refinado del metal, hasta la producción de baterías.  

Puedes encontrar este fondo en GBM+, en el apartado de fondos como GBMAAA.  

Global X Lithium & Battery Tech ETF (LIT) 

Este ETF es uno de los más grandes en el sector, sigue al Índice Solactive Global Lithium , el cual tiene cerca de 40 activos y empresas con exposición al litio. Cabe señalar que este índice está diseñado para medir el rendimiento de las empresas globales involucradas en la industria del litio. 

Puedes encontrarlo en el SIC, a través de GBM+, con el ticker LIT* 

¿cómo invertir en litio? 

VanEck Vectors Rare Earth/Strategic Metals ETF (REMX) 

Otro de fondo cotizado con exposición al litio es VanEck Vectors Rare Earth/Strategic Metals ETF. El cual rastrea el desempeño del segmento global de tierras raras y metales estratégicos. REMX* sigue al índice MVIS Global Rare Earth/Strategic Metals, conocido por cotizar en la bolsa gracias a la explotación de metales no convencionales o estratégicos.  

Puedes encontrarlo en el SIC, a través de GBM+, con el ticker REMX* 

¿cómo invertir en litio? 

Ventajas y desventajas de invertir en Litio  

La demanda de litio se ha multiplicado en los últimos años. Se estima que la demanda comenzará a crecer con gran aceleración por el mayor uso de baterías en vehículos a propulsión eléctrica; aunque hay quienes argumentan que el uso de este mineral podría atraer desventajas ambientales. 

De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos, en 2020 la producción mundial de Litio fue de 82,000 toneladas, 5% menos que en 2019. Sin embargo, para la segunda mitad de 2020, los fabricantes comenzaron a solicitar este metal por la fuerte demanda del mercado de baterías.

En contraste con los datos anteriores, y según estimaciones de la empresa minera Lithium Americas, “se consumen cerca de 12,200 litros de agua por segundo para producir 66,000 toneladas de carbonato de litio al año”. 

Además del consumo excesivo de agua, la refinación de este mineral afectaría a especies locales por la construcción de estructuras necesarias para su proceso. Además, se requieren cantidades masivas de agua para la extracción de litio y deben considerarse los derrames de combustible que este ciclo genere.  

¿Es seguro invertir en Litio? 

Debido a la forma como varios países se han comprometido con la fabricación de vehículos eléctricos y el desarrollo de tecnologías limpias, el Litio se ha convertido en uno de los minerales con mayor potencial de demanda de los próximos años debido a su importancia en esta y otras industrias.  

Muchos analistas señalan que el Litio será una materia prima bastante codiciada. Sin embargo, se debe tener en cuenta que los pronósticos pueden cambiar y este commodity también puede estar propenso a la volatilidad. 

Por lo anterior, es importante que antes de tomar una decisión en tus inversiones debas informarte lo más posible del sector de tu interés. De esta forma elegirás el instrumento financiero que va mejor con tus necesidades. Y si decides comprar acciones de una compañía, elijas la que creas que consideres mejor para tu portafolio. 

Si quieres apoyo en la toma de decisiones y cómo iniciar tu camino como inversionista te recomendamos descargar y leer los siguientes ebook: Inversiones desde cero y Commodities: Todo lo que necesitas saber 

¿Qué te pareció el contenido?
SiNo

Tambien te puede interesar

Inversiones

Análisis Técnico Avanzado

Por GBM
Mar. 08, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Análisis Técnico

Por GBM
Mar. 08, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Básicos del Análisis Técnico

Por GBM
Mar. 08, 2023
·
< 1 min
Inversiones

El juego de suma-cero de las inversiones activas: Un resumen no técnico

Por Dr. Julio Cacho
Mar. 06, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Horizonte temporal, riesgo y rendimiento

Por Dr. Fernando Zapatero
Mar. 06, 2023
·
< 1 min
Inversiones

La tentación de hacerse rico de prisa (El caso de los ‘Meme Stocks’)

Por Dr. Fernando Zapatero
Mar. 06, 2023
·
< 1 min
Inversiones

¿Invertir en Private Equity o en Mercados Públicos?

Por Dr. Julio Cacho
Mar. 04, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Inversiones e inflación

Por Dr. Julio Cacho
Mar. 04, 2023
·
< 1 min

Suscríbete a nuestro newsletter

Contacto
  • Llama gratis a *426
  • CDMX 55 5480 5846
  • Int. 800 426 4663
  • apertura@gbm.com
  • plus@gbm.com
Accesos
  • Portal de proveedores
  • Record Keeping
  • Etrading
  • GBMfondos
  • Piggo
Legal
  • Aviso Legal
  • Guía de servicios
  • Avisos de privacidad
  • Política Integral
  • Contrato de intermediación
Corporativo
  • Nuestras Oficinas
  • Información financiera
  • Folleto informativo
  • Personas Autorizadas
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

¿Necesitas ayuda?

Todos los derechos reservados · GBM® 2022

Gracias por suscribirte

Recibirás en tu correo nuestro contenido más nuevo.
Entiendo

Suscríbete al newsletter

Todo lo que necesitas saber sobre inversiones directo a tu mail.

Email

¿Qué estás buscando?

Tendencias

Trading

¿Cómo invertir en cine?

Por GBM
Feb. 20, 2023
·
4 min
Economía

Banxico: ¿Por qué es importante en la economía de México?

Por GBM
Feb. 17, 2023
·
4 min
Finanzas personales

¿Qué es la educación financiera y cómo aplicarla?

Por GBM
Feb. 16, 2023
·
5 min
Inversiones

Consejos de una herramienta de AI: ¿Cómo empezar a invertir?

Por GBM
Feb. 07, 2023
·
2 min