Skip to content
  • Blog
  • Biblioteca
  • Cursos
  • Podcast
      • Dinero más inteligente
      • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Blog
  • Biblioteca
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Menu
  • Blog
  • Biblioteca
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Comienza a invertir
Suscribirse
Tabla de Contenido

Sobre GBM+

GBM+ es una app que te ayudará a alcanzar tus metas en la vida a través de las inversiones.

Tabla de Contenido
Inversiones

¿Cómo invertir para comprar una casa? 

Por GBM
Ene. 24, 2023
·
5 min

¿Estás en busca de comprar tu primera casa? ¡Felicidades! Comprar una casa es un paso emocionante e importante. No sólo proporciona estabilidad y seguridad, sino que ofrece la oportunidad de acumular patrimonio y riqueza a largo plazo.  ¿Cómo invertir para comprar una casa? 

¿Qué tener en cuenta antes de invertir para comprar una casa? 

Antes de dar este paso importante debes tener en cuenta algunas cosas: situación financiera y la cantidad de dinero que piensas dedicar a tu casa. Lo explicamos a detalle.  

Conoce tu capacidad de pago  

Antes de tramitar algún crédito hipotecario o invertir, es importante que conozcas tu capacidad de pago, también conocido como capacidad de endeudamiento. De esta forma, sabrás qué opción es mejor para ti; si solicitar una hipoteca o invertir hasta tener un buen “colchón financiero”.  

Para realizar el cálculo de tu capacidad de endeudamiento o de pago, sigue este paso a paso: 

  1. Con lápiz y papel en mano, en una columna anota tus ingresos fijos mensuales (sueldos, ingresos fijos por proyectos, etc.) 
  1. En otra columna anota todos tus gastos fijos mensuales; es decir, los pagos por bienes y servicios que, obligatoriamente, debes pagar mes a mes. No olvides incluir el monto de lo que ahorras o inviertes, así como deudas que tengas pendientes. 
  1. A tus ingresos mensuales, réstale tus egresos o gastos fijos. El resultado de esto, será tu capacidad de inversión, o ahorro, para el enganche de tu casa. 

Para que puedas visualizarlo mejor te dejamos la fórmula:  

(Ingresos – Gastos fijos) = Monto destinado a inversión o ahorro para tu casa 

Recuerda que: 

Para el pago de las deudas, incluyendo los créditos hipotecarios, ten en cuenta que lo recomendado es no destinar más del 40% del total de los ingresos. Si quieres saber más acerca de la capacidad de pago, te sugerimos complementar consultar el artículo ¿Cómo evitar deudas y problemas financieros? 

Contar con un fondo de emergencia 

Crear un fondo de emergencia antes de invertir en una vivienda es una decisión inteligente para la salud de tus finanzas futuras. Esta reserva puede servirte como red de seguridad para imprevistos que puedan surgir antes o durante la compra de tu nueva casa, como la pérdida del trabajo, una enfermedad y otros gastos no contemplados en tu presupuesto. 

Además, contar con un fondo de emergencia es una manera de proteger tu cartera y tus objetivos, ya que evitarás gastarte el ahorro para el enganche de tu casa en caso de un evento inesperado. 

Si aún no cuentas con este fondo y quieres comenzar a crearlo en este artículo te damos el paso a paso. 

Comprar una vivienda: ¿Ahorrar o invertir? 

Decidir entre invertir o ahorrar para comprar una casa, dependerá de la situación actual que tengas con tus finanzas. Saber dónde te encuentras y qué tan viable es asumir una responsabilidad así, hará más fácil conocer la opción más adecuada. Te mostramos algunos ejemplos.  

Ya ahorro para comprar una casa  

Si eres de los que lleva tiempo haciendo un ahorro y cuentas con “colchón” para hacer un pago inicial o enganche para comprar una propiedad, pero lo mantienes guardado en una cuenta corriente de banco, es posible que estés perdiendo rendimientos.  

Recuerda que mantenerlo en una cuenta común de ahorro no ayuda a que tu dinero crezca y genere rendimientos.  

Ejemplo 

Esteban lleva tiempo ahorrando para dar el enganche de su nueva casa. Tiene planeado comprar un departamento con valor de 1 millón 500 mil pesos, y, el enganche que le solicitan es del 30% sobre el valor de la propiedad. Eso significa que el deberá dar 300 mil pesos.  

Él busca juntar ese dinero en 3 años, por lo que cada año planea juntar 100 mil pesos. Así que cada mes se ha fijado ahorrar 8 mil 500 pesos, mismos que mantiene en una cuenta corriente de banco (que no le genera rendimientos). Al final del año, el recibirá 102 mil pesos. Pero ¿qué pasaría si en lugar de ahorrar hubiera invertido esa cantidad? 

Utilizando el simulador de inversiones de GBM, ingresamos como Gasto importante el monto inicial de su inversión (8 mil 500 pesos), el depósito que piensa hacer cada mes (8 mil 500 pesos) y el tiempo que desea hacerlo (1 año). 

La proyección presentada ha sido elaborada con una serie de hipótesis y rendimientos históricos, sin embargo, rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. GBM no garantiza ninguno de estos resultados ya que son estimaciones y existe una dependencia de los mercados bursátiles. 

Al final, la cantidad que obtendrá Esteban por haber invertido, en lugar de tenerlo en su “cochinito” es mucho mayor, ya que estaría recibiendo 115 mil 619 pesos, en lugar de los 102 mil pesos que su cuenta corriente de banco le ofrece. 

La proyección presentada ha sido elaborada con una serie de hipótesis y rendimientos históricos, sin embargo, rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. GBM no garantiza ninguno de estos resultados ya que son estimaciones y existe una dependencia de los mercados bursátiles. 

¿Cómo comienzo a invertir para comprar una casa? 

Si aún no sabes por dónde comenzar para alcanzar este objetivo, puedes apoyarte de herramientas y asesoría de inversión que te ayuden a establecer un monto que puedas invertir fácilmente desde cero. Y así, alcanzar la cantidad necesaria para comprar una casa de contado o tener para el enganche y solicitar un crédito.  

Existen planes y servicios de inversión que ofrecen rendimientos en un periodo de tiempo establecido. Por ejemplo, Wealth Management de GBM es uno de ellos, donde su servicio personal o digital, te ayuda a organizar tus finanzas personales, tener estabilidad financiera y alcanzar el objetivo financiero que quieras.  

Lo relevante es que te ayudará a determinar cuál es el mejor portafolio de inversión para ti, en qué instrumentos es mejor invertir y en qué porcentaje.  

Ejemplo de una inversión de MXN 5,000 cada mes, a un plazo de 5 años, con un monto inicial de MXN10,000. 

Pero si lo que buscas son ganancias a corto plazo, invertir en acciones y bonos puede ser una forma relativamente segura de generar ingresos extra que puede utilizar para el pago inicial de una vivienda. La clave está en diversificar las inversiones para que la cartera no esté demasiado inclinada en una sola dirección.  

En ese caso podrías conocer las opciones que tienes con ayuda de nuestro simulador de inversiones, que puede guiarte y sacar el máximo partido de las acciones y los bonos. De esta forma diversificarás tu cartera y luego utilizar esos rendimientos a corto plazo para algo grande, como el pago inicial de tu casa. 

¿Qué pasa con los créditos hipotecarios? 

Las hipotecas o créditos hipotecarios son préstamos otorgados por diversas instituciones financieras que pueden utilizarse para comprar una casa, un departamento, un terreno o incluso remodelar o ampliar una propiedad.  

Si en tus planes está el solicitar un crédito hipotecario, es importante que analices a profundidad tus finanzas personales, piensa si tienes un trabajo estable, si cuentas con ahorros o los ingresos necesarios, si tienes el dinero para poder dar el enganche inicial y si estás preparada o preparado para un compromiso de este tipo. 

Para asegurarse de obtener un préstamo hipotecario adecuado para ti, hay varias cosas que debe tener en cuenta antes de tomar la decisión. Te recomendamos leer nuestro artículo “Créditos hipotecarios: ¿Qué son y cómo elegir uno?” y conocer más sobre este tema.  

Conclusión 

Si estás pensando en invertir en una casa, hay muchos factores que debes tener en cuenta antes de dar el paso. Si ya estás ahorrando para ello, la recomendación es no es destinar todo al ahorro y dejar una parte para invertir, así tu dinero trabajará por ti también.  

Por otro lado, si aún estás evaluando cómo iniciar, recuerda tomarte tu tiempo y no precipitarte: ¡comprar una casa es una gran inversión! Conoce primero la situación de tus finanzas personales y apóyate de simuladores y consulta a varios profesionales, investiga por tu cuenta y tómate tu tiempo para tomar la decisión. 

¿Qué te pareció el contenido?
SiNo

Tambien te puede interesar

Inversiones, Noticias GBM

Un resumen no técnico de la Hipótesis de los Mercados Eficientes

Por GBM
Ene. 24, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Turbulencia: Cómo mantener el rumbo ante un mercado volátil

Por GBM
Ene. 24, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Tenacidad: Cómo afrontar las caídas del mercado

Por GBM
Ene. 20, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Inversiones en un entorno inflacionario

Por GBM
Ene. 20, 2023
·
< 1 min
guía práctica para invertir en etfs
Inversiones

Guía práctica para invertir en ETFs

Por GBM
Ene. 20, 2023
·
2 min
Inversiones

Inversiones para principiantes: ¿qué evitar?

Por GBM
Ene. 19, 2023
·
2 min
Inversiones

Global Market Portfolio: El punto de partida para diversificar tus inversiones

Por GBM
Ene. 19, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Rendimiento: ¿Cómo saber cuánto esperar de mis inversiones?

Por GBM
Ene. 19, 2023
·
< 1 min

Suscríbete a nuestro newsletter

Contacto
  • Llama gratis a *426
  • CDMX 55 5480 5846
  • Int. 800 426 4663
  • apertura@gbm.com
  • plus@gbm.com
Accesos
  • Portal de proveedores
  • Record Keeping
  • Etrading
  • GBMfondos
  • Piggo
Legal
  • Aviso Legal
  • Guía de servicios
  • Aviso de privacidad
  • Política Integral
  • Contrato de intermediación
Corporativo
  • Nuestras Oficinas
  • Información financiera
  • Folleto informativo
  • Personas Autorizadas
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

¿Necesitas ayuda?

Todos los derechos reservados · GBM® 2022

Gracias por suscribirte

Recibirás en tu correo nuestro contenido más nuevo.
Entiendo

Suscríbete al newsletter

Todo lo que necesitas saber sobre inversiones directo a tu mail.

Email

¿Qué estás buscando?

Tendencias

Inversiones

Mercado de valores: ¿qué es y cómo funciona?

Por GBM
Ene. 02, 2023
·
7 min
Trading

Trading Global: ¿Qué es y cómo empezar?

Por GBM
Nov. 16, 2022
·
7 min
cómo invertir en la bolsa de valores con poco dinero: 5 consejos
Inversiones

Cómo invertir con poco dinero: 5 consejos

Por GBM
Jul. 18, 2022
·
5 min
cómo invertir en la bolsa de valores con poco dinero: 5 consejos
Inversiones

¿En qué invertir si eres joven?

Por GBM
Jul. 18, 2022
·
4 min