Skip to content
  • Blog
  • Biblioteca
  • Cursos
  • Podcast
      • Dinero más inteligente
      • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Blog
  • Biblioteca
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Menu
  • Blog
  • Biblioteca
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Comienza a invertir
Suscribirse
Tabla de Contenido

Sobre GBM+

GBM+ es una app que te ayudará a alcanzar tus metas en la vida a través de las inversiones.

Tabla de Contenido
Inversiones

¿Corto, mediano o largo plazo? 8 consejos para elegir el horizonte de tu inversión

Por GBM
Abr. 18, 2022
·
6 min

Al momento de realizar una inversión es importante tener en cuenta los objetivos financieros que se desean alcanzar, para lo cual es útil determinar si deseamos ir a corto plazo o contamos con la suficiente solvencia para realizar una inversión a largo plazo. 

Cada una de estas opciones acarreará una serie de beneficios y riesgos particulares. Para conocer qué tipo de inversión resulta más conveniente a tus planes es necesario definir también los tipos de instrumentos que utilizarás para lograr avanzar hasta la meta en términos de rentabilidad que te hayas propuesto. 

Para elegir un horizonte de inversión, ponemos a tu disposición una completa guía con el fin de que ubiques el que más se acerca a tus necesidades.

Tipos de inversiones según su horizonte temporal

Inversiones a corto plazo

Son aquellas inversiones financieras que se mantienen en un periodo de entre tres meses a un año y que tienen una liquidez alta: se pueden convertir fácilmente en efectivo. Este tipo de inversiones pueden estar compuestas principalmente por opciones de renta fija.

Es una de las opciones de inversión más elegidas por quienes están en edad de jubilación o inversionistas primerizos, porque pueden disponer del capital invertido en un periodo más corto, evitando los riesgos característicos de los instrumentos de renta variable. Las inversiones de corto plazo suelen ser de menor riesgo que las de mediano y largo plazo.

Puedes utilizar las inversiones a corto plazo para pagar tus vacaciones o alguna compra próxima mientras reúnes el monto total, así tu dinero no se queda estancado en la alcancía o en una cuenta bancaria. 

Tener tu fondo de emergencia en una inversión de corto plazo es una excelente opción, mientras tu dinero no pierde valor con el tiempo por la inflación, tendrás tu dinero disponible en cuanto lo necesites. Existen opciones de inversión de liquidez diaria.

Ejemplos de inversiones a corto plazo

Los fondos de inversión, depósitos bancarios a plazo fijo, bonos gubernamentales, letras del tesoro y los CETES son algunos ejemplos de inversiones a corto plazo. Te explicamos más acerca de estos instrumentos en este artículo. 

Si buscas hacer una inversión a corto plazo, en Smart Cash tu dinero se invierte en un instrumento de bajo riesgo (CETES y bonos gubernamentales), generando rendimientos diarios y obteniendo una mayor rentabilidad que la existente en  cuentas de ahorro o pagarés bancarios. Estos instrumentos emitidos por el gobierno federal pueden contribuir a que ganes más confianza, a la vez  que pones tu dinero a generar utilidades. 

Por otro lado, existen inversionistas que buscan invertir a corto plazo directamente en el mercado de valores, y se enfocan en realizar la compraventa de acciones en periodos cortos desde un día hasta una semana. Sin embargo, esta estrategia tiene un nivel de riesgo mucho más elevado por los movimientos constantes del mercado.

Inversiones a mediano plazo

Son aquellas en las que no puedes disponer del capital invertido entre 1 y 5 años, y suelen emplearse para cumplir ciertas metas financieras de los inversionistas como pueden ser adquirir una vivienda, ahorrar para la colegiatura de los niños, comprar un auto, cursar una maestría, entre otras metas. 

Las inversiones de medio plazo ofrecen tasas de interés atractivas, aunque esto implica un mayor riesgo que en el corto plazo. El objetivo a mediano plazo es  encontrar el balance entre el mayor rendimiento que se obtiene en comparación con el corto plazo, y un riesgo no muy elevado o moderado por el tiempo en el que quieres alcanzar tu meta.

Recuerda que en este tipo de plazo tu dinero no estará disponible, asegúrate de destinar a estas inversiones los ahorros que no vayas a necesitar.

Ejemplos de inversiones a mediano plazo

  • Fondos de inversión y los Certificados de Depósito o Cedes. Para conocer más sobre este instrumento te recomendamos este artículo sobre fondos de inversión.
  • Inversiones en renta variable, es decir, en acciones que no tienen utilidades aseguradas, sino que dependen del comportamiento de mercado de la empresa o rubro en que se coloque el dinero. Dependiendo de tu perfil de inversionista, este horizonte podría ser una opción. 

Inversiones a largo plazo

Las inversiones a largo plazo son aquellas en las que los activos se mantienen en un horizonte de tiempo extendido que puede ir desde los 3 hasta los 30 años o más. Sin embargo, algunos inversionistas lo asocian con un rango de entre 5 y 10 años, por lo que no hay una regla absoluta para definirlo.

Es una de las estrategias de inversión que te ofrece un mejor manejo de la volatilidad, alta rentabilidad y mejor aprovechamiento del interés compuesto. Este consiste en la generación de intereses a partir del capital invertido, los cuales  posteriormente se suman al capital para generar aún más intereses. Es un efecto por el cual se amplía el capital a partir de las inversiones que se realicen. 

Una inversión a largo plazo te permite obtener el beneficio del interés compuesto, poder rebalancear tu portafolio y además, recuperar el rendimiento en caso de alguna caída en el mercado.

Ejemplos de inversiones a largo plazo

Dependiendo de tu perfil, en este horizonte de inversión puedes incluir más instrumentos en tu estrategia como fondos de inversión, fondos cotizados o ETFs, fondos indexados o acciones individuales en la bolsa de valores. Esto te permitirá tener un portafolio diversificado.

Si quieres conocer más de estos productos financieros, te recomendamos este artículo acerca de los beneficios de invertir a largo plazo.

Diferencias entre inversiones a corto, mediano y largo plazo

La mayor diferencia entre estas estrategias de inversión es el horizonte temporal, pero hay otras particularidades que debes conocer: 

Rendimiento

Es común que las inversiones a corto plazo ofrezcan un rendimiento por debajo de la tasa de inflación y teniendo en cuenta que uno de los objetivos principales al invertir es evitar que tu dinero pierda valor de compra, debes ponderar esta característica para decidir qué tipo de inversión realizar. 

Por lo general, resulta común que las personas elijan herramientas cuyo rendimiento sea igual o mayor a la inflación y que puedan pagar una rentabilidad más alta. Sin embargo, es necesario evaluar que estas opciones tengan estándares de confiabilidad y viabilidad altos para evitar perder el dinero invertido. 

Recuerda que si encuentras opciones con alto rendimiento en un periodo muy corto, con instituciones que no están reguladas, podría tratarse de un escenario de fraude.

Riesgo 

Es fundamental que identifiques qué riesgo quieres asumir en tus inversiones, porque está relacionado con el rendimiento que puedes llegar a obtener.

Aunque las inversiones a corto plazo comúnmente tienen un nivel menor de riesgo, existen perfiles de inversionistas que prefieren una inversión a corto plazo con alto riesgo para buscar mayores rendimientos (Day Traders).

Seguridad 

Los instrumentos de renta fija y depósitos a plazo fijo con una tasa definida al momento de realizar tu inversión son los únicos que aseguran un rendimiento.

Además, considera siempre realizar tus inversiones en instituciones reguladas como GBM.

Liquidez

No olvides que debes conocer cuál es la liquidez de tus inversiones, no importa si es a mediano o largo plazo. De esta forma, en el momento en que llegues a tu meta podrás saber en cuánto tiempo estará disponible tu dinero.

Objetivos

Identifica la meta que quieres lograr y en cuánto tiempo. Es importante que plantees tiempos y montos alcanzables de acuerdo con la cantidad de capital y la frecuencia con la que realices tus inversiones.

Recuerda que los periodos entre cada tipo de plazo no son definitivos y tampoco el tipo de meta: por ejemplo, probablemente para ti el invertir para hacer un doctorado puede estar más cerca o más lejos que para otro inversionista.

8 consejos para elegir el mejor plazo para tu inversión

Una de las preguntas frecuentes al momento de invertir es qué plazo conviene más, por eso aquí te damos algunos consejos que te orientarán hacia la mejor opción: 

1. Conoce tu perfil de inversionista

Este es un factor que te ayudará a elegir los tipos de instrumentos de inversión apropiados para tus objetivos.

2. Evalúa tus metas financieras

Según lo que quieras lograr podrás determinar por cuánto tiempo puedes mantener tu capital invertido o en cuánto tiempo deseas alcanzar tu meta.

3. Elige la alternativa de inversión

De acuerdo con el nivel de riesgo que estés dispuesto a asumir, esto va de la mano con el primer punto.

4. Analiza distintos productos de inversión

Recuerda que diversificar tu cartera de inversiones es la mejor opción. GBM+ es una opción ideal para esto, ya que te permite escoger entre los mejores instrumentos financieros. 

5. Estudia los beneficios

Para cada una de las estrategias, evalúa detalladamente las consideraciones y el tiempo.

6. Alinea tus expectativas

Con los beneficios que ofrece la alternativa de inversión que elijas.

7. Analiza los costos de gestión

Esto aplica para cada uno de los productos financieros por cada estrategia que vayas a implementar.

8. Busca la ayuda de expertos

Si aún no conoces tu perfil de inversionista, o bien ya quieres  empezar a invertir, o  incluso si ya tienes definidas tus metas a mediano o largo plazo, Wealth Management de GBM+ es tu opción. A través de un cuestionario elaboramos tu perfil de inversionista y te recomendamos una estrategia que se adapte a ti y tus objetivos.

Recuerda que es importante conocer en qué vas a invertir, y tener presente que aunque los rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros, sí pueden ayudarte a evaluar cómo componer tu portafolio.En GBM+ Academy encontrarás diversos cursos, ebooks y webinars que te ayudarán a aumentar tus conocimientos sobre finanzas y a tomar decisiones más inteligentes en tu vida financiera.

¿Qué te pareció el contenido?
SiNo

Tambien te puede interesar

Finanzas personales

Crisis financiera personal: ¿cómo salir de ella?

Por GBM
Ene. 25, 2023
·
5 min
Economía

Perspectivas económicas 2023

Por GBM
Ene. 25, 2023
·
60 min
Inversiones

¿Funciona o no el market timing?

Por GBM
Ene. 24, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Apalancamiento en inversiones, parte II: Rendimientos esperados variables en el tiempo

Por Dr. Julio Cacho
Ene. 24, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Apalancamiento en inversiones: Cuándo y cómo usarlo

Por Dr. Julio Cacho
Ene. 24, 2023
·
< 1 min
Economía

Inversiones y el mundo

Por GBM
Ene. 24, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Saber esperar: Cuando la paciencia en las inversiones te recompensa

Por GBM
Ene. 24, 2023
·
< 1 min
Inversiones, Noticias GBM

Un resumen no técnico de la Hipótesis de los Mercados Eficientes

Por GBM
Ene. 24, 2023
·
< 1 min

Suscríbete a nuestro newsletter

Contacto
  • Llama gratis a *426
  • CDMX 55 5480 5846
  • Int. 800 426 4663
  • apertura@gbm.com
  • plus@gbm.com
Accesos
  • Portal de proveedores
  • Record Keeping
  • Etrading
  • GBMfondos
  • Piggo
Legal
  • Aviso Legal
  • Guía de servicios
  • Aviso de privacidad
  • Política Integral
  • Contrato de intermediación
Corporativo
  • Nuestras Oficinas
  • Información financiera
  • Folleto informativo
  • Personas Autorizadas
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

¿Necesitas ayuda?

Todos los derechos reservados · GBM® 2022

Gracias por suscribirte

Recibirás en tu correo nuestro contenido más nuevo.
Entiendo

Suscríbete al newsletter

Todo lo que necesitas saber sobre inversiones directo a tu mail.

Email

¿Qué estás buscando?

Tendencias

Inversiones

¿Cómo invertir para comprar una casa? 

Por GBM
Ene. 24, 2023
·
5 min
Inversiones

Mercado de valores: ¿qué es y cómo funciona?

Por GBM
Ene. 02, 2023
·
7 min
Trading

Trading Global: ¿Qué es y cómo empezar?

Por GBM
Nov. 16, 2022
·
7 min
cómo invertir en la bolsa de valores con poco dinero: 5 consejos
Inversiones

Cómo invertir con poco dinero: 5 consejos

Por GBM
Jul. 18, 2022
·
5 min
cómo invertir en la bolsa de valores con poco dinero: 5 consejos