Skip to content
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
      • Dinero más inteligente
      • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Menu
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Comienza a invertir
Suscribirse
Tabla de Contenido

Sobre GBM

GBM es la casa de bolsa que te ayuda a alcanzar tus metas en la vida a través de las inversiones.

Tabla de Contenido
Inversiones

¿Cuál es la diferencia entre valor presente y futuro?

¿cuál es la diferencia entre valor presente y futuro?
Por GBM
Jul. 18, 2022
·
5 min

En este artículo podrás aprender sobre el valor presente y el valor futuro para planificar de mejor manera tus ingresos y tus inversiones. ¡Empecemos!

Valor del dinero: ¿cómo se define?

El valor del dinero no es constante, sino que va perdiendo su valor  a través del tiempo debido a diferentes circunstancias como la inflación. Esto deja en evidencia que una de las variables que influye en el valor de dinero es: el tiempo. Asimismo, el dinero es un activo que tiene la capacidad de generar más dinero, por lo tanto, el tiempo es un factor determinante a la hora de calcular su valor real para la toma de decisiones.

Sobre la base de esta idea surgen dos conceptos para definir el valor del dinero en el tiempo: el valor presente o present value y el valor futuro o future value.

Valor presente

El valor presente (VP), o valor actual, se refiere a cuánto vale en este momento una determinada cantidad de dinero que recibirás en el futuro. Este cálculo es importante porque el valor del dinero cambia en el tiempo y su valor hoy , no será igual que realmente lo tengas disponible en el futuro. El cálculo del VP podría ayudar a determinar qué tan conveniente es realizar una inversión.

Valor futuro

El término ‘valor futuro’ hace referencia a las entradas de dinero que pudiera generar una inversión en una fecha futura.  Es decir, es la cantidad final de dinero que se obtendrá de una inversión a determinada cantidad de tiempo y con la aplicación de una tasa de interés simple o compuesta.

Para tomar decisiones de inversiones es necesario aprender estos conceptos básicos. 

Diferencias entre valor presente y valor futuro

Existen algunas diferencias entre ambos conceptos que debes tomar en cuenta, estas son las siguientes:

Tasas involucradas

En el cálculo del VP se utiliza una tasa de descuento, mientras que para conocer el VF se usan tasas de interés simple o compuesto.

Procesos

El valor presente incluye un proceso de descuento en el que influye la inflación, por eso se lo conoce como valor descontado, en cambio, el VF involucra un proceso de capitalización.

Decisiones de inversión

El VP es un dato válido que permite definir una estrategia de inversión, determinar la viabilidad o la conveniencia de un proyecto. El VF te ofrece los datos de la ganancia total de una inversión, por lo que las decisiones con base a este valor son más previsibles.

¿Cómo se calcula el valor presente?

Conocer el present value, o VP, puede ser de utilidad para valorar proyectos de inversión y concretar si es adecuado invertir o no, pues este permite conocer cuál es el valor actual de los flujos de efectivo futuros a una tasa de rendimiento específica. Esto se puede determinar a través de una serie de fórmulas que podrás encontrar a continuación.

El cálculo del valor presente se relaciona con los flujos de caja en determinada cantidad de tiempo. Incluye diferentes variables, además, te permitiría conocer el costo de oportunidad de recibir el dinero más adelante y no tenerlo hoy en tus manos.

Se entiende como costo de oportunidad, como la alternativa a la que renunciamos cuando tomamos una determinada decisión, incluyendo los beneficios que podríamos haber obtenido de haber escogido la opción alternativa. El costo de oportunidad se traduce  por ejemplo a la acción que no podrías hacer en la actualidad con el dinero que recibirías  en el futuro, por ejemplo, invertir, comprar algún bien o simplemente gastar en algo que deseas.

Fórmula del valor presente (VP)

Las variables que intervienen en el cálculo del valor presente son:

  • F: flujo de dinero
  • n: años en el futuro
  • i: interés o tasa de descuento 

Su fórmula es la siguiente:

VP= Fn/(1+i)n

Si recibes el dinero en diferentes períodos, el cálculo quedaría así:

VP= F0 + F1/(1+i) + F2/(1+i)2 + ….. + Fn/(1+i)n

Otra herramienta frecuentemente utilizada para determinar la rentabilidad de un proyecto es el Valor Actual Neto (VAN) o Valor Presente Neto (VPN), el cual, partiendo de la inversión inicial, toma en cuenta los cobros y pagos futuros de tu proyecto y permitiría conocer los flujos de efectivo pronosticados (ingresos y gastos) del proyecto descontados al presente.

Al calcular el VP de cada proyecto (y con la misma tasa de interés para todos), puedes comparar cada resultado. Es probable que el proyecto con el VP más alto sea la mejor opción, pues ofrece el mismo rendimiento que las demás opciones y la suma de dinero que debes invertir es la menor.

¿Cómo se calcula el valor futuro?

El cálculo del valor futuro permite saber el monto de dinero total que obtendrás de una inversión al final del periodo considerado. Para ello, se utiliza la siguiente fórmula:

Fórmula del valor futuro (VF)

Las variables que intervienen en el cálculo del valor futuro son:

  • VF: Valor futuro (valor final, capital final)
  • VP: Valor Presente (valor actual, valor inicial, capital inicial)
  • n: tiempo (número de periodos)
  • i: tasa de interés (simple o compuesto)

El VF puede ser calculado con dos tipos de intereses:

  • Valor futuro con interés simple: VF = VP*(1+i*n)
  • Valor futuro con interés compuesto: VF=VP* [(1+i)^n]

Ejemplo

Estás considerando hacer una inversión con 500,000 pesos mexicanos, la oportunidad te retribuye 2 % mensualmente en un periodo de 2 años y te ofrece reinvertir cada mes. Quieres saber cuánto puedes ganar en 2 años si reinviertes toda tu ganancia. El cálculo es el siguiente:

  • VP= MX$500,000
  • n= 24 meses
  • i= 2%

VF= MX$500.000* ((1+0.02)^24)

VF= MX$804.218

Invierte en tu futuro con GBM+

Invierte de forma inteligente desde hoy. Nuestros expertos te ayudarán a optimizar tus inversiones para que puedas alcanzar tus objetivos financieros y de vida.
Quiero saber más

Aprovecha las diferencias entre el valor presente y futuro para potenciar tus inversiones

Saber las diferencias entre el valor presente y el futuro puede llegar a ser un recurso muy útil para los inversores, pues te ayudaría a tomar mejores decisiones en cuanto a préstamos, perpetuidades, bonos, etc.

El valor actual o presente indica que, por ejemplo, MX$1000 hoy valen más que dentro de 5 años, porque si colocas ese dinero en inversiones en ese período de tiempo tu dinero aumentará.

Pero también existe el valor futuro que son las entradas de dinero a partir de las inversiones de hoy. Es decir, si calculas ambos valores, obtendrás un panorama de la variabilidad del valor del dinero en el tiempo.

Por ejemplo, si tienes MX$10,000 para invertir por un periodo de un año con 10 % de interés y quieres saber: ¿Cuánto valdrá ese dinero al cabo del primer año?, tienes que usar el cálculo del valor futuro:

VF = 10,000 (1+0.10) 1 = 10,000 (1.10) 1 = 11,000

En cambio, para el valor presente de MX$10,000 en el mismo periodo:

VA = 10,000/ (1 + 0,10)^1= 10,000 /(1,10)^ 1 = 9090.09

El cálculo del valor presente se usa para:

  • Saber si las inversiones son rentables. 
  • Calcular los rendimientos de los planes de pensión.
  • Valorar activos en el tiempo.

Como puedes ver, el VP es un parámetro utilizado para la toma de decisiones de inversión, ya que permite calcular el valor del dinero en el tiempo. A su vez, el  VF se emplea para conocer el valor de tus inversiones a plazo fijo. 

Ten en cuenta que el cálculo del VF es un valor nominal y, así que no toma en cuenta la inflación, en contextos de inestabilidad económica o de inflación ascendente, las inversiones pueden terminar con tasas negativas.

En estos casos y con el fin de optimizar tus inversiones, es conveniente que calcules el valor futuro de tus inversiones para estar seguro de que su rendimiento supere al de la inflación. También puedes usar conceptos como el Valor Futuro de una anualidad o Valor presente de una anualidad para obtener una mejor perspectiva financiera.

Sin duda la variable del tiempo es el secreto, ya que un popular dicho entre los inversionistas dice que ‘Un dólar hoy vale más que un dólar mañana’. ¿Y esto por qué es así? Pues, el dinero tiene el potencial de crear más dinero a través de la generación de inversiones y negocios inteligentes.

Todas estas herramientas demuestran la importancia de la educación financiera para tomar decisiones acertadas. Te invitamos a aprender cómo hacerlo fácil con GBM+, la app más simple para potenciar el valor de tu dinero.

Conviértete en inversionista

Ahora que sabes un poco más sobre inversiones, aplica tus conocimientos. Abre tu cuenta en GBM+ y alcanza tus metas.

Regístrate
¿Qué te pareció el contenido?
SiNo

Todas tus inversiones en un mismo lugar

GBM+ es una app que te ayudará a alcanzar tus metas en la vida a través de las inversiones. Descárgala y alcanza tu libertad financiera.
Comenzar

Tambien te puede interesar

Seguridad

Consejos para proteger tus datos en Wi-Fi pública

Por GBM
Abr. 14, 2023
·
2 min
¿cómo logró tesla romper récords con sus números del tercer trimestre?
Inversiones

Cómo comprar acciones de Tesla a través de GBM+

Por GBM
Abr. 05, 2023
·
5 min
apple, una acción vale mas que mil empresas
Inversiones

Cómo comprar acciones de Apple con GBM+

Por GBM
Abr. 05, 2023
·
6 min
Trading

VOO: ¿Qué es y cómo invertir en él? 

Por GBM
Abr. 03, 2023
·
6 min
Finanzas personales

Inflación en México: ¿Cómo evitar que acabe con tu dinero?

Por GBM
Mar. 31, 2023
·
7 min
Finanzas personales

¿Cómo definir tus metas financieras y personales?

Por GBM
Mar. 29, 2023
·
6 min
Finanzas personales

Metas financieras que deberías cumplir en los 30

Por GBM
Mar. 28, 2023
·
4 min
Inversiones

Microcurso ETFs

Por GBM
Mar. 27, 2023
·
< 1 min

Suscríbete a nuestro newsletter

Contacto
  • Llama gratis a *426
  • CDMX 55 5480 5846
  • Int. 800 426 4663
  • apertura@gbm.com
  • plus@gbm.com
Accesos
  • Portal de proveedores
  • Record Keeping
  • Etrading
  • GBMfondos
  • Piggo
Legal
  • Aviso Legal
  • Guía de servicios
  • Avisos de privacidad
  • Política Integral
  • Contrato de intermediación
Corporativo
  • Nuestras Oficinas
  • Información financiera
  • Folleto informativo
  • Personas Autorizadas
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

¿Necesitas ayuda?

Todos los derechos reservados · GBM® 2023
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Comienza a invertir
Suscribirse

Gracias por suscribirte

Recibirás en tu correo nuestro contenido más nuevo.
Entiendo

Suscríbete al newsletter

Todo lo que necesitas saber sobre inversiones directo a tu mail.

Email

¿Qué estás buscando?

Tendencias

Inversiones

Cómo comprar acciones de Netflix con GBM+

Por GBM
Mar. 16, 2023
·
7 min
Finanzas personales

Fondo de ahorro personal: ¿cómo crear uno?

Por GBM
Feb. 21, 2023
·
4 min
Trading

¿Cómo invertir en cine?

Por GBM
Feb. 20, 2023
·
4 min
Economía

Banxico: ¿Por qué es importante en la economía de México?

Por GBM
Feb. 17, 2023
·
4 min