Skip to content
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
      • Dinero más inteligente
      • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Menu
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Comienza a invertir
Suscribirse
Tabla de Contenido

Sobre GBM

GBM es la casa de bolsa que te ayuda a alcanzar tus metas en la vida a través de las inversiones.

Tabla de Contenido
Finanzas personales

¿Cómo independizarte?: Organiza tus finanzas y da el primer paso

Por GBM
Feb. 01, 2023
·
6 min

Independizarte es algo que puedes retrasar por un tiempo, pero tarde o temprano llega. Y como cualquier etapa o cambio en la vida, dar el primer paso es lo más difícil; sin embargo, no significa que sea imposible. 

El hecho de vivir sola o solo involucra muchas más cosas, que decorar tus espacios como quieras o tener tanta privacidad como desees, debes analizar y organizar tus finanzas personales para que conviertas este cambio en una buena anécdota y no en una etapa frustrante. 

¿En qué momento debes independizarte? 

Despreocúpate por la edad correcta para salir de casa de tus padres, que sí a los 20 o los 30, esto es un proceso diferente para cada persona; no todos tienen el mismo contexto, ingresos, empleo y oportunidades. Lo importante es que te preguntes: ‘¿qué tan lista está tu cartera para ser independiente?’. 

¡No comas ansias! Analiza tu situación y establece un plazo para salir de casa, quizá en 1 o 3 años; que puede parecer mucho, pero estar en casa de tus padres te dará ventaja de ahorrar en gastos que habrías asumido al 100%, si vivieras ya de forma independiente. 

Pero, ¿dónde queda el plan de irme a vivir sola o solo? Con ello, estarás dando el paso más importante para independizarte exitosamente: crear tu fondo de emergencia. 

¿Cuánto debes ahorrar para independizarte? 

Si estás decidido a ‘volar del nido’, es importante que cuentes con un ‘colchón’ que ayude a amortiguar cualquier contratiempo en tu camino hacia la independencia. 

Justamente para eso sirve el fondo de emergencia, el cual debe incluir al menos; tres meses de renta, tus gastos fijos, deudas (si las tienes), salidas con tus amigos y todos los gastos a los que tendrás que hacer frente cada mes. 

Lo anterior también aplica si ya cuentas con suficientes ahorros y adquieres una casa o departamento propio. Si ese es tu caso, solo deberás sustituir el pago de renta por tu hipoteca, incluyendo los demás gastos. 

En este punto es importante destacar que, si obtuviste un crédito por tasa fija, el pago mensual no cambiará y te facilitará hacer tu presupuesto. Pero si tu tasa no es fija, entonces, debes incluir en tu presupuesto la variación según los intereses que tengas. 

Para realizar este paso de forma correcta, te recomendamos la Masterclass Finanzas personales e inversiones para todos. Te ayudará a complementar algunos puntos de este artículo. 

Gastos para independizarte 

Ya sea que decidas vivir con tus amigos o pareja, calcular los gastos fijos que afrontarás en esta nueva etapa de tu vida es uno de los pasos importantes, si no es que el más crucial, antes de irte a vivir solo. 

Es importante que lo hagas, ya que no hay fórmulas mágicas que permitan hacerlo sin tener un presupuesto, un ahorro o ingresos. Y, al contrario de lo que podrías pensar, comenzar por esta parte y organizar tus finanzas personales, será el paso más significativo hacia tu independencia.  

Para obtener un monto aproximado de los gastos fijos que tendrás, debes considerar: 

Renta o hipoteca 

En el primer lugar de tu lista de gastos fijos se encuentra el pago de la renta o la hipoteca. Es importante aclarar que este gasto no deber sobrepasar el 30% o 35% de tus ingresos, así que haz cálculos para ver qué tipo de alquiler te puedes permitir. 

En caso de tener hipoteca, analiza los pagos mensuales que deberás hacer, si tienes renta fija o variable. Además, es recomendable que antes de determinar dicho tope de pago, conozcas tu capacidad de endeudamiento para tomar esta decisión sin descuidar tus demás gastos. 

Servicios 

Además de pagar la renta o hipoteca mes a mes, tendrás que cubrir otros servicios básicos de la casa: luz, agua, internet, gas y algunas reparaciones imprevistas que surjan. Por ejemplo, si requiere pintura, arreglos o adaptaciones en el nuevo sitio, serás el encargado de cubrir esos gastos. Tómalo en cuenta. 

Muebles y electrodomésticos  

Calcular un precio para amueblar una casa o departamento es complicado, porque depende mucho de tus gustos. En este caso, deberás ser consciente de los muebles y electrodomésticos más esenciales para tu día a día. Al fijarte esta línea, es más fácil prescindir de lo que es necesario que compres para el momento en que decidas mudarte. 

Sin embargo, si tu nuevo espacio incluye muebles, no tendrás un impacto tan fuerte en tu presupuesto. Analiza qué opción se adapta a tus gustos, necesidades y bolsillo.  

Alimentos 

Algo imprescindible son las compras que harás para preparar tu comida. Es importante que aquí también tengan un control de lo que consumirás: fruta, verdura, carne, pescado. Quizá programar un menú de la semana, te ayude a administrar tu despensa y te evite hacer compras innecesarias. 

Productos personales y para el hogar 

De la mano con el punto anterior, es importante tener contemplado estos gastos en el presupuesto. Llevar este registro te ayudará a evitar gastos hormiga, causantes de descontrolar tu cartera y eliminar tu capacidad de ahorro. 

Mudanza 

Otro gasto del que no debes olvidarte es la pago por la mudanza. Este servicio puede variar; toma en cuenta la empresa de mudanza, embalaje, desmontaje y montaje. Vale la pena que lo contemples para evitar sorpresas. 

Gastos variables 

Los gastos anteriores son los básicos que deberás tener al iniciar tu vida independiente. Pero aún debes tener en el radar otros. Al vivir solo seguirás teniendo servicios o gastos que seguramente ya asumías cuando vivías con tus padres, como la compra de tu ropa, artículos personales o el gasto en ocio, gimnasio, hobbies y viajes. 

Si lo crees necesario, asigna una cantidad fija para ellos en tu presupuesto. Así evitarás tomar de dinero de otros gastos para cubrirlos. También es importante que siempre respetes la cantidad que asignaste; evitarás recortes a cosas que sí son básicas para el día a día.

Fondo de emergencia 

Es importante que consideres dentro de tu presupuesto un monto para tu fondo de emergencia. Con él, podrás pagar citas con el médico, algún desperfecto en casa que debas reparar o en caso de desempleo, podrás utilizar dicho fondo para cubrir tus gastos mientras encuentras otra oferta laboral. 

Lo bueno de contar con un fondo de emergencia es que consigas ahorrar lo suficiente y que te permita pagar mínimo tres meses de gastos fijos. 

Si no sabes por dónde empezar a construir tu fondo de emergencia, este articulo podrá ayudarte en tu primer paso y lograrlo de forma exitosa. 

Sumando todos los puntos anteriores obtendrás la estimación de cuánto gastarás mes a mes, una vez que te independices. Para facilitarte el cálculo, puedes utilizar una calculadora de gastos y el ebook Pon en orden tu dinero: Cómo hacer un presupuesto. 

¿Cómo ahorrar para independizarte? 

Para este paso, es importante que ya tengas a la mano tu presupuesto, ya que será una guía en este nuevo camino. 

Practica antes de independizarte 

La independencia es un proceso que puedes comenzar aún en casa de tu familia. Comienza asumiendo algunos o más gastos de la casa, aprende a preparar algunos platillos, compra poco a poco utensilios u objetos que vayas a necesitar cuando te mudes, aprende a optimizar tus compras en el súper. Todo esto son pequeños pasos para la independencia. 

Elimina tus gastos hormiga 

Es importante que seas cuidadoso con ellos, ya que si los eliminas te encontrarás con un dinero que antes no tenías y que te ayudará en tu proceso de independencia. 

Algunos ejemplos podrían ser las suscripciones de servicios a plataformas de streaming o apps que casi no utilizas y tienen un gasto fijo mensual. También, trata de eliminar cualquier compra impulsiva.  

Si quieres aprender a identificar y eliminar los gastos hormiga, consulta el artículo Gastos hormiga: ¿Qué son y cómo evitarlos?

Optimiza gastos que no puedes eliminar 

En este apartado podría entrar la ropa y el calzado. Compra solo lo que necesites y si es posible en temporada de rebajas o aprovechando los descuentos especiales. También toma en cuenta tus hobbies y ocio. Analiza de qué manera puedes optimizar los gastos que haces en cada salida con amigos. 

Comienza a buscar opciones y compara 

Ya sea que hayas considerado rentar o solicitar una hipoteca, es necesario que conozcas varias opciones. Es importante que, antes de tomar la decisión, tengas en cuenta el precio que pagarás al mes. Con esta cantidad en mente tu presupuesto tomará forma y tendrás una meta más aterrizada. 

Durante tu búsqueda, ten en cuenta cosas como; ubicación, comunicación con el transporte público, servicios disponibles alrededor, ya que todo ello influirá en tu día a día. 

Segunda mano 

Es posible que conozcas a alguien, familia o amigos, que tenga algún mueble u objeto que acabe de renovar y esté vendiendo. Si aún está en buenas condiciones, puede ser una manera de completar las cosas que necesites cuando te mudes y ahorrar algo de dinero en esto. 

Amuebla poco a poco 

En caso de que la casa o departamento esté sin amueblar, empieza a hacerlo por los enseres más importantes en tu día a día (cama, sofá, mesa, armario, utensilios de cocina, por mencionar algunos). Después tendrás tiempo y dinero para ampliarlos. 

Conclusión 

Independizarte financieramente es como aprender andar en bici. Al principio tendrás que ir despacio, apoyándote de rueditas entrenadoras. Con el tiempo, perderás el miedo y aprenderás a equilibrar tu andar. 

Desarrollar tu autonomía es muy similar. Es un proceso que implica algunas etapas que, si las apoyas con finanzas personales sanas y con el hábito del ahorro bien establecido, llegarás a tu meta. 

¿Qué te pareció el contenido?
SiNo

Tambien te puede interesar

Inversiones

¿Cómo comenzar con Smart Cash?

Por GBM
Feb. 22, 2023
·
5 min
Finanzas personales

Fondo de ahorro personal: ¿cómo crear uno?

Por GBM
Feb. 21, 2023
·
4 min
Finanzas personales

Ahorrar para ir a conciertos: ¿cómo hacerlo parte de tu presupuesto? 

Por GBM
Feb. 20, 2023
·
3 min
Trading

¿Cómo invertir en cine?

Por GBM
Feb. 20, 2023
·
4 min
Economía

Banxico: ¿Por qué es importante en la economía de México?

Por GBM
Feb. 17, 2023
·
4 min
Finanzas personales

Ronald Reid: El conserje que dejó una sorprendente fortuna a sus herederos

Por GBM
Feb. 17, 2023
·
4 min
Finanzas personales

¿Qué es la educación financiera y cómo aplicarla?

Por GBM
Feb. 16, 2023
·
5 min
Inversiones

El metaverso: La importancia de mirar hacia el futuro 

Por GBM
Feb. 13, 2023
·
4 min

Suscríbete a nuestro newsletter

Contacto
  • Llama gratis a *426
  • CDMX 55 5480 5846
  • Int. 800 426 4663
  • apertura@gbm.com
  • plus@gbm.com
Accesos
  • Portal de proveedores
  • Record Keeping
  • Etrading
  • GBMfondos
  • Piggo
Legal
  • Aviso Legal
  • Guía de servicios
  • Avisos de privacidad
  • Política Integral
  • Contrato de intermediación
Corporativo
  • Nuestras Oficinas
  • Información financiera
  • Folleto informativo
  • Personas Autorizadas
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

¿Necesitas ayuda?

Todos los derechos reservados · GBM® 2022

Gracias por suscribirte

Recibirás en tu correo nuestro contenido más nuevo.
Entiendo

Suscríbete al newsletter

Todo lo que necesitas saber sobre inversiones directo a tu mail.

Email

¿Qué estás buscando?

Tendencias

Trading

¿Cómo invertir en cine?

Por GBM
Feb. 20, 2023
·
4 min
Economía

Banxico: ¿Por qué es importante en la economía de México?

Por GBM
Feb. 17, 2023
·
4 min
Finanzas personales

¿Qué es la educación financiera y cómo aplicarla?

Por GBM
Feb. 16, 2023
·
5 min
Inversiones

Consejos de una herramienta de AI: ¿Cómo empezar a invertir?

Por GBM
Feb. 07, 2023
·
2 min