Leer artículos sobre finanzas personales te ayudará a tener un balance saludable entre tus ingresos y gastos.
Para dar el primer paso hacia las inversiones es necesario tener un control adecudado de tus deudas, conformar un fondo de emergencias así como desarrollar la capacidad para generar excedentes.
De acuerdo con especialistas en finanzas personales la suma de todas tus deudas nunca deberá rebasar el 30% de tus ingresos mensuales.
En caso de tener deudas que se coman más del 30% de tus ingresos será necesario implementar un plan de pago acelerado de deudas.
Un plan de pago acelerado de deudas te permita liquidar tus préstamos del más pequeño al más grande o bien, pagar de la deuda más cara que tengas a la más barata.
Una vez que tengas controlado tu nivel de endeudamiento es necesario pasar al segundo punto que es la generación de un fondo de emergencias.
Un fondo de emergencias es un ahorro que idealmente debe representar de 3 a 6 meses de tus gastos mensuales.
Tener este fondo te permitirá hacer frente a tus gastos ante eventos inesperados como, por ejemplo, la pérdida de tu empleo.
El fondo de emegencias debería servirte de respaldo para hacer frente a tus gastos básicos sin necesidad de recurrir a nuevas deudas.
Generar excedentes se refiere a la capacidad de tener una cantidad de dinero libre cada mes que no se vaya al pago de deudas ni a gastos corrientes.
Ese excedente puede lograrse ya sea construyendo una nueva fuente de ingresos o bien recortando gastos.
El recorte de gastos normalmente ocurre en aquellos rubros de gasto relacionados con tu estilo de vida.
¿Qué es un gasto de estilo de vida? Son todos aquellos que no forman parte de tus necesidades básicas.
Un ejemplo de gasto de estilo de vida es el café que compras en la cafetería de moda, tu suscripción al gimnasio o los 28 pares de tenis que tienes en casa.
En esta sección encontrarás artículos que te ayudarán a poner en orden tus finanzas personales y por fin da el paso del ahorro a la inversión.