Ir al contenido
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
      • Dinero más inteligente
      • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Videos
Comienza a invertir
Suscribirse
Tabla de Contenido

Siguenos en redes

Tabla de Contenido
Finanzas personales

8 consejos para crear tu propio fondo de emergencias

Por GBM
Sep. 07, 2021
·
5 min

Una idea inteligente para ahorrar es crear un fondo de ahorros propio al que podamos acudir en caso de tener gastos que no estén contemplados en nuestro presupuesto. En este artículo te contamos qué es un fondo de emergencia y cómo puedes elaborar uno.

¿Qué es un fondo de emergencias?

Un fondo de emergencia (también conocido como colchón financiero) es una cantidad de dinero reservada específicamente para cubrir gastos inesperados que no se pueden postergar, sin alterar tu estabilidad financiera.

Como ejemplo de dichos gastos sorpresivos están las reparaciones del hogar, del automóvil, gastos médicos, reponer objetos perdidos o robados (teléfonos celulares, reloj, herramientas de trabajo), entre otros. Dentro de este tipo de gastos no se incluyen los viajes vacacionales, compras nerviosas de Navidad, cenas con amigos o cualquier otro desembolso que no represente una emergencia.

Lo más recomendable es que ante cualquier otra meta financiera, priorices crear tu fondo de emergencia.

¿Por qué es importante tener un fondo de emergencias?

El hecho de contar con un fondo de emergencia te permitirá solventar los imprevistos sin tener que recurrir a terceros, ya sea bancos (a través de préstamos con altas tasas de interés o tarjetas de crédito) o prestamistas individuales. De esta forma es posible evitar endeudarse y alterar tus finanzas personales.

Por otro lado, una reserva de dinero te permite mantener tu plan de ahorro mensual. Es decir, que si surge algún gasto adicional, podrás cubrirlo con el fondo de emergencias sin alterar el dinero que estabas planeando ahorrar durante ese mes.

¿Cuánto dinero debo ahorrar para el fondo de emergencias?

Para saber la cantidad exacta de dinero que necesitas para crear un fondo de emergencias, el primer paso que debes seguir es sumar todos los gastos que tienes en 1 mes: renta, colegiaturas, alimentación (incluyendo despensa, frutas, etc.), servicios básicos (agua, luz, Internet), transporte o gasolina, gastos médicos (si estás en algún tratamiento recurrente), entre otros.

Una vez que tengas la suma total de lo que gastas en 1 mes, tu fondo de emergencia deberá cubrir de 3 a 6 meses de tus gastos, por ejemplo:

ServicioCosto
LuzMXN $85 
AlimentaciónMXN $2,200
RentaMXN $13,500
ColegiaturaMXN $7,150
Total: MXN $22,935
Ejemplo de gastos mensuales

Luego, deberás multiplicar los MXN $22,935 por 3 o 6 meses, según tu meta, y eso te arrojará la cantidad que deberías tener ahorrado en tu fondo de emergencias para cubrir gastos en caso de algún imprevisto. Para este ejemplo, en 3 meses tendrías un monto de MXN $68,805 y en 6 meses serían MXN $137,61. 

Ahora, para crear un fondo de emergencias, lo recomendable es contar con entradas de dinero extra, es decir que no sea solo dinero del sueldo, ya que de esta forma podrías tardar un poco más en tenerlo.  

Por ejemplo, una de las formas más sencillas de ahorrar para un fondo de emergencia es vendiendo artículos que ya no necesites (ropa, zapatos, relojes, teléfonos). También puedes buscar ingresos extra con un trabajo adicional como por ejemplo: dar clases particulares de un idioma, lecciones sobre instrumento musical, asesorías o monetizar hobbies (hacer retratos o paisajes, escribir poemas o también en el aspecto culinario).

8 consejos para comenzar un fondo de emergencias

A continuación te mostraremos consejos útiles que te servirán para armar tu propio fondo de ahorros: 

1. Define tu presupuesto mensual

Lo ideal es que hayas identificado cuánto dinero necesitas para cubrir los gastos fijos de un mes. Basándonos en ello, es posible estimar cuánto se puede ahorrar cada mes para elaborar poco a poco un fondo de emergencias con suficiente dinero para cubrir gastos de emergencia, que no estaban estipulados en el presupuesto inicial. 

2. Crea el hábito de ahorrar

Este paso puede ser el más complicado, ya que la cantidad que podemos ahorrar dependerá de nuestros ingresos, los gastos, nuestro estilo de vida y la disciplina que tengamos. 

En este sentido, lo primero que debes recordar es que ahorrar MXN $100 al mes es mejor que no ahorrar nada, puesto que a este ritmo, habrás ahorrado MXN $1,200 en un año, lo cual puede no parecer mucho, pero sí es un monto que puede sacarte de aprietos en ciertos momentos. Por lo cual, siempre es buena idea hacer un esfuerzo por ahorrar montos pequeños pero de forma constante.

3. Obtén ingresos pasivos

Una vez que has logrado ahorrar cierta cantidad de dinero cada mes, el siguiente paso es depositarlo en una cuenta que te permita obtener ganancias de forma pasiva. Con GBM tienes Smart Cash, donde tu dinero se invierte en un instrumento de bajo riesgo que genera un rendimiento diario.

De esta forma, el dinero que tienes ahorrado para posibles gastos va a generar ciertas ganancias y al mismo tiempo estará disponible en caso que lo necesites. Además, el monto invertido puede llegar a generar un 9% de crecimiento al año.

4. Utiliza las transferencias automáticas

Otra forma eficiente de ahorrar es programar las transferencias automáticas mensuales desde tu cuenta bancaria principal hacia la cuenta de ahorros. Puedes programar transferencias de montos fijos y así no caerás en la tentación de mirar la cantidad de dinero que tienes en el fondo de emergencias para usarlo en otros gastos que no representan una urgencia.

Con GBM tienes la opción de Wealth Management, donde podrás encontrar la estrategia financiera ideal para elaborar un fondo de emergencias acorde a tus ingresos y gastos mensuales.

5. Establece un plazo para llegar a la meta financiera

La idea de tener una meta durante el proceso de creación de un fondo de ahorros, es crear un compromiso con uno mismo. En este sentido, puedes establecer metas a corto plazo durante un año e ir evaluando si el método de ahorro está funcionando. A medida que cumplas las metas de ahorro planteadas al inicio, podrás optimizar la forma en la que ahorras el dinero.

6. Apóyate de la calculadora de fondos de emergencia 

En caso de que no estés logrando los objetivos de ahorro y necesites ajustar nuevamente el presupuesto mensual, lo ideal es utilizar una calculadora de fondos de emergencia para obtener la cantidad exacta de dinero que será destinada al plan de ahorro.

7. Flexibiliza el presupuesto periódicamente

Es recomendable tener un presupuesto que no sea 100% rígido, ya que tanto los ingresos como los gastos mensuales pueden sufrir pequeñas modificaciones, como por ejemplo un aumento de la renta, servicios básicos (electricidad, agua) que no estaba previsto. Esto puede causar desmotivación en cuanto a lograr la meta de ahorro, algo que debe evitarse. 

8. Dale valor a tu ahorro

Recuerda que tu ahorro pierde valor con el tiempo debido a la inflación. Por eso, es importante invertirlo. Además, si lo guardas en efectivo en casa, probablemente sea más fácil que quieras usarlo para otro objetivo no planeado. Smart Cash de GBM+ te ayudará a tener tu dinero disponible todos los días hábiles de 7:30 a 13:00 hrs. Inviertes tu dinero y generas rendimientos.

Con estos 8 consejos ya puedes comenzar a crear tu propia reserva de dinero. Algo que debemos tomar en cuenta al utilizar el dinero del fondo de ahorro, es ahorrar nuevamente hasta por lo menos igualar la cantidad de dinero original que teníamos antes de cubrir los gastos. De esta manera, volverás a estar tranquilo durante un tiempo, hasta que nuevamente llegue un gasto inoportuno.

Visita nuestro blog para encontrar más información de utilidad sobre cómo mejorar tus finanzas personales.

¿Qué te pareció el contenido?
SiNo

Tambien te puede interesar

GBM

Nueva experiencia en la WebApp de GBM

Por GBM
Ago. 10, 2023
·
3 min
Inversiones

Porqué ahora es el mejor momento para invertir

Por GBM
Ago. 09, 2023
·
60 min
Inversiones

GBMGUBL: Un fondo de inversión que hace crecer tu dinero 

Por GBM
Jul. 27, 2023
·
3 min
Inversiones

¿GBM es seguro para invertir?  

Por GBM
Jul. 25, 2023
·
4 min
Finanzas personales

Utiliza el efecto dominó para crecer financieramente

Por GBM
Jul. 14, 2023
·
2 min
Finanzas personales

Tipos de estrategias de inversión en la bolsa de valores

Por GBM
Jul. 11, 2023
·
6 min
¿quieres invertir en bienes raíces y vivir de tus rentas, pero no sabes cómo? las fibras son tu solución
Inversiones

¿Es posible vivir de rentas inmobiliarias?

Por GBM
Jun. 13, 2023
·
4 min
cinco puntos clave para invertir en dólares
Inversiones

¿Qué es el Nasdaq y cómo puedes invertir en él?

Por GBM
Jun. 13, 2023
·
4 min

Suscríbete a nuestro newsletter

Contacto
  • apertura@gbm.com
  • plus@gbm.com
Accesos
  • Portal de proveedores
  • Record Keeping
  • Etrading
  • GBMfondos
  • Piggo
Legal
  • Aviso Legal
  • Guía de servicios
  • Avisos de privacidad
  • Política Integral
  • Contrato de intermediación
Corporativo
  • Nuestras Oficinas
  • Información financiera
  • Folleto informativo
  • Personas Autorizadas
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

¿Necesitas ayuda?

Todos los derechos reservados · GBM® 2023
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Videos
  • Comienza a invertir
Suscribirse

Gracias por suscribirte

Recibirás en tu correo nuestro contenido más nuevo.
Entiendo

Suscríbete al newsletter

Todo lo que necesitas saber sobre inversiones directo a tu mail.

Email

¿Qué estás buscando?

Tendencias

ORBIA en el histórico Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México
Inversiones

ORBIA en el histórico Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México

Por GBM
Nov. 09, 2023
·
2 min
ORBIA en el histórico Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México
Nuestra muestra de consumo en tu altar
General, Inversiones

Nuestra muestra de consumo en tu altar

Por GBM
Nov. 01, 2023
·
2 min
Nuestra muestra de consumo en tu altar
Recompra de acciones
Inversiones

Recompra de acciones = retorno para los inversionistas

Por GBM
Oct. 27, 2023
·
2 min
Recompra de acciones
Servicios de streaming en México
Inversiones

Servicios de streaming en México, ¿un riesgo para la televisión por cable?

Por GBM
Oct. 12, 2023
·
2 min
Servicios de streaming en México