Skip to content
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
      • Dinero más inteligente
      • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Menu
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Comienza a invertir
Suscribirse
Tabla de Contenido

Sobre GBM

GBM es la casa de bolsa que te ayuda a alcanzar tus metas en la vida a través de las inversiones.

Tabla de Contenido
Inversiones

Índice S&P 500: ¿Qué es y cómo funciona?

Por GBM
Nov. 16, 2022
·
3 min

El índice Standard & Poor’s 500, también conocido como S&P 500, es el principal índice bursátil de Estados Unidos.

S&P 500: ¿Qué es y cómo funciona?

Aglutina las 500 compañías más representativas del país, con acciones que cotizan en las bolsas NYSE o NASDAQ, y es considerado como el más representativo de la situación real del mercado en el mundo; el resto de los mercados y sus activos se ven afectados por los movimientos y noticias del S&P 500.

Esas son las razones por las que muchos expertos le consideran como el más importante medidor del pulso de la economía.

Que exprese de una manera más fiel la situación real del mercado accionario y de bonos hace al S&P 500 más sensible que el Dow Jones Industrial Average y que el Nasdaq 100.

Es un activo subyacente para el mercado de derivados y para el mercado de contado.

Cabe recordar que índice es una canasta o conjunto de diferentes instrumentos financieros, de gran utilidad para medir el desempeño de regiones, sectores o industrias, de forma conjunta. La consecuencia del comportamiento de sus miembros son los cambios en el índice.

¿Cómo se calcula el S&P 500?

Para calcular el peso de cada componente, se calcula la capitalización de mercado de cada empresa (se multiplica la cifra de acciones flotantes en circulación por el precio de cada acción), luego se suma la capitalización de mercado de cada una de las 500 empresas y se divide la capitalización de mercado de cada firma por la capitalización de mercado total de las 500 compañías.

En tanto, para calcular el valor del índice, se multiplica la capitalización de mercado de cada empresa por su peso, y luego se suman los valores ponderados. El total se divide por un valor de año base, y se multiplica por 100.

El S&P 500 tiene más acciones que empresas, pues incluye dos clases de acciones para alguna de las firmas que lo componen.

Como desde 1962, la empresa Ultronics Systems Corp calcula cada 15 segundos los valores del índice.

Por otro lado, su volatilidad se mide a través del Volatility Index o Índice VIX, tomando la volatilidad implícita de ocho opciones Call y Put del S&P 500 como referencia. Si el VIX llega a una cifra elevada, se corresponde con caídas del S&P, y viceversa.

El VIX, también llamado índice del pánico, nació en 1993, de la mano del Chicago Board Options Exchange, y representa la volatilidad media en los últimos 30 días.

Las empresas que lo componen

Las firmas presentes en él son las más robustas de la economía estadounidense. Se dividen en 11 sectores, que son servicios de comunicación, servicios financieros, servicios públicos, energía, salud, industrial, discrecional del consumidor, artículos básicos de consumo, materiales, inmobiliario y tecnología.

Ejemplos: Alphabet, Amazon, Apple, Berkshire Hathaway, Cisco, Coca-Cola, IBM, JPMorgan, Microsoft, Pfizer, Visa, Walmart y Yahoo, entre otras.

Un comité elige las empresas que conforman este índice, tras el análisis de los siguientes factores:

  • Capitalización bursátil de por lo menos USD$4,200 millones.
  • Tamaño y liquidez.
  • Grado de internacionalización.
  • Sector en el que opera y barreras de entrada.
  • Capital flotante.
  • Viabilidad económica.
  • Tiempo cotizando en la bolsa.
  • Volumen de acciones negociado por encima de 250,000 cada seis meses, 250,000 al mes en cada uno de los seis meses previos al momento en que se le evalúa.

El S&P puede negociarse como un fondo mutuo o como un ETF, compuesto por futuros o acciones.

Contempla muchas de las empresas más grandes del mundo, pero algunas de las más importantes se han quedado fuera por no tener su sede en Estados Unidos.

¿En qué se diferencia el S&P 500 del Dow Jones Industrial Average?

El Dow Jones es también un índice bursátil. Sin embargo, solo consta de 30 empresas, considerada cada una como líder en su industria respectiva.

En él, tienen mayor peso las compañías cuyas acciones tienen precios más altos. El índice se calcula sumando las acciones de las acciones de las 30 firmas, ajustando el peso y luego dividiendo en el Dow Divisor.

Representa solo nueva sectores, contra los 11 del S&P 500.

¿En qué se diferencia el S&P 500 del Nikkei 225?

El Nikkei 225, por su parte, es uno de los principales índices de Japón, y está compuesto por las 225 firmas públicas más grandes del país asiático. Mientras el S&P 500 está ponderado por capitalización de mercado, mientras el japonés lo está por precio.

Horario y otras consideraciones del S&P 500

Se actualiza durante el horario de trading de Estados Unidos, que va de las 9:30 (tiempo del Este) a las 16:00. Sin embargo, otros derivados, como futuros y opciones, se negocian 24 horas, aunque el mercado de futuros oficial está abierto de las 18:00 horas del domingo (tiempo del Este) a las 17:00 horas del viernes.

Muchos factores afectan el valor del índice S&P; en el corto plazo se puede mencionar a noticias corporativas, especulación y eventos geopolíticos.

Es uno de los índices en los que los inversores mayormente invierten.

El calendario económico estadounidense influye en el precio del índice S&P 500, y afectará a la hora de invertir en él. 

   Queremos acompañarte en tu camino por las inversiones, comienza ahora con GBM+.

¿Qué te pareció el contenido?
SiNo

Tambien te puede interesar

Inversiones

Análisis Técnico Avanzado

Por GBM
Mar. 08, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Análisis Técnico

Por GBM
Mar. 08, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Básicos del Análisis Técnico

Por GBM
Mar. 08, 2023
·
< 1 min
Inversiones

El juego de suma-cero de las inversiones activas: Un resumen no técnico

Por Dr. Julio Cacho
Mar. 06, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Horizonte temporal, riesgo y rendimiento

Por Dr. Fernando Zapatero
Mar. 06, 2023
·
< 1 min
Inversiones

La tentación de hacerse rico de prisa (El caso de los ‘Meme Stocks’)

Por Dr. Fernando Zapatero
Mar. 06, 2023
·
< 1 min
Inversiones

¿Invertir en Private Equity o en Mercados Públicos?

Por Dr. Julio Cacho
Mar. 04, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Inversiones e inflación

Por Dr. Julio Cacho
Mar. 04, 2023
·
< 1 min

Suscríbete a nuestro newsletter

Contacto
  • Llama gratis a *426
  • CDMX 55 5480 5846
  • Int. 800 426 4663
  • apertura@gbm.com
  • plus@gbm.com
Accesos
  • Portal de proveedores
  • Record Keeping
  • Etrading
  • GBMfondos
  • Piggo
Legal
  • Aviso Legal
  • Guía de servicios
  • Avisos de privacidad
  • Política Integral
  • Contrato de intermediación
Corporativo
  • Nuestras Oficinas
  • Información financiera
  • Folleto informativo
  • Personas Autorizadas
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

¿Necesitas ayuda?

Todos los derechos reservados · GBM® 2022

Gracias por suscribirte

Recibirás en tu correo nuestro contenido más nuevo.
Entiendo

Suscríbete al newsletter

Todo lo que necesitas saber sobre inversiones directo a tu mail.

Email

¿Qué estás buscando?

Tendencias

Trading

¿Cómo invertir en cine?

Por GBM
Feb. 20, 2023
·
4 min
Economía

Banxico: ¿Por qué es importante en la economía de México?

Por GBM
Feb. 17, 2023
·
4 min
Finanzas personales

¿Qué es la educación financiera y cómo aplicarla?

Por GBM
Feb. 16, 2023
·
5 min
Inversiones

Consejos de una herramienta de AI: ¿Cómo empezar a invertir?

Por GBM
Feb. 07, 2023
·
2 min