Skip to content
  • Blog
  • Biblioteca
  • Cursos
  • Podcast
      • Dinero más inteligente
      • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Blog
  • Biblioteca
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Menu
  • Blog
  • Biblioteca
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Comienza a invertir
Suscribirse
Tabla de Contenido

Sobre GBM+

GBM+ es una app que te ayudará a alcanzar tus metas en la vida a través de las inversiones.

Tabla de Contenido
Inversiones

Índices bursátiles: ¿Qué son y para qué se utilizan?

Por GBM
Ene. 09, 2023
·
4 min

Si eres un inversionista que quiere tomar decisiones inteligentes, es esencial que sepas qué son los índices bursátiles y para qué se utilizan. Los índices bursátiles son cada vez más importantes en el mundo financiero, ya que ayudan a evaluar eficazmente los portafolios de inversión y comparar su rendimiento con el de otras acciones e inversiones.

En este artículo, nos adentraremos en los conceptos básicos de los índices bursátiles, para que puedas comprender mejor cómo utilizarlos y así tus inversiones trabajen mejor para ti. Sigue leyendo para aprender más.

¿Qué son los índices bursátiles?

Son indicadores  que ofrecen un dato integral sobre la tendencia de un conjunto de valores que se cotizan en la bolsa. Permiten entender el movimiento del mercado con respecto a un sector en específico, a partir de las variaciones o cambios que reflejan.

Un índice bursátil, también conocido como índice de mercado, refleja una tendencia generalizada en diferentes aspectos. Pueden ser relativos a una industria, a un sector o a un país determinado. Según el tipo de activo o actividad económica que representa al índice, puede existir una mayor o menor cantidad de empresas tomadas en cuenta para conformar el indicador. 

¿Cómo surgieron los índices bursátiles y cómo se calculan?

Las primeras bolsas de valores y de comercialización de acciones nacieron en Europa en el siglo XVII, sin embargo, no fue hasta finales del siglo XIX que aparecieron los índices bursátiles. 

El surgimiento de esta forma de presentar los datos de las acciones fue creación de Charles Dow y Edwards Jones, dos periodistas (Wall Street Journal, en EE.UU) e inversionistas que observaron y estudiaron los movimientos de la bolsa. Con esto llegaron a la conclusión que los activos de determinado sector seguían siempre la misma tendencia. Gracias a estos personajes surge el índice Dow Jones que en la actualidad agrupa 30 empresas.

La forma de calcular los índices ha variado a través de los años, existiendo tres métodos principales en la actualidad. Estos son: 

Índice de precios ponderado

Es la media aritmética del precio de los valores que componen el índice. Es decir, otorga la misma ponderación a todos los valores. Se utiliza en el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA).

Índice de capitalización ponderada

Se calcula teniendo en cuenta la capitalización bursátil de cada acción individualmente. Lo utilizan el S&P 500 y el IBEX 35.

Índices de igual ponderación

Se hace un cálculo medio de la rentabilidad de las acciones de las empresas. No es muy utilizado por su variabilidad constante, pero se usa por ejemplo en el FT 30 y el Value Line Composite Average.

Tipos de índices 

Los índices bursátiles se clasifican de acuerdo a su procedencia geográfica, tipo de sector y tipo de activo. Entre los principales se encuentran:  

  • Nacionales: se toman en cuenta a valores y activos de un mismo país.
  • Internacionales: corresponden a activos de varios países.
  • Globales: corresponden a activos de todo el mundo.
  • Intersectoriales: compuesto por varios tipos de empresas.
  • Sectoriales: se toman en cuenta empresas de un solo ramo o rubro.
  • De renta variable: compuesto por acciones. 
  • De renta fija: corresponden a instrumentos gubernamentales como bonos u obligaciones de deuda.

Una de las formas más sencillas de referenciar las empresas es de acuerdo con la localización. Estos son los índices más importantes del mundo, clasificados según la región: 

Estadounidenses 

  • NASDAQ 100: reúne las principales empresas tecnológicas de Estados Unidos.
  • DOW JONES: lista de las principales compañías industriales de Estados Unidos.
  • S&P 500: agrupa las 500 empresas estadounidenses más importantes por capitalización y volumen de negocio.
  • NYSE: índice de la Bolsa de Nueva York  (EE.UU).

Europeos

  • Eurostoxx 50 o Stoxx50:  agrupa las 50 empresas más importantes de la Eurozona.
  • DAX 30: agrupa las 30 empresas alemanas más importantes.
  • FTSE 100: las 100 empresas más importantes del Reino Unido. 
  • CAC 40: las 40 compañías más importantes de Francia
  • IBEX 35: reúne las 35 empresas más importantes de la bolsa española. 
  • AEX: las 25 compañías más importantes de Amsterdam, Países Bajos.
  • FTSE MIB: principal índice bursátil de la bolsa de valores de Italia en Milán.

Asiáticos

  • Nikkei 225: reúne las 225 empresas con mayor liquidez de Japón, en específico de la bolsa de Tokio. 
  • SSE Composite Index: reúne las principales empresas de la bolsa de Shanghai.
  • BSE Sensex: las 30 compañías más importantes de la India.
  • Hang Seng Index: las 33 compañías más importantes de Hong Kong.
  • KOSPI: las mayores empresas de Corea del Sur.

Sudaméricanos

  • MERVAL: engloba las empresas más importantes de la bolsa de Buenos Aires, Argentina.
  • BOVESPA: recoge y agrupa las 50 empresas más importantes de Brasil.
  • IPC: se encarga de referenciar las principales empresas del mercado Mexicano.
  • IGBC Bogotá: las compañías más importantes de Colombia.
  • MSCI Latin America: engloba las 137 compañías de mayor importancia de Brasil, México, Chile, Colombia y Perú.
  • IPSA: principal índice bursátil de Chile, elaborado por la Bolsa de Comercio de Santiago.

Globales

  • MSCI World: un índice global que comprende más de 1600 empresas.
  • S&P Global 100: recoge las 100 compañías transnacionales más importantes del mundo. 
  • The Global Dow: recoge el comportamiento de las acciones de las 1150 compañías más grandes del mundo.

¿Para qué sirven los índices bursátiles en una estrategia de inversión?

Los índices bursátiles simplifican las estrategias de inversión al ofrecer un dato integral sobre las tendencias del mercado. Su utilidad radica en la posibilidad de obtener información inmediata sobre el estado del mercado bursátil, al conocer el comportamiento de un área determinada o del conjunto de empresas de una región en específico. 

Estos indicadores que sirven como referencia permiten adaptar la estrategia de inversión que se esté manejando en ese momento, haciendo más sencillos los estudios previos al proceso de inversión, lo que podría aumentar sus posibilidades de éxito a largo plazo.

En otro aspecto, permiten a cualquier persona comenzar a invertir de forma diversificada, con poco capital y así gestionar el riesgo de manera más eficiente. Para estas operaciones se utilizan instrumentos que replican los índices, como los fondos indexados y los ETFs (exchange-traded funds) o fondos de inversión.

Conclusión

Ahora que sabes qué son los índices bursátiles y para qué sirven, no dudes incorporarlos a tus  inversiones. Si necesitas ayuda para definir una estrategia adecuada a tus objetivos y perfil como inversionista, cuenta con nuestra experiencia para asesorarte en tu camino hacia la libertad financiera. Suscríbete gratis a GBM Academy y descubre todos los recursos que tenemos para ti.

Haz que tu bandeja sea más interesante

Cada semana recibe directo en tu mail nuestros contenidos más recientes que te llevarán de la mano en el camino de las inversiones.
¿Qué te pareció el contenido?
SiNo

Todas tus inversiones en un mismo lugar

GBM+ es una app que te ayudará a alcanzar tus metas en la vida a través de las inversiones. Descárgala y alcanza tu libertad financiera.
Comenzar

Tambien te puede interesar

Finanzas personales

Crisis financiera personal: ¿cómo salir de ella?

Por GBM
Ene. 25, 2023
·
5 min
Economía

Perspectivas económicas 2023

Por GBM
Ene. 25, 2023
·
60 min
Inversiones

La Hipótesis del Mercado Eficiente y Finanzas conductuales

Por GBM
Ene. 24, 2023
·
< 1 min
Inversiones

¿Funciona o no el market timing?

Por GBM
Ene. 24, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Apalancamiento en inversiones, parte II: Rendimientos esperados variables en el tiempo

Por Dr. Julio Cacho
Ene. 24, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Apalancamiento en inversiones: Cuándo y cómo usarlo

Por Dr. Julio Cacho
Ene. 24, 2023
·
< 1 min
Economía

Inversiones y el mundo

Por GBM
Ene. 24, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Saber esperar: Cuando la paciencia en las inversiones te recompensa

Por GBM
Ene. 24, 2023
·
< 1 min

Suscríbete a nuestro newsletter

Contacto
  • Llama gratis a *426
  • CDMX 55 5480 5846
  • Int. 800 426 4663
  • apertura@gbm.com
  • plus@gbm.com
Accesos
  • Portal de proveedores
  • Record Keeping
  • Etrading
  • GBMfondos
  • Piggo
Legal
  • Aviso Legal
  • Guía de servicios
  • Aviso de privacidad
  • Política Integral
  • Contrato de intermediación
Corporativo
  • Nuestras Oficinas
  • Información financiera
  • Folleto informativo
  • Personas Autorizadas
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

¿Necesitas ayuda?

Todos los derechos reservados · GBM® 2022

Gracias por suscribirte

Recibirás en tu correo nuestro contenido más nuevo.
Entiendo

Suscríbete al newsletter

Todo lo que necesitas saber sobre inversiones directo a tu mail.

Email

¿Qué estás buscando?

Tendencias

Inversiones

¿Cómo invertir para comprar una casa? 

Por GBM
Ene. 24, 2023
·
5 min
Inversiones

Mercado de valores: ¿qué es y cómo funciona?

Por GBM
Ene. 02, 2023
·
7 min
Trading

Trading Global: ¿Qué es y cómo empezar?

Por GBM
Nov. 16, 2022
·
7 min
cómo invertir en la bolsa de valores con poco dinero: 5 consejos
Inversiones

Cómo invertir con poco dinero: 5 consejos

Por GBM
Jul. 18, 2022
·
5 min
cómo invertir en la bolsa de valores con poco dinero: 5 consejos