Skip to content
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
      • Dinero más inteligente
      • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Menu
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Comienza a invertir
Suscribirse
Tabla de Contenido

Sobre GBM

GBM es la casa de bolsa que te ayuda a alcanzar tus metas en la vida a través de las inversiones.

Tabla de Contenido
Inversiones

Instrumentos de inversión en México: ¿cuántos hay y cómo invertir en ellos? 

Por GBM
Mar. 19, 2021
·
5 min

Para dar el gran paso al mundo de la inversión, nada como ir con los ojos bien abiertos. Por ello, es importante que conozcas los instrumentos de inversión en México para que elijas el mejor para ti y pongas a trabajar tu dinero.    

Antes de explicar cuántos tipos de instrumentos de inversión hay en México, y cómo puedes invertir en ellos, debes tener en cuenta que existen una gran variedad con características diferentes. Mismos que están al alcance de todos, ya que es posible invertir a partir de pequeñas cantidades de dinero.    

Sin embargo, es importante que tengas información suficiente, conozcas las características de cada producto antes de tomar una decisión y estar seguro de que realmente corresponde con tus expectativas y necesidades.   

Tipos de instrumentos de inversión en México    

Para poder hablar y explicar detalles de cada uno de los instrumentos de inversión es importante resaltar que tienen características que ayudan a definirlos, y de estas características es posible destacar tres: liquidez, riesgo y rentabilidad. Además, pueden diferenciarse por la clase de activo: renta fija o variable.    

Instrumentos de Renta Fija 

 Los instrumentos de inversión en México de renta fija son inversiones emitidas por entidades financieras, gobiernos, empresas privadas en forma de deuda. Pueden recibir diferentes nombres como activos de renta fija, bonos corporativos, CETES, pagarés de empresa, entre otros.  

CETES   

Los Certificados de la Tesorería de la Federación, o CETES, son instrumentos de deuda gubernamental que emite la Secretaría de Hacienda. Al ser papeles que emite el gobierno, su nivel de riesgo es muy bajo, ya que el propio gobierno se compromete a devolver tu inversión y sus rendimientos. Sin embargo, como su riesgo es menor, su rendimiento puede ser menor si lo comparas con otras alternativas de inversión.  

Los CETES son utilizados para financiar los proyectos de la administración en turno, así, su plazo es corto, de 28, 91 días, 6 meses y un año. Debido a su corto plazo de vencimiento y su frecuente emisión son instrumentos muy líquidos.   

Bonos gubernamentales   

Los bonos gubernamentales, al igual que los CETES son instrumentos de deuda que emite el gobierno, por lo que también son de bajo riesgo. Sin embargo, estos pueden ser emitidos a distintos niveles de gobierno, estatal y federal.    

Otra diferencia que tienen son sus plazos. Estos papeles por lo general son emitidos para el desarrollo de obras de infraestructura, por lo que se emiten a mayor plazo, pueden ser a 5, 10, 20 y 30 años. Estos papeles también cuentan con la característica que ofrecen pago intereses de manera periódica (cupón).    

Pagarés bancarios   

Son papeles de deuda de instituciones bancarias que pagan una tasa fija. Los hay de distintos plazos, pues cada institución bancaria tiene la libertad de elegir las condiciones de pago en el momento de emitir deuda. Es importante destacar que estos papeles están formalizados ante una institución bancaria y suelen tener una fecha de vencimiento a corto plazo: entre 30, 60 o 90 días. Otra cosa importante es que están protegidos por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).    

Bonos corporativos   

Son papeles de deuda de empresas del sector privado, el plazo y el esquema del pago de estos papeles varía de emisor a emisor; pues cada empresa define los términos. Para este tipo de instrumentos es importante considerar la calificación crediticia de la empresa que emite el papel, por lo general de esto dependerá la tasa de interés que ofrezca.   

Y, cuando hablamos de la calificación crediticia de una empresa, nos referimos a un puntaje que se le otorga a las empresas, y demás organismos que emiten deuda, la cual hace referencia a la capacidad que tiene dicho organismo para cumplir con sus obligaciones. En otras palabras, valora su solvencia o su capacidad de pago. Cuanto más solvente sea una empresa o institución, mejor calificación crediticia tendrá.  

Una empresa con una muy buena calificación tiende a ofrecer una tasa de interés menor a una con una calificación baja, pues el riesgo de impago es menor. Por ello es muy importante revisar en qué tipo de empresas estás invirtiendo.   

A grandes rasgos estos son los instrumentos de inversión más utilizados dentro de la renta fija. La manera más sencilla de invertir en estos es mediante un fondo de inversión o un ETF, ambos los explicaremos más adelante.   

Instrumentos de Renta Variable  

La renta variable es un instrumento financiero y un tipo de inversión, donde la recuperación del capital invertido depende de distintos factores como: la evolución de la empresa en la que se invierte, su situación económica, el comportamiento de los mercados financieros, entre otros.   

Acciones   

Una acción representa una parte proporcional de una empresa. Al adquirir una acción de una empresa, el inversionista recibe derechos sobre esta empresa y se convierte en socio de esta. La clase y número de acciones que posee un inversionista define los derechos y la magnitud de su propiedad. El precio al que se emiten las acciones corresponde con su valor nominal, este se calcula dividiendo el capital social de la empresa entre el número de acciones emitidas.   

Una vez emitidas, estas cotizan al precio de mercado, el cual es definido por las fuerzas de mercado. El inversionista deberá analizar si el precio al que está cotizando una acción es el adecuado para tomar una posición, este precio teórico depende de cada inversionista. Para invertir en acciones lo puedes hacer de manera directa o mediante un fondo de inversión o a través de ETFs en una casa de bolsa.     

FIBRAS   

Los fideicomisos de infraestructura y bienes raíces, mejor conocidos como FIBRAS, son utilizados para el financiamiento de proyectos inmobiliarios con fines de arrendamiento. Por ende, la participación de tu inversión generará retornos proporcionales sobre los rendimientos que los inmuebles generen.   

Al invertir en una FIBRA tienes un ‘pedazo´ del portafolio de los inmuebles que ésta tenga dentro; pueden ser oficinas, centros comerciales, hoteles, naves industriales, etc.   

¿Cómo invertir en estos instrumentos de inversión?   

Después de conocer las características de estos instrumentos, es importante que conozcas las herramientas para invertir en ellos de manera sencilla. Estas herramientas son los fondos de inversión y los ETFs.   

Ambos son utilizados por inversionistas que tienen clara la estrategia en la que quieren invertir, pero prefieren pagarle a una operadora de fondos, o a un proveedor de ETFs, una cuota de administración por manejar los recursos en su estrategia elegida.   

Existen tanto fondos de inversión, como ETFs para invertir en renta fija, variable y fibras. Por lo que una vez que se decide en qué clase de activo y cuál es la estrategia se desea seguir, se puede hacer a través de una de estas dos herramientas.    

Por ejemplo, en el caso de renta fija, si buscas invertir en bonos gubernamentales a corto plazo, o en bonos corporativos de empresas; se puede llevar a cabo una inversión en estos instrumentos a través de un fondo de inversión o ETF que siga esa estrategia.   

Asimismo, para el caso de renta variable, imaginemos las siguientes estrategias. Un inversionista que busca invertir en acciones del mercado mexicano, europeo o estadounidenses de algún sector en específico o alguna estrategia.   

Puede resultar muy complicado para el inversionista tomar posiciones en cada empresa que entre dentro de la estrategia que está buscando. Por eso, sería mucho más sencillo invertir en un fondo o ETF que siga la estrategia de su elección.   

Conclusión    

Una de las razones principales por las que las personas no logran perder el miedo de invertir es la falta de conocimiento de los instrumentos que existen para ello. 

Existen diversos instrumentos que un inversionista puede utilizar para poder alcanzar sus metas. No podemos hablar de un instrumento superior a los demás, pues esto depende de la estrategia que el inversionista esté siguiendo y sus objetivos.    

Ahora que ya conoces las diferentes herramientas de inversión, y sus ventajas, es momento de dar el siguiente paso en tus finanzas personales y entrar al mundo de las inversiones con GBM+.   

Abre tu cuenta en GBM+ 

¿Qué te pareció el contenido?
SiNo

Tambien te puede interesar

Finanzas personales

¿Cómo definir tus metas financieras y personales?

Por GBM
Mar. 29, 2023
·
6 min
Finanzas personales

Metas financieras que deberías cumplir en los 30

Por GBM
Mar. 28, 2023
·
4 min
Inversiones

Microcurso ETFs

Por GBM
Mar. 27, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Cómo comprar acciones de Netflix con GBM+

Por GBM
Mar. 16, 2023
·
7 min
Inversiones

Cómo comprar acciones de Amazon con GBM+

Por GBM
Mar. 16, 2023
·
7 min
Inversiones, Trading

Cómo comprar acciones de FEMSA con GBM+

Por GBM
Mar. 16, 2023
·
5 min
Inversiones

Análisis Técnico Avanzado

Por GBM
Mar. 08, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Análisis Técnico

Por GBM
Mar. 08, 2023
·
< 1 min

Suscríbete a nuestro newsletter

Contacto
  • Llama gratis a *426
  • CDMX 55 5480 5846
  • Int. 800 426 4663
  • apertura@gbm.com
  • plus@gbm.com
Accesos
  • Portal de proveedores
  • Record Keeping
  • Etrading
  • GBMfondos
  • Piggo
Legal
  • Aviso Legal
  • Guía de servicios
  • Avisos de privacidad
  • Política Integral
  • Contrato de intermediación
Corporativo
  • Nuestras Oficinas
  • Información financiera
  • Folleto informativo
  • Personas Autorizadas
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

¿Necesitas ayuda?

Todos los derechos reservados · GBM® 2022

Gracias por suscribirte

Recibirás en tu correo nuestro contenido más nuevo.
Entiendo

Suscríbete al newsletter

Todo lo que necesitas saber sobre inversiones directo a tu mail.

Email

¿Qué estás buscando?

Tendencias

Inversiones

Cómo comprar acciones de Netflix con GBM+

Por GBM
Mar. 16, 2023
·
7 min
Finanzas personales

Fondo de ahorro personal: ¿cómo crear uno?

Por GBM
Feb. 21, 2023
·
4 min
Trading

¿Cómo invertir en cine?

Por GBM
Feb. 20, 2023
·
4 min
Economía

Banxico: ¿Por qué es importante en la economía de México?

Por GBM
Feb. 17, 2023
·
4 min