Skip to content
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
      • Dinero más inteligente
      • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Menu
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Comienza a invertir
Suscribirse
Tabla de Contenido

Sobre GBM

GBM es la casa de bolsa que te ayuda a alcanzar tus metas en la vida a través de las inversiones.

Tabla de Contenido
Economía

Metaverso: Lo que tienes que saber

Por GBM
Mar. 15, 2022
·
4 min

Metaverso, una palabra muy llevada y traída en las últimas fechas, se puso bajo la lupa especialmente por definir el cambio de ruta y hasta de nombre de una de las firmas más importantes de nuestros tiempos: Facebook.

¿Qué es el metaverso?

Se trata de un concepto que se refiere a un universo 3D persistente en línea, siempre activo, donde se combinan múltiples espacios virtuales, en los que, utilizando varios dispositivos, se conectan usuarios en distintos aspectos de sus vidas, de modo que la interacción les permitirá pensar que realmente están dentro de él.

Es un entorno que actúa como metáfora del mundo real, gracias a un soporte lógico en un ciberespacio, en el que se busca imitar gran parte de lo que las personas viven en la realidad, pero en un entorno digital y a un menor coste.

Citado por El País, el profesor de informática, multimedia y telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) define: ‘es un espacio de interacción de máquinas, avatares idealizados y un nuevo mundo virtual donde arte, arquitectura, belleza y ficción se encuentran para socializar, comprar o hacer negocios, gracias a la realidad virtual y la realidad aumentada’.

Expertos como el investigador de mundos virtuales y videojuegos Edward Castronova, consideran que el metaverso es tal si cuenta con tres características:

  • Interactividad – Usuarios capaces de comunicarse entre sí.
  • Incorporeidad – Las barreras físicas no existen y apenas nuestro propio avatar será lo más cercano que encontraremos a corporeidad.
  • Persistencia – El metaverso se concretará al paso del tiempo, y será posible por la unión de tecnologías variadas sobre inmersión virtual.

El origen del metaverso

El mismo surgió de una novela de ciencia ficción de la década de los 90 llamada Snow Crash, de Neal Stephenson, en la que lo usaba para referirse al mundo virtual en que el protagonista hace compras, socializa e incluso vence a los enemigos del mundo real. También ha sido parte de películas, como Los Sustitutos, Sword Art Online o Ready Player One.

Steve Jackson Games presentó en 1993 lo que pudiera ser la primera iniciativa de la materia: The Metaverse, un sistema de realidad virtual en línea, en el que varios usuarios podían conectarse al mismo tiempo.

En la constante evolución del internet, para muchos el metaverso sería precisamente una nueva versión del mismo, en donde los usuarios puedan reunirse para interactuar y realizar diferentes actividades, desde laborales (trabajo o estudio) hasta sociales (jugar o hacer compras), en distintos espacios en 3D.

Acercamientos

Incluso se espera que los dispositivos que nos permitan entrar al metaverso sean capaces de interpretar gestos, expresiones faciales y lenguaje corporal.

Actualmente, algunas plataformas incluyen elementos similares a los de un metaverso.

Una de las experiencias más cercanas, hasta ahora, es la que brindan los videojuegos, y no solamente por ser 3D, sino porque algunos ofrecen características y servicios que se trasladan a otros aspectos de la vida, como el videojuego Roblox, en el que se dan reuniones, conciertos y otros eventos virtuales.

Pero el metaverso pretende sobrepasar el terreno de la fantasía y acercarse al de la realidad, para ubicarse como una realidad alternativa.

Cada usuario del metaverso tendrá control sobre una representación virtual: un personaje o avatar, con el que estará en un sitio totalmente inmersivo, superando lo que hasta ahora ha brindado la realidad virtual.

Apuestas por el metaverso

Obviamente no podemos dejar de mencionar a Facebook. Mark Zuckerberg, el fundador de la red social, manifestó sus planes de utilizar un proyecto de metaverso para que en él se trabaje remotamente, y se mejoren las oportunidades en los países en desarrollo.

Su apuesta por el metaverso ha sido tan fuerte que dio nombre a la empresa que alberga a la red social y con la que quiere sacudirse más de un escándalo: Meta.

Facebook está comenzando a trabajar en los conceptos e infraestructuras sobre los cuales se fundaría el metaverso. Además, ya cuenta con la empresa de gafas de realidad virtual Oculus, que puede ser un paso hacia esta meta.

How do we touch the virtual world? Our Reality Labs team is working to create the technology to make it possible. Today we shared some progress in researching and developing haptic gloves to bring the sense of touch to the metaverse. Check it out https://t.co/MliVQQdtfs pic.twitter.com/mdOsMwXE5Q

— Meta (@Meta) November 16, 2021

Microsoft (con sus gafas HoloLens y su reciente adquisición de Activision Blizzard), Apple, Nvidia, PlayStation (con sus cascos VR), el gigante tecnológico chino Tencent y Google son otras de las grandes compañías que también le han apostado a la idea de sumarse al metaverso.

Como ya dijimos, hay aspectos del metaverso disponibles en videojuegos como Second Life o Fortnite; pero también en otras herramientas de socialización laboral, como Gather.town.

Precisamente en Fortnite, más de 12 millones de jugadores fueron parte de la gira de música virtual de Travis Scott. Como Minecraft y Roblox, Fortnite tiene el sello de Epic Games.

En marcha

Axie Infinity es un play-to-earn para que jugadores de países en desarrollo pueden tener la oportunidad de obtener ingresos de manera consistente.

Second Life es un entorno virtual 3D lanzado en 2003, para socializar, hacer negocios o aprender cosas.

De los mismos creadores de Second Life (Linden Lab) está Sansar, una plataforma de realidad virtual donde es posible ver videos, tener conversaciones y realizar algunas otras actividades.

Decentraland es un mundo digital descentralizado en línea, donde también confluyen las criptomonedas.

Rival Peak es un reality show en línea, en el que hay concursantes y espectadores.

Sensorium Galaxy ofrece conciertos en realidad virtual, en una beta cerrada.

Habbo uno de los primeros intentos de metaverso, es un mundo virtual que busca interconectar a usuarios por un servidor concreto.

Cabe aclarar que, hasta este momento, no existe todavía un solo metaverso vinculado. Es apenas un concepto; apenas existen algunas habitaciones virtuales de prueba.

Otro que ha apostado por el metaverso es el gobierno de Corea del Sur, que anunció la creación de una alianza nacional para construir una plataforma unificada de realidad aumentada y realidad virtual.

¿Trabajo en el metaverso?

La pandemia puso el trabajo y estudio a prueba.

Internet permitió trabajar y estudiar de manera remota durante meses. Sin embargo, lo que el metaverso plantea es la posibilidad de ‘ir a trabajar’ a una oficina en 3D, y hacer a nuestro avatar interactuar con el de los compañeros de trabajo.

Además de las implicaciones del metaverso en el entretenimiento, algunos expertos aseguran que uno de los mayores impactos de este será en la economía global.

Otro de los campos que miran con interés y expectativa hacia el metaverso en los planes es el educativo, pues podría brindar experiencias educativas inmersivas con total seguridad.

No hay una certeza sobre cuándo llegará el metaverso como nos lo han descrito sus promotores, y si será tal o muy diferente.

¿Qué te pareció el contenido?
SiNo

Tambien te puede interesar

Finanzas personales

¿Cómo definir tus metas financieras y personales?

Por GBM
Mar. 29, 2023
·
6 min
Finanzas personales

Metas financieras que deberías cumplir en los 30

Por GBM
Mar. 28, 2023
·
4 min
Inversiones

Microcurso ETFs

Por GBM
Mar. 27, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Cómo comprar acciones de Netflix con GBM+

Por GBM
Mar. 16, 2023
·
7 min
Inversiones

Cómo comprar acciones de Amazon con GBM+

Por GBM
Mar. 16, 2023
·
7 min
Inversiones, Trading

Cómo comprar acciones de FEMSA con GBM+

Por GBM
Mar. 16, 2023
·
5 min
Inversiones

Análisis Técnico Avanzado

Por GBM
Mar. 08, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Análisis Técnico

Por GBM
Mar. 08, 2023
·
< 1 min

Suscríbete a nuestro newsletter

Contacto
  • Llama gratis a *426
  • CDMX 55 5480 5846
  • Int. 800 426 4663
  • apertura@gbm.com
  • plus@gbm.com
Accesos
  • Portal de proveedores
  • Record Keeping
  • Etrading
  • GBMfondos
  • Piggo
Legal
  • Aviso Legal
  • Guía de servicios
  • Avisos de privacidad
  • Política Integral
  • Contrato de intermediación
Corporativo
  • Nuestras Oficinas
  • Información financiera
  • Folleto informativo
  • Personas Autorizadas
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

¿Necesitas ayuda?

Todos los derechos reservados · GBM® 2022

Gracias por suscribirte

Recibirás en tu correo nuestro contenido más nuevo.
Entiendo

Suscríbete al newsletter

Todo lo que necesitas saber sobre inversiones directo a tu mail.

Email

¿Qué estás buscando?

Tendencias

Inversiones

Cómo comprar acciones de Netflix con GBM+

Por GBM
Mar. 16, 2023
·
7 min
Finanzas personales

Fondo de ahorro personal: ¿cómo crear uno?

Por GBM
Feb. 21, 2023
·
4 min
Trading

¿Cómo invertir en cine?

Por GBM
Feb. 20, 2023
·
4 min
Economía

Banxico: ¿Por qué es importante en la economía de México?

Por GBM
Feb. 17, 2023
·
4 min