Skip to content
  • Blog
  • Biblioteca
  • Cursos
  • Podcast
      • Dinero más inteligente
      • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Blog
  • Biblioteca
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Menu
  • Blog
  • Biblioteca
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Comienza a invertir
Suscribirse
Tabla de Contenido

Sobre GBM+

GBM+ es una app que te ayudará a alcanzar tus metas en la vida a través de las inversiones.

Tabla de Contenido
Inversiones

Qué es una inversión: tipos y ejemplos

Por GBM
Nov. 18, 2022
·
5 min

Cuando hablamos de educación financiera, el concepto de inversión es uno de los primeros que resalta, porque nos permite hacer crecer nuestro dinero de manera más sostenible en el tiempo. 

Sus beneficios no solo se ven reflejados en nuestras finanzas personales, sino en la tranquilidad de un futuro financiero saludable y sin sobresaltos. En este artículo conocerás todo sobre la inversión y cómo puedes iniciarte en este mundo.

¿Qué es una inversión?

La definición de inversión se puede resumir en la acción de colocar capital o dinero en una actividad económica, proyecto u operación con el objetivo de obtener un rendimiento económico a largo plazo.

Básicamente se trata de no consumir en el corto plazo los ahorros o patrimonios que tenemos, sino ponerlos a trabajar para que nos produzcan más beneficios a lo largo del tiempo.

Esto puede hacerse a través de la compra de objetos físicos que se revalorizan, materias primas, bienes raíces, criptomonedas, o inversiones relacionadas con la compra de acciones, fondos de inversión o Exchange-Traded Fund (ETFs). 

De esta manera hacemos rendir nuestro dinero y logramos libertad financiera sin hipotecar nuestro tiempo.

Factores fundamentales de una inversión

Toda inversión se rige por cuatro factores que son fundamentales para evaluar si es conveniente o no hacerla. Veamos cada uno de ellos:

Rentabilidad

Se refiere al rendimiento esperado, es decir, al beneficio que esperamos tener por nuestra inversión. Esto se mide según el porcentaje del dinero invertido. Además,  la rentabilidad contempla la relación entre el rendimiento esperado y el riesgo asumido: es decir, a mayor rentabilidad, mayor riesgo. 

Riesgo aceptado o asumido

Esto dependerá del perfil del inversionista, y cómo puede manejar la incertidumbre sobre el rendimiento de su inversión y la posibilidad de pérdida del capital invertido. 

Por ejemplo, los inversores más conservadores optan por productos de renta fija o depósitos a plazo fijo, por considerarlos de bajo riesgo. Mientras, otros prefieren instrumentos financieros de renta variable y otras inversiones que les dejen mayor rentabilidad. 

Plazos

Aquí miramos el horizonte temporal de la inversión, es decir, si es a corto, mediano o largo plazo. Toma en cuenta que una inversión extendida en el tiempo genera mejor rendimiento que aquellas que se hacen a corto o mediano plazo. 

Un ejemplo claro de esto podrían ser los bonos a corto plazo o bonos gubernamentales, que además se consideran un instrumento de inversión seguro porque están cubiertos por varios países. 

Liquidez

En este punto se analiza en cuánto tiempo podremos recuperar nuestra inversión y cuál es el costo que tendremos al convertirla en efectivo. Por ejemplo, los depósitos a plazo fijo nos permiten saber cuándo redimiremos esa inversión y nos aseguran un determinado nivel de interés y vencimientos de poca duración.

Aplica tus conocimientos

Ahora que sabes un poco más sobre inversiones, es el momento de poner tus conocimientos en práctica. Abre tu cuenta en GBM+ y alcanza tus metas.

Regístrate

Tipos de inversión y ejemplos de cada una

Existen varias opciones de inversión y en los últimos años muchas se han vuelto populares, su clasificación depende del tiempo en el que se obtiene el rendimiento, por lo que se dividen en inversiones a corto, mediano y largo plazo.

Las primeras tienen un periodo máximo de duración de un año y ofrecen plazos fijos y seguros. En este artículo nos enfocaremos en las de largo plazo:

Bonos

Este es un tipo de inversión de renta fija, donde el inversionista coloca capital a varios años, con vencimiento de entre 3 y 30 años, según las condiciones de la deuda, y recibe un monto anual de rendimiento fijo establecido previamente. 

Los bonos pueden ser públicos, es decir, emitidos por el Estado y en este caso se consideran de bajo riesgo crediticio, o de inversión privada. Al comprar un bono, el inversionista es acreedor de una porción de las deudas de instituciones o gobiernos.

Es más recomendable para los perfiles de inversionistas conservadores. 

Un ejemplo son los bonos ‘M’, emitidos por el Gobierno Federal Mexicano, que pagan intereses cada seis meses: esa tasa está preestablecida desde que se emiten y se mantiene a lo largo del tiempo. 

Acciones

Este es uno de los tipos de inversiones más populares y es la que suelen elegir quienes se inician en este mundo. Sin embargo, es necesario contar con la asesoría adecuada o el conocimiento apropiado para elegir bien dónde colocar el dinero y cuándo hacerlo.

Y es que si la empresa en la que inviertes crece y su valor aumenta, obtienes rendimientos al vender tus participaciones. Pero si sucede lo contrario, podrías sufrir pérdidas. 

En el caso de las acciones de la bolsa de valores se agrupan en índices según la capitalización de las empresas. 

Fondos de inversión

Los fondos de inversión son vehículos que toman el capital de varios inversionistas y lo invierten en una cartera de instrumentos acorde a la estrategia del fondo. Existen fondos de inversión enfocados en instrumentos de renta fija, variable o alternativos. 

Suelen ser de manejo activo,  es decir que la estrategia es ejecutada por profesionales de inversión que deciden en qué invertir y buscan lograr rendimientos superiores a los del mercado en general para los inversionistas del fondo.

Por ejemplo, en GBM contamos con GBMINT, un fondo cuya estrategia está enfocada en empresas del mercado estadounidense. El equipo que lo maneja decide específicamente en qué empresas invertir para conseguir mayor rentabilidad en comparación con la bolsa de valores de Estados Unidos.

Fideicomisos de inversión

Se trata de uno de los instrumentos financieros con más transparencia en su manejo. Ayuda principalmente a realizar una planeación patrimonial y funciona a través de un tercero que ofrece resguardo a nuestros activos o dinero y a su vez se encarga de que esos fondos sean utilizados correctamente para ofrecernos mayor rendimiento. 

Los bienes que se gestionan en este tipo de fideicomisos pueden ser inmuebles, recursos en efectivo, valores, derechos de pólizas de seguro y acciones, entre otros.

Materias primas

Esta es una de las opciones de inversión para aquellos perfiles más expertos, porque se necesita conocimiento de los distintos mercados. Pueden colocar capital en el sector agrícola o ganadero, así como el oro o el petróleo. 

Todos estos tipos de inversión son válidos y cada uno tiene sus ventajas. Lo importante a la hora de elegir dónde colocar tus recursos financieros es que estés bien asesorado, seguro del paso que vas a dar y que escojas según tu perfil de inversionista. 

Diferencias entre ahorro e inversión

Desde el punto de vista financiero, ahorro e inversión no son lo mismo. Ahorrar es renunciar al desembolso de tu dinero en el presente para guardarlo y usarlo en el futuro. Por lo general, se guarda sin correr riesgos, pero debes saber que tu dinero pierde valor en el tiempo por la inflación.

Partiendo de esa definición de ahorro, veamos las diferencias con la inversión: 

  • Al invertir obtenemos un bien o activos financieros y esperamos obtener rendimientos. 
  • En la inversión hay riesgo y por eso hay compensación, en el ahorro no.
  • Con el ahorro dejas de ganar dinero.
  • En la inversión la rentabilidad puede ser incierta.
  • Con el ahorro la posibilidad de tener efectivo es inmediata, con la inversión dependerá de la liquidez de la inversión, puesto que puedes elegir instrumentos de liquidez diaria, como Smart Cash. 
  • Con el ahorro siempre tendrás la misma cantidad de dinero, mientras que con la inversión existe la posibilidad de tener rendimientos.

Aplica tus conocimientos

Ahora que sabes un poco más sobre inversiones, es el momento de poner tus conocimientos en práctica. Abre tu cuenta en GBM+ y alcanza tus metas.

Regístrate

Beneficios de hacer una inversión

Una vez conocida la definición de inversión, revisar cuáles son sus tipos y establecer la diferencia con el ahorro, te presentamos sus beneficios:

  • Tienes la posibilidad de ganar más dinero y beneficiarte del interés compuesto a lo largo del tiempo. Aunque debes tomar en cuenta que las inversiones tienen más riesgo que los ahorros en el banco, históricamente han tenido mayores rendimientos que cualquier depósito bancario en el largo plazo.
  • Ahorras tiempo y esfuerzo en el logro de tus metas financieras, pues al ejecutar tu proyecto de inversión y tener más rentabilidad estás más cerca de tus objetivos.
  • En el mercado financiero no hay fronteras, puedes participar en una inversión extranjera sin moverte de tu lugar de origen.
  • Eliges según tu perfil de inversionista. Hay tantas inversiones financieras como estilos de inversores: arriesgados, conservadores, experimentados, principiantes.
  • Invertir te da la oportunidad de que tu dinero no pierda valor frente a la inflación. Esto no ocurre en el caso de los ahorros en efectivo o de los depósitos bancarios.
  • Ideal para tu futuro económico tras el retiro, porque comienzas a trabajar hoy para recibir ingresos cuando ya no estés activo laboralmente, de esta manera aseguras tranquilidad en tus años dorados y alcanzas la libertad financiera.

Como puedes ver, el término inversión está relacionado directamente con rendimientos y beneficios sobre el dinero invertido. Es el único desembolso que, a pesar de los riesgos que conlleva, te brinda la posibilidad de obtener mayor rentabilidad en un horizonte temporal adecuado. 

En GBM+ puedes comenzar a invertir con un monto mínimo de MXN$100 y ver crecer tu dinero fácil y seguro, además de ser parte de los libres. 

            ¿Estás listo para realizar tu primera inversión? Abre tu cuenta en GBM+.

¿Qué te pareció el contenido?
SiNo

Tambien te puede interesar

Inversiones, Noticias GBM

Un resumen no técnico de la Hipótesis de los Mercados Eficientes

Por GBM
Ene. 24, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Turbulencia: Cómo mantener el rumbo ante un mercado volátil

Por GBM
Ene. 24, 2023
·
< 1 min
Inversiones

¿Cómo invertir para comprar una casa? 

Por GBM
Ene. 24, 2023
·
5 min
Inversiones

Tenacidad: Cómo afrontar las caídas del mercado

Por GBM
Ene. 20, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Inversiones en un entorno inflacionario

Por GBM
Ene. 20, 2023
·
< 1 min
guía práctica para invertir en etfs
Inversiones

Guía práctica para invertir en ETFs

Por GBM
Ene. 20, 2023
·
2 min
Inversiones

Inversiones para principiantes: ¿qué evitar?

Por GBM
Ene. 19, 2023
·
2 min
Inversiones

Global Market Portfolio: El punto de partida para diversificar tus inversiones

Por GBM
Ene. 19, 2023
·
< 1 min

Suscríbete a nuestro newsletter

Contacto
  • Llama gratis a *426
  • CDMX 55 5480 5846
  • Int. 800 426 4663
  • apertura@gbm.com
  • plus@gbm.com
Accesos
  • Portal de proveedores
  • Record Keeping
  • Etrading
  • GBMfondos
  • Piggo
Legal
  • Aviso Legal
  • Guía de servicios
  • Aviso de privacidad
  • Política Integral
  • Contrato de intermediación
Corporativo
  • Nuestras Oficinas
  • Información financiera
  • Folleto informativo
  • Personas Autorizadas
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

¿Necesitas ayuda?

Todos los derechos reservados · GBM® 2022

Gracias por suscribirte

Recibirás en tu correo nuestro contenido más nuevo.
Entiendo

Suscríbete al newsletter

Todo lo que necesitas saber sobre inversiones directo a tu mail.

Email

¿Qué estás buscando?

Tendencias

Inversiones

¿Cómo invertir para comprar una casa? 

Por GBM
Ene. 24, 2023
·
5 min
Inversiones

Mercado de valores: ¿qué es y cómo funciona?

Por GBM
Ene. 02, 2023
·
7 min
Trading

Trading Global: ¿Qué es y cómo empezar?

Por GBM
Nov. 16, 2022
·
7 min
cómo invertir en la bolsa de valores con poco dinero: 5 consejos
Inversiones

Cómo invertir con poco dinero: 5 consejos

Por GBM
Jul. 18, 2022
·
5 min
cómo invertir en la bolsa de valores con poco dinero: 5 consejos