Skip to content
  • Blog
  • Biblioteca
  • Cursos
  • Podcast
      • Dinero más inteligente
      • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Blog
  • Biblioteca
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Menu
  • Blog
  • Biblioteca
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Comienza a invertir
Suscribirse
Tabla de Contenido

Sobre GBM+

GBM+ es una app que te ayudará a alcanzar tus metas en la vida a través de las inversiones.

Tabla de Contenido
Inversiones

¿Qué son y cómo funcionan los ETFs apalancados?

Por GBM
Feb. 17, 2021
·
3 min

Antes de comenzar a explicar el funcionamiento de los ETFs apalancados, vale la pena recordar las principales características de los ETFs.

Los ETFs combinan características de los fondos de inversión y de las acciones. Un ETF, o Exchange Traded Fund, por sus siglas en inglés, es un fondo de inversión que está listado en una bolsa o mercado. De este modo los ETFs se pueden comprar o vender directamente en el mercado a través de una casa de bolsa, como si fueran una acción, pero al comprarlo realmente estas comprando una canasta de títulos en los que invierte el ETF.

Al igual que los fondos de inversión, cuentan con la flexibilidad de invertir en distintas clases de activos, y por lo general lo hacen siguiendo índices. Por ejemplo, existen ETFs que invierten en acciones del índice de la bolsa de algún país, otros que invierten en instrumentos de deuda y algunos que invierten en otros tipos de activos, como materias primas.

¿Cómo funcionan los ETFs apalancados?

Lo que busca un ETF apalancado es replicar el comportamiento de un índice, pero amplificando su rendimiento a través del apalancamiento, tanto al alza como a la baja. Por ejemplo, si el ETF replica el IPC, pero cuenta con un factor de apalancamiento de 2x, el ETF duplicará su rendimiento diariamente. Si el IPC sube 3%, deberás esperar ganar 6%, pero si su desempeño fuera negativo, también caerá el doble que el índice.

Es importante recalcar que este apalancamiento ocurre en los rendimientos diarios, por lo que no necesariamente amplificará en la misma razón a los rendimientos de periodos más largos.

El nivel de apalancamiento puede variar, pero factores de 2X o 3X son comunes. Este apalancamiento se logra mediante el uso de derivados. Generalmente estos ETFs son de estructura sintética, es decir, que no acostumbran a invertir directamente en las empresas como lo haría un ETF tradicional. Éstos invierten en futuros u opciones para replicar el índice con el factor de apalancamiento indicado. Regresando al ejemplo anterior, un ETF tradicional que busca replicar el IPC lo haría invirtiendo en las empresas que el índice indique, mientras que uno apalancado lo haría a través de derivados, con lo que consigue este factor de apalancamiento.

Además, existen también ETFs apalancados e inversos, es decir que te permiten beneficiarte cuando cae el índice al que siguen, mientras que si el índice sube perderás dinero.

Es importante ser cuidadoso

Debido al factor de apalancamiento, el riesgo potencial de estos instrumentos aumenta considerablemente. Si bien en movimientos al alza estos ETFs ofrecen la oportunidad de multiplicar tus ganancias, lo mismo aplica en las caídas.

Pongamos como ejemplo el comportamiento del índice S&P500 en Estados Unidos el año pasado. Al extenderse la pandemia, el índice perdió casi el 34% de su valor durante febrero y marzo, aunque si un inversionista fue paciente y mantuvo su inversión, para agosto ya se había recuperado. Por otro lado, un inversionista invertido en el SPXL, un ETF apalancado 3x que sigue el mismo índice, hubiera perdido el 77% durante la caída y no se habría recuperado sino hasta enero de este año, a pasar del factor de 3x durante la recuperación.

Otro punto importante es que el apalancamiento que tienen estos instrumentos genera costos adicionales dentro de los mismos, que van afectando el rendimiento para el inversionista con el paso del tiempo. Por lo mismo, y por el riesgo que implican, es más recomendable utilizar estos ETFs apalancados en inversiones de corto plazo, lo que termina por contribuir a su naturaleza especulativa, y en una proporción pequeña de tu portafolio.

¿Dónde los puedo encontrar?

Recuerda que en GBM+ encontrarás todos los ETFs que estén listados en México y en el Sistema Internacional de Cotizaciones. La operadora de ETFs “Direxion”, se caracteriza por la creación de ETFs apalancados. Por lo que puedes consultar su página y conocer más sobre su oferta. Aquí te dejamos tres ejemplos de ETFs apalancados que podrás encontrar en GBM+:

  • SPXL: Daily S&P 500 Bull 3X Shares.
  • YINN: Daily FTSE China Bull 3X Shares.
  • ANGEL: 2X el IPC diario

Estos 3 ETFs te dan exposición al mercado de Estados Unidos (S&P 500), China (FTSE China) y México (IPC) con apalancamiento. Es importante considerar los riesgos y beneficios de los ETFs apalancados, si bien tienen el potencial de maximizar tus ganancias de corto plazo, debes de considerar si estas dispuesto a sufrir lo mismo cuando el producto presente pérdidas, pues el factor de apalancamiento hará que estas también sean más dolorosas.

Si decides poner manos a la obra, recuerda que a través de Trading de GBM+, puedes participar con acciones en directo, locales e internacionales, o ETFs.

¿Qué te pareció el contenido?
SiNo

Tambien te puede interesar

Inversiones

Turbulencia: Cómo mantener el rumbo ante un mercado volátil

Por GBM
Ene. 24, 2023
·
< 1 min
guía práctica para invertir en etfs
Inversiones

Guía práctica para invertir en ETFs

Por GBM
Ene. 20, 2023
·
2 min
Inversiones

Volatilidad y riesgo: ¿cuál es el futuro de tus inversiones?

Por GBM
Ene. 17, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Mercado de valores: ¿qué es y cómo funciona?

Por GBM
Ene. 02, 2023
·
7 min
Inversiones

Selección de acciones: la importancia de diversificar

Por GBM
Dic. 26, 2022
·
< 1 min
Inversiones

Prepárate para el futuro con el Plan Personal de Retiro GBM

Por GBM
Dic. 14, 2022
·
4 min
Finanzas personales

Finanzas personales: ¿Qué son y cómo entenderlas?

Por GBM
Nov. 18, 2022
·
9 min
Inversiones

¿Cómo y dónde invertir mi dinero de forma segura?

Por GBM
Nov. 18, 2022
·
5 min

Suscríbete a nuestro newsletter

Contacto
  • Llama gratis a *426
  • CDMX 55 5480 5846
  • Int. 800 426 4663
  • apertura@gbm.com
  • plus@gbm.com
Accesos
  • Portal de proveedores
  • Record Keeping
  • Etrading
  • GBMfondos
  • Piggo
Legal
  • Aviso Legal
  • Guía de servicios
  • Aviso de privacidad
  • Política Integral
  • Contrato de intermediación
Corporativo
  • Nuestras Oficinas
  • Información financiera
  • Folleto informativo
  • Personas Autorizadas
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

¿Necesitas ayuda?

Todos los derechos reservados · GBM® 2022

Gracias por suscribirte

Recibirás en tu correo nuestro contenido más nuevo.
Entiendo

Suscríbete al newsletter

Todo lo que necesitas saber sobre inversiones directo a tu mail.

Email

¿Qué estás buscando?

Tendencias

Inversiones

¿Cómo invertir para comprar una casa? 

Por GBM
Ene. 24, 2023
·
5 min
Inversiones

Mercado de valores: ¿qué es y cómo funciona?

Por GBM
Ene. 02, 2023
·
7 min
Trading

Trading Global: ¿Qué es y cómo empezar?

Por GBM
Nov. 16, 2022
·
7 min
cómo invertir en la bolsa de valores con poco dinero: 5 consejos
Inversiones

Cómo invertir con poco dinero: 5 consejos

Por GBM
Jul. 18, 2022
·
5 min
cómo invertir en la bolsa de valores con poco dinero: 5 consejos