Skip to content
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
      • Dinero más inteligente
      • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Menu
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Comienza a invertir
Suscribirse
Tabla de Contenido

Sobre GBM

GBM es la casa de bolsa que te ayuda a alcanzar tus metas en la vida a través de las inversiones.

Tabla de Contenido
Inversiones

Renta Variable

renta variable
Por GBM
Abr. 22, 2022
·
2 min

Una de las principales motivaciones que tienen las personas al incursionar en una inversión es la renta o retorno que van a recibir a cambio, el cual puede traducirse en dos formas, de manera fija o variable. 

Se le conoce como renta variable al tipo de inversiones en las que no se encuentra garantizado el retorno que se recibirá, lo cual nos lleva a experimentar incertidumbre en la utilidad que podríamos obtener al cierre de la inversión. 

Eel futuro puede ser generoso y brindarnos un rendimiento superior de lo esperado o puede ser todo lo contrario y terminar con retornos por debajo de lo esperado o incluso pérdidas. 

Dónde y cómo utilizarlo 

Puedes encontrar renta variable en plataformas de inversión como la de GBM+ en la cual podrás encontrar diversos productos que tienen esta característica, algunos de ellos son acciones mexicanas o acciones del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), fondos de renta variable, ETFs, entre otros 

Usualmente un instrumento de renta variable trae consigo niveles de riesgo más elevados que instrumentos de renta fija . Al ser productos donde nos exponemos un poco más al riesgo, eso trae consigo premios gratificantes a la hora de entregar resultados. Es por eso que, si estás buscando retornos atractivos, entiendes y aceptas el nivel de riesgo al que incurres, los productos de renta variable podrían ser una buena opción para incluir en tu portafolio. 

Ejemplo de Renta Variable 

Veamos con un pequeño ejemplo sin considerar comisiones para simplificar el ejercicio de como podrías obtener rendimientos con el incremento del precio de tus acciones, que son instrumentos de renta variable. 

Supongamos que hemos decidido comprar tres acciones para comenzar nuestra aventura en los mercados bursátiles. Primero nos decidimos por 100 acciones de ‘A’ adquiriéndola a un precio de entrada de $25.00. posteriormente fuimos por 20 acciones de la empresa ‘B’ a un precio de entrada de $155.00 y finalmente compramos 100 acciones de la empresa ‘C’ a un precio de $14.00.  

Después de un año decidimos venderlas y encontramos con un precio de salida de $32.00 a las acciones de ‘A’ de $155.00 a las acciones de ‘B’ y de $17.00 a las acciones de ‘C’. 

Al sacar nuestras cuentas, podemos observar que las acciones de la empresa ‘A’ y la empresa ‘C’ mostraron un buen desempeño ofreciéndonos ganancias y que únicamente la empresa ‘B’ presentó una contracción en su precio. De esta forma, la ganancia final sin considerar comisiones fue de $860 pesos. 

En la siguiente tabla y gráfica podrán ver un poco más de detalles del ejemplo. 

borrador automático

Como pudimos observar en el ejemplo, habrá ocasiones en la que nos veamos favorecidos con rendimientos y en otras ocasiones nos tocará absorber pérdidas, pero no es para desmotivarte, lo importante es que al final se obtengan mayores victorias que contracciones.  

Con esta información ya puedes comenzar a tener una idea general de cómo funciona un instrumento de renta variable y la manera en la que te podrían hacer tener rendimientos al invertir en ellas. 

Aprende más en: 

Para conocer más sobre cómo funcionan las acciones y por qué se utilizan en una estrategia de inversión, te recomendamos el artículo de ‘Tres criterios para elegir acciones’. 

¿Qué te pareció el contenido?
SiNo

Tambien te puede interesar

Seguridad

Consejos para proteger tus datos en Wi-Fi pública

Por GBM
Abr. 14, 2023
·
2 min
¿cómo logró tesla romper récords con sus números del tercer trimestre?
Inversiones

Cómo comprar acciones de Tesla a través de GBM+

Por GBM
Abr. 05, 2023
·
5 min
apple, una acción vale mas que mil empresas
Inversiones

Cómo comprar acciones de Apple con GBM+

Por GBM
Abr. 05, 2023
·
6 min
Trading

VOO: ¿Qué es y cómo invertir en él? 

Por GBM
Abr. 03, 2023
·
6 min
Finanzas personales

Inflación en México: ¿Cómo evitar que acabe con tu dinero?

Por GBM
Mar. 31, 2023
·
7 min
Finanzas personales

¿Cómo definir tus metas financieras y personales?

Por GBM
Mar. 29, 2023
·
6 min
Finanzas personales

Metas financieras que deberías cumplir en los 30

Por GBM
Mar. 28, 2023
·
4 min
Inversiones

Microcurso ETFs

Por GBM
Mar. 27, 2023
·
< 1 min

Suscríbete a nuestro newsletter

Contacto
  • Llama gratis a *426
  • CDMX 55 5480 5846
  • Int. 800 426 4663
  • apertura@gbm.com
  • plus@gbm.com
Accesos
  • Portal de proveedores
  • Record Keeping
  • Etrading
  • GBMfondos
  • Piggo
Legal
  • Aviso Legal
  • Guía de servicios
  • Avisos de privacidad
  • Política Integral
  • Contrato de intermediación
Corporativo
  • Nuestras Oficinas
  • Información financiera
  • Folleto informativo
  • Personas Autorizadas
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

¿Necesitas ayuda?

Todos los derechos reservados · GBM® 2023
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Comienza a invertir
Suscribirse

Gracias por suscribirte

Recibirás en tu correo nuestro contenido más nuevo.
Entiendo

Suscríbete al newsletter

Todo lo que necesitas saber sobre inversiones directo a tu mail.

Email

¿Qué estás buscando?

Tendencias

Inversiones

Cómo comprar acciones de Netflix con GBM+

Por GBM
Mar. 16, 2023
·
7 min
Finanzas personales

Fondo de ahorro personal: ¿cómo crear uno?

Por GBM
Feb. 21, 2023
·
4 min
Trading

¿Cómo invertir en cine?

Por GBM
Feb. 20, 2023
·
4 min
Economía

Banxico: ¿Por qué es importante en la economía de México?

Por GBM
Feb. 17, 2023
·
4 min