Skip to content
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
      • Dinero más inteligente
      • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Menu
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Comienza a invertir
Suscribirse
Tabla de Contenido

Sobre GBM

GBM es la casa de bolsa que te ayuda a alcanzar tus metas en la vida a través de las inversiones.

Tabla de Contenido
General

Reparto de utilidades: ¿Cómo sacarles provecho? 

reparto de utilidades: ¿cómo sacarles provecho? 
Por GBM
May. 09, 2022
·
3 min

Las utilidades son un dinero extra en el año que no considerabas dentro de tu presupuesto, mismo que podrías hacerlo rendir y así ayudar, en gran medida, a tus finanzas personales. 

Para evitar que este ingreso extra caiga en los placeres inmediatos y aprendas a utilizar de forma inteligente este dinero que no contemplabas, tal como ocurre con el aguinaldo, te invitamos a seguir leyendo este artículo. 

¿Qué son las utilidades? 

De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, las utilidades son: “un derecho constitucional de la población trabajadora, que proporciona un trabajo personal subordinado a una persona física o moral a cambio de un salario, por lo que tiene derecho a participar de las ganancias obtenidas por el patrón o la empresa, siempre y cuando éstas se generen”. 

¿Cuándo se pagan las utilidades? 

La fecha en la que los trabajadores reciben el reparto de utilidades depende de la empresa donde estén prestando sus servicios. Según la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo las fechas correspondientes serían: 

  • Para las empresas (personas morales), la obligación se genera a partir del primer día hábil de abril y hasta el último día hábil de mayo. 
  • Para personas físicas, del primer día hábil de mayo al último día hábil de junio. 

Es importante aclarar que, al ser parte de la Ley Federal del Trabajo, todas y todos los trabajadores tienen derecho a recibirlo. En caso de no ser cumplida esta prestación, puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para recibir orientación. 

Mejores prácticas para el reparto de utilidades 

La mejor manera de hacer rendir el reparto de utilidades es analizando tu situación financiera. De esto dependerá si puedes hacer una compra con ese dinero o mejor destinarlo a deudas, hipoteca u otro crédito que tengas por ahí. 

1.    Establece prioridades 

En este primer punto debes ser sincero contigo mismo. Comienza por priorizar tus necesidades, analiza qué es lo que en verdad necesitas: pagar tarjetas de crédito o departamentales, comprar algo que necesites en casa o iniciar tu fondo de emergencia. 

Teniendo esto muy bien establecido te ayudará a evitar que pierdas control sobre este ingreso extra. 

2.    Crea un presupuesto 

Después de conocer y priorizar tus necesidades es momento de ponerlos en orden a través de un presupuesto. Recuerda el presupuesto te ayudará a tomar consciencia de qué tanto gastarás para cada necesidad que tengas. 

Contar con un presupuesto te alejará del impulso de comprar caprichos y de los peligrosos gastos hormiga. 

Si necesitas ayuda para elaborar uno desde cero, aprende el paso a paso con nuestro ebook Pon en orden tu dinero: Cómo hacer un presupuesto. 

3.    Paga tus deudas 

Si ya creaste tu presupuesto, el siguiente paso importante es liquidar las deudas que tengas. Si tienes varias pendientes por pagar, es recomendable hacer una lista y elegir un método para poder pagarlas. Conoce las formas que existen de liquidar una deuda y analiza cuál se puede adaptar a ti en este artículo. 

Otra situación que vale la pena analizar es que también puedes adelantar pagos de tu hipoteca (si es que cuentas con una) y reducir el plazo de tu crédito para ahorrarte intereses. 

4.    Invierte o haz uso de carteras inteligentes 

Si dentro del presupuesto que creaste con el reparto de utilidades, lograste separar una cantidad para tu ahorro, lo ideal no dejarlo en una cuenta corriente de banco, ya que acabará en gastos cotidianos o perdiendo valor. 

Busca alguna opción de inversión o una cartera inteligente donde tu dinero genere rendimientos mientras lo ahorras, un ejemplo de ello es Smart Cash. 

En conclusión 

La finalidad de administrar de forma inteligente tus ingresos extras es resistir y evitar la tentación de gastarlo en cualquiera cosa. Además, esto te hará depender de tu propio dinero y no de tarjetas de crédito o préstamos bancarios, los cuales podrían reducir tu capacidad de pago y llevarte a crear deudas malas. 

Si aún no sabes cómo empezar a organizar tus finanzas personales, recuerda que puedes consultar cada vez que necesites los artículos que hay en GBM Media y GBM Academy para iniciar tu camino hacia la libertad financiera. 

¿Qué te pareció el contenido?
SiNo

Tambien te puede interesar

Inversiones

La sabiduría de Buffett para los inversionistas: un resumen de la carta de 2022 

Por GBM
Feb. 28, 2023
·
4 min
Noticias

Pemex cortó una racha de nueve años de pérdidas consiguiendo beneficios por 23,048 millones de pesos en el 2022.

Por GBM
Feb. 28, 2023
·
< 1 min
Noticias

Todo indica que, tras la llamada de ayer entre López Obrador y Elon Musk, la fábrica de Tesla sí se acabará construyendo en México.

Por GBM
Feb. 28, 2023
·
< 1 min
Noticias

El Reino Unido y la Unión Europea alcanzaron un acuerdo que pone fin a las controversias comerciales del Protocolo de Irlanda del Norte.

Por GBM
Feb. 28, 2023
·
2 min
Inversiones

Análisis Fundamental III: Valuación de empresas

Por GBM
Feb. 27, 2023
·
< 1 min
Noticias

Warren Buffet compartió su tan ansiada carta a los inversionistas de su fondo Berkshire Hathaway. Uno de los temas: la recompra de acciones.

Por GBM
Feb. 27, 2023
·
< 1 min
Noticias

Aunque el presidente López Obrador dijo que no otorgará permisos para que la fábrica de Tesla se instale en Nuevo León por la falta de agua, de acuerdo con cifras oficiales sí la hay.

Por GBM
Feb. 27, 2023
·
< 1 min
Noticias

China no ha perdido su atractivo con empresas estadounidenses pues, ya sean desde comida rápida a moda de lujo, estas buscan expandirse en el gigante asiático.

Por GBM
Feb. 27, 2023
·
< 1 min

Suscríbete a nuestro newsletter

Contacto
  • Llama gratis a *426
  • CDMX 55 5480 5846
  • Int. 800 426 4663
  • apertura@gbm.com
  • plus@gbm.com
Accesos
  • Portal de proveedores
  • Record Keeping
  • Etrading
  • GBMfondos
  • Piggo
Legal
  • Aviso Legal
  • Guía de servicios
  • Avisos de privacidad
  • Política Integral
  • Contrato de intermediación
Corporativo
  • Nuestras Oficinas
  • Información financiera
  • Folleto informativo
  • Personas Autorizadas
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

¿Necesitas ayuda?

Todos los derechos reservados · GBM® 2022

Gracias por suscribirte

Recibirás en tu correo nuestro contenido más nuevo.
Entiendo

Suscríbete al newsletter

Todo lo que necesitas saber sobre inversiones directo a tu mail.

Email

¿Qué estás buscando?

Tendencias

Trading

¿Cómo invertir en cine?

Por GBM
Feb. 20, 2023
·
4 min
Economía

Banxico: ¿Por qué es importante en la economía de México?

Por GBM
Feb. 17, 2023
·
4 min
Finanzas personales

¿Qué es la educación financiera y cómo aplicarla?

Por GBM
Feb. 16, 2023
·
5 min
Inversiones

Consejos de una herramienta de AI: ¿Cómo empezar a invertir?

Por GBM
Feb. 07, 2023
·
2 min