Skip to content
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
      • Dinero más inteligente
      • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Menu
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Comienza a invertir
Suscribirse
Tabla de Contenido

Sobre GBM

GBM es la casa de bolsa que te ayuda a alcanzar tus metas en la vida a través de las inversiones.

Tabla de Contenido
Trading

ROE: Retorno sobre capital

Por GBM
Mar. 24, 2021
·
3 min

Los analistas estamos llenos de fórmulas, nos encanta hacer divisiones y sacar conclusiones de ellas para entender mejor a las empresas. Hablaremos de las fórmulas favoritas para los inversionistas; su nombre es el ROE, las siglas son una abreviación de las palabras en ingles return of equity. Se traduce como retorno sobre capital.

Esta fórmula se encuentra dentro de un rubro de finanzas llamado ‘razones financieras’ el cuál se compone por un conjunto de métricas utilizadas para entender mejor el comportamiento de la empresa.

El ROE se encarga de medir el retorno de lo que gana la empresa con respecto a su capital contable. El capital contable es muy importante para los accionistas porque a fin de cuentas es ahí donde se refleja su inversión. A continuación, te presentamos la fórmula utilizada para realizar dicho cálculo:

ROE = Utilidad Neta / Capital Contable

¿Cómo puedo calcular el ROE de una empresa en la que me interesa invertir?

Bueno, calcular el ROE es relativamente sencillo; para ello necesitas únicamente una calculadora, el balance general y el estado de resultados de la compañía que deseas analizar. Recuerda que todas las empresas públicas tienen la obligación de compartirte sus estados financieros a través de su página web.

Ahora, a través de un ejemplo calcularemos el ROE; para que después puedas hacerlo tantas veces quieras y utilices esta herramienta para mejorar tu proceso de decisión como inversionista en GBM+.

Primero debemos de buscar la utilidad neta, esta se encuentra dentro del estado de resultados de la empresa que queremos analizar.

roe: retorno sobre capital
roe: retorno sobre capital

Posteriormente debemos buscar el capital contable, este se encuentra dentro del balance general de la empresa que queremos analizar.

roe: retorno sobre capital
roe: retorno sobre capital

Por lo tanto, en este ejemplo la empresa cuenta con una utilidad neta de $3,900 y la dividimos entre el capital contable de $1,550.00 dando como resultado un ROE de $2.5. Lo que significa que por cada peso que la empresa tiene invertido en su capital contable logra producir utilidades de $2.5. Ahora, una vez que ya sabemos el resultado, se nos viene una nueva pregunta a la mente: ¿El resultado es bueno o malo para la empresa?

Para poder contestar esa pregunta tenemos que aprender a interpretar y contextualizar la situación en la que se encuentra la empresa, lo cual se puede hacer de las siguientes formas:

Históricamente

Cuando se hace este tipo de interpretaciones buscamos los estados financieros de periodos anteriores para entender como se ha comportado el ROE de la empresa históricamente, si en la actualidad su número es más alto que los históricos, quiere decir que la empresa ha encontrado una forma de optimizar sus recursos para obtener mayores ganancias con respecto a los años anteriores.

roe: retorno sobre capital
roe: retorno sobre capital

En este pequeño ejemplo podemos hacer interpretación del buen desempeño que ha tenido la empresa a lo largo de los años; debido a que ha logrado incrementar su ROE y por ende, ha logrado tener mayor utilidad neta con relación a su capital contable.

Por industria

Cuando se hace una interpretación por industria, buscamos los estados financieros de empresas similares y calculamos su ROE, de esa forma podemos saber si nuestra empresa es eficiente con sus recursos comparándola con la industria.

roe: retorno sobre capital
roe: retorno sobre capital

En este ejemplo observamos como la empresa ‘X’ presenta un mejor desempeño que el promedio de su industria, contextualizando de esa forma un ROE positivo.

Ahora que ya sabes la manera en la que se calcula y se interpreta el ROE, esperamos que puedas utilizar esta razón financiera incorporándola en tu estrategia para entender mejor la rentabilidad de las empresas en tus inversiones.

¿Qué te pareció el contenido?
SiNo

Tambien te puede interesar

Inversiones

Análisis Fundamental III: Valuación de empresas

Por GBM
Mar. 03, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Curso Análisis fundamental II

Por GBM
Feb. 09, 2023
·
< 1 min
Economía

Perspectivas económicas 2023

Por GBM
Ene. 25, 2023
·
60 min
Inversiones

La Hipótesis del Mercado Eficiente y Finanzas conductuales

Por GBM
Ene. 24, 2023
·
< 1 min
Inversiones

¿Funciona o no el market timing?

Por GBM
Ene. 24, 2023
·
< 1 min
Inversiones, Noticias GBM

Un resumen no técnico de la Hipótesis de los Mercados Eficientes

Por GBM
Ene. 24, 2023
·
< 1 min
Inversiones

Curso Análisis Fundamental

Por GBM
Ene. 03, 2023
·
< 1 min
Noticias

Perspectivas económicas 2S2022

Por GBM
Ago. 02, 2022
·
60 min

Suscríbete a nuestro newsletter

Contacto
  • Llama gratis a *426
  • CDMX 55 5480 5846
  • Int. 800 426 4663
  • apertura@gbm.com
  • plus@gbm.com
Accesos
  • Portal de proveedores
  • Record Keeping
  • Etrading
  • GBMfondos
  • Piggo
Legal
  • Aviso Legal
  • Guía de servicios
  • Avisos de privacidad
  • Política Integral
  • Contrato de intermediación
Corporativo
  • Nuestras Oficinas
  • Información financiera
  • Folleto informativo
  • Personas Autorizadas
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

¿Necesitas ayuda?

Todos los derechos reservados · GBM® 2023
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Comienza a invertir
Suscribirse

Gracias por suscribirte

Recibirás en tu correo nuestro contenido más nuevo.
Entiendo

Suscríbete al newsletter

Todo lo que necesitas saber sobre inversiones directo a tu mail.

Email

¿Qué estás buscando?

Tendencias

Inversiones

Cómo comprar acciones de Netflix con GBM+

Por GBM
Mar. 16, 2023
·
7 min
Finanzas personales

Fondo de ahorro personal: ¿cómo crear uno?

Por GBM
Feb. 21, 2023
·
4 min
Trading

¿Cómo invertir en cine?

Por GBM
Feb. 20, 2023
·
4 min
Economía

Banxico: ¿Por qué es importante en la economía de México?

Por GBM
Feb. 17, 2023
·
4 min