Skip to content
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
      • Dinero más inteligente
      • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Menu
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
Comienza a invertir
Suscribirse
Tabla de Contenido

Sobre GBM

GBM es la casa de bolsa que te ayuda a alcanzar tus metas en la vida a través de las inversiones.

Tabla de Contenido
General

Volatilidad

volatilidad
Por GBM
Ago. 02, 2021
·
2 min

La volatilidad es una medida utilizada para conocer la dispersión en los retornos de inversión de un activo, puede ser de una acción, ETF, índice, entre otros. Por lo general, la regla indica que, ante mayor volatilidad, mayor riesgo. La volatilidad usualmente se mide utilizando la desviación estándar o la variancia del retorno del activo en cuestión con respecto al de su índice de referencia o de activos similares a este.

¿Dónde y cómo se utiliza?

Comúnmente la volatilidad se utiliza para medir qué tan riesgoso es un activo. Es una de las métricas que la mayoría de los inversionistas tienden a consultar antes de invertir en el instrumento que están analizando. Para llevar a cabo un análisis correcto sobre la volatilidad del instrumento, se debe de comparar este instrumento con uno similar, de la misma clase de activo.

No debemos de olvidar que las clases de activos con mayor riesgo tienden a ser más volátiles. Por lo que para medir correctamente la volatilidad de un instrumento primero debemos de considerar la volatilidad de la clase de activo a la que pertenece y después hacer la comparación contra su índice de referencia o contra un instrumento similar.

Ejemplo

Imaginemos que estamos por invertir en 3 instrumentos distintos, en un ETF de renta fija gubernamental; un ETF de renta variable que replica el S&P500; y por último una acción de una empresa de consumo mexicana. Si fuéramos a comparar que tan volátil es uno de estos contra el otro estaríamos equivocados, pues la naturaleza de estos instrumentos es distinta. Es por eso que, el primer paso es comparar su volatilidad contra la de la clase de activo a la que el instrumento pertenece.

Habiendo hecho esto, procederemos a comparar su volatilidad contra la de sus pares, es decir, contra otros instrumentos similares al que estamos analizando. Al finalizar con esta tarea, tendremos una idea más clara sobre qué tan volátil es el instrumento en el que queremos invertir y entonces conoceremos una variable más de este antes de invertir en él.
volatilidad

Aprende más en:

Para conocer más sobre cómo funciona la volatilidad y porqué se debe de tomar en cuenta en tu análisis de inversión, te recomendamos el siguiente webinar, ETFs y su rol en mercados de alta volatilidad.

¿Qué te pareció el contenido?
SiNo

Tambien te puede interesar

Noticias

Amazon desafió a la adversidad económica con el crecimiento en la nube y la publicidad digital.

Por GBM
Abr. 28, 2023
·
< 1 min
Noticias

Eli Lilly presentó las evidencias de su medicamento contra la obesidad, Tirzepatide, ante la FDA.

Por Community Manager
Abr. 28, 2023
·
< 1 min
Noticias

Hasbro y Mattel anunciaron que combinarán sus principales propiedades intelectuales.

Por GBM
Abr. 28, 2023
·
< 1 min
Noticias

Meta desafió las tormentas en el metaverso y consiguió $28,600 millones de dólares en el primer trimestre del año.

Por GBM
Abr. 27, 2023
·
< 1 min
Noticias

Autoridades del Reino Unido bloquearon la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft.

Por GBM
Abr. 27, 2023
·
< 1 min
Noticias

Liverpool unió fuerzas con WHP Global para traer la juguetería Toys "R" Us a México.

Por GBM
Abr. 27, 2023
·
< 1 min
Noticias

Pepsi y McDonald's aprovecharon la inflación para subir sus precios y sus ingresos en el primer trimestre del año.

Por GBM
Abr. 26, 2023
·
< 1 min
Noticias

Microsoft sorprendió con un aumento del 7.1% en ventas, con $52,900 millones de dólares en el primer trimestre del 2023.

Por GBM
Abr. 26, 2023
·
< 1 min

Suscríbete a nuestro newsletter

Contacto
  • Llama gratis a *426
  • CDMX 55 5480 5846
  • Int. 800 426 4663
  • apertura@gbm.com
  • plus@gbm.com
Accesos
  • Portal de proveedores
  • Record Keeping
  • Etrading
  • GBMfondos
  • Piggo
Legal
  • Aviso Legal
  • Guía de servicios
  • Avisos de privacidad
  • Política Integral
  • Contrato de intermediación
Corporativo
  • Nuestras Oficinas
  • Información financiera
  • Folleto informativo
  • Personas Autorizadas
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter
  • LinkedIn

¿Necesitas ayuda?

Todos los derechos reservados · GBM® 2023
  • Blog
  • Ebooks
  • Cursos
  • Podcast
    • Dinero más inteligente
    • Tu dosis financiera
  • Webcast
  • Comienza a invertir
Suscribirse

Gracias por suscribirte

Recibirás en tu correo nuestro contenido más nuevo.
Entiendo

Suscríbete al newsletter

Todo lo que necesitas saber sobre inversiones directo a tu mail.

Email

¿Qué estás buscando?

Tendencias

Inversiones

Cómo comprar acciones de Netflix con GBM+

Por GBM
Mar. 16, 2023
·
7 min
Finanzas personales

Fondo de ahorro personal: ¿cómo crear uno?

Por GBM
Feb. 21, 2023
·
4 min
Trading

¿Cómo invertir en cine?

Por GBM
Feb. 20, 2023
·
4 min
Economía

Banxico: ¿Por qué es importante en la economía de México?

Por GBM
Feb. 17, 2023
·
4 min