4 de noviembre

Actualizado: hoy a las 9:46 am

News

Acciones europeas se desploman tras alza inducida por la IA; dólar avanza

Por Kevin Buckland y Lucy Raitano LONDRES, 4 nov (Reuters) - Los mercados bursátiles europeos caían el martes, ya que los operadores se tomaban un respiro tras el reciente alza impulsado por la...

Publicado el 4 de noviembre de 2025 a las 05:38

4 MIN DE LECTURA

Por Kevin Buckland y Lucy Raitano

LONDRES, 4 nov (Reuters) - Los mercados bursátiles europeos caían el martes, ya que los operadores se tomaban un respiro tras el reciente alza impulsado por la tecnología, que llevó a los mercados a nuevos máximos históricos, mientras el sentimiento de aversión al riesgo impulsó al dólar a un máximo de tres meses.

* El índice paneuropeo STOXX 600 perdía un 1,6% y las acciones asiáticas también retrocedieron desde sus máximos históricos, ya que los inversores recogieron beneficios tras las fuertes alzas recientes impulsadas por la tecnología.

* Los futuros de Wall Street declinaban cerca de un 1,5% pese al sólido avance de las acciones tecnológicas estadounidenses en la víspera.

* La caída de las acciones de Palantir tras presentar sus resultados fue interpretado por algunos actores del mercado como un indicativo de un mayor grado de escepticismo en relación a la inteligencia artificial. "No estoy del todo seguro de creerlo, pero esa es la historia que circula", afirmó Michael Brown, estratega de Pepperstone.

* También señaló factores técnicos en el índice S&P 500 que podrían haber exacerbado las presiones de venta. "En última instancia, creo que se trata de una pausa en el avance generalizado, más que de un giro definitivo de la marea en contra de los alcistas", afirmó.

* El Reino Unido estaba en el punto de mira tras un discurso de la ministra de Economía británica, Rachel Reeves, que allanó el camino para amplias subidas de impuestos, lastrando los gilts británicos.

* El sentimiento general también se veía lastrado por la debilidad de los datos económicos estadounidenses, mientras que la divergencia de opiniones de las autoridades de la Reserva Federal empañaba las perspectivas de un recorte de las tasas de interés en diciembre.

* El dólar tocó un máximo de casi nueve meses frente al yen y de tres meses ante el euro. El billete verde se veía apoyado por la reducción de las apuestas a una relajación a corto plazo de la Fed y avanzaba a 154,8 yenes por primera vez desde el 13 de febrero, al tiempo que llevó el euro a 1,149 dólares por primera vez desde el 1 de agosto.

* El índice dólar superó los 100 puntos por primera vez en tres meses, pero estos avances se evaporaron, ya que los operadores compraban yenes y euros por su atractivo como refugio, mientras los mercados bursátiles caían.

* Las opiniones polarizadas sobre la política entre las autoridades de la Fed también se han convertido en una fuente de preocupación para el mercado, sobre todo ante la ausencia de datos económicos oficiales debido al cierre del gobierno federal, dejando a los inversores a tientas en la oscuridad en busca de pistas sobre la salud económica de Estados Unidos.

* La Fed bajó las tasas la semana pasada, pero su presidente, Jerome Powell, sugirió que podría haber sido el último recorte del año. Los operadores valoran ahora en un 67,3% la posibilidad de una reducción en diciembre, frente al 90,5% de una semana antes, según mostró CME FedWatch.

* El oro no se beneficiaba de los flujos de refugio y seguía buscando su equilibrio después de un fuerte retroceso desde un máximo histórico a mediados de septiembre. El lingote cedía un 0,2%, a 3.995 dólares la onza.

* Los precios del crudo restaban en torno a un 1,5%, ya que los mercados interpretaron la decisión de la OPEP+ de suspender el aumento de la producción en el primer trimestre como una señal de exceso de oferta en el mercado.

(Editado en español por Carlos Serrano)

¿Te gustó este contenido? Haz que llegue a más gente.