27 de octubre
Actualizado: hoy a las 12:44 pm
News
Activos argentinos se disparan tras triunfo del Gobierno; crece apetito por el riesgo en América Latina
Por Manuel Farías
SANTIAGO, 27 oct (Reuters) -Los activos argentinos lideraban las alzas en América Latina el lunes, luego de la victoria oficialista en las elecciones legislativas, en una jornada de optimismo en los mercados por las expectativas de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.
* Los inversores, además están con el radar puesto en la reunión de política monetaria de dos días de la Reserva Federal, que culmina el miércoles. Los mercados descuentan casi por completo una baja de la tasa de interés de referencial de 25 puntos básicos.
* Esta semana se reunirán el presidente estadounidense Donald Trump, y su par chino, Xi Jinping, en medio de la disputa comercial de las dos mayores economías del mundo. Trump dijo que Washington y Pekín estaban en camino de un acuerdo comercial.
* En un sorpresivo resultado de las urnas, el presidente de derecha Javier Milei se impuso de manera contundente en unos comicios legislativos en los que buscaba mejorar su presencia en un Congreso dominado por la oposición para avanzar con su plan económico ultraliberal.
* El peso argentino mayorista escalaba un 9,3%, a 1.365 por dólar.
* "La combinación del resultado (electoral) y del apoyo norteamericano nos hace pensar que veremos hoy (lunes) en el mercado un rally (alcista) con pocos antecedentes en términos históricos", dijo la consultora 1816.
* El Tesoro estadounidense intervino en la plaza cambiaria local con fuertes compras de pesos la semana pasada, en su objetivo de sostener a la moneda argentina.
* En la bolsa, en tanto, el índice líder S&P Merval se disparaba un 16,5% tras trepar más de un 20% en la apertura.
* Mientras, el peso mexicano se negociaba en 18,4110 por dólar, con una apreciación de un 0,17%. El principal índice bursátil de México, el S&P/BMV IPC, subía un 0,22% a 61.280,65 puntos.
* "La apreciación del peso se debe a una menor aversión al riesgo en el mercado financiero global, luego de que el fin de semana se lograron avances entre Estados Unidos y China", dijo Banco Base.
* "Es probable que los detalles del acuerdo se den a conocer este jueves 30 de octubre, después de la reunión de Donald Trump y Xi Jinping, en Corea del Sur. De confirmarse el acuerdo que evite la imposición de nuevos aranceles en el corto plazo y la extensión de la tregua comercial que vence el 10 de noviembre, subiría el apetito por riesgo en el cierre de la semana".
* El real brasileño ganaba un 0,19%, a 5,3779 por dólar la venta, al tiempo que el referencial bursátil Bovespa ganaba un 0,6%, a 147.050 puntos.
* El peso chileno subía un 0,45%, a 936,60/936,90 unidades por dólar, en medio de un retroceso global de la divisa estadounidense y un avance de los precios del cobre, la mayor exportación del país. Asimismo, el principal índice de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA, escalaba un 0,79%, a 9.257,18 puntos.
* El peso colombiano sumaba un 0,48% a 3.832 unidades por dólar, su nivel más fuerte en 18 meses y en su tercera sesión de ganancias; al tiempo que en la bolsa el principal índice bursátil, el MSCI COLCAP, ganaba un marginal 0,06% a 1.946,98 puntos.
* La moneda peruana, el sol, se apreciaba un 0,27%, a 3,373/3,376 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima caía un 0,56% a 975,29 puntos.
(Reporte de Manuel Farías. Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago, Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires. Editado por Javier López de Lérida)