8 de septiembre
Actualizado: hoy a las 12:25 pm
News
ACTUALIZA 2-Gobierno de México anuncia emisión de notas precapitalizadas para ayudar a estatal Pemex
(Actualiza con alza de bonos de Pemex) CIUDAD DE MÉXICO, 22 jul (Reuters) - La Secretaría de Hacienda de México anunció el martes que se realizará una operación para fortalecer la liquidez de...
(Actualiza con alza de bonos de Pemex) CIUDAD DE MÉXICO, 22 jul (Reuters) - La Secretaría de Hacienda de México anunció el martes que se realizará una operación para fortalecer la liquidez de la estatal Pemex y atender sus obligaciones de corto plazo, pero sin precisar el monto, en momentos en que la petrolera enfrenta ingentes deudas. Hacienda dijo en un comunicado que la operación consiste en la emisión de instrumentos financieros denominados Notas Pre-Capitalizadas que, señaló, "permitirán a la empresa contar con recursos oportunos para atender sus necesidades operativas y financieras, dentro de los objetivos del balance". Aclaró que la operación "no constituye una garantía a Petróleos Mexicanos" y no dio detalles sobre en qué consisten las notas mencionadas ni cuándo serán emitidas. La gigante estatal enfrenta una deuda financiera de 101,000 millones de dólares además de otros 20,000 millones de dólares de pagos a proveedores, que han visto afectadas su actividad por la falta de pagos. Pemex, una de las mayores empresas del país y que por muchos años aportó una parte significativa de los ingresos del Gobierno, tiene vencimientos por 18,700 millones de dólares el próximo año. La presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho que su gobierno prepara un plan de ayuda para Pemex, para la que busca atraer inversión privada con nuevos esquemas derivados de una reciente reforma energética que refuerza el control del Estado, generando dudas sobre si efectivamente logrará atraer capital suficiente para impulsar de nuevo el bombeo de Pemex. Los bonos internacionales en dólares de Pemex subieron el martes después del anuncio de la operación. Los papeles al 2050 ganaban 2.6 centavos a 80.65 centavos por dólar. La mayoría de los que tienen vencimientos entre 2027 y 2031 subieron más de un centavo. (Reporte de Ana Isabel Martínez y Adriana Barrera. Reporte Adicional de Rodrigo Campos en Nueva York.) ((adriana.barrera@thomsonreuters.com;))