14 de octubre
Actualizado: hoy a las 5:00 pm
News
Brasil empezará a debatir medidas fiscales tras el revés en Congreso: ministro de Hacienda
El Gobierno de Brasil dijo que empezaría a debatir el miércoles medidas para contrarrestar el rechazo del Congreso de una propuesta que habría reformado los impuestos a las inversiones, al tiempo que habría aumentado los impuestos sobre las empresas de apuestas y de tecnología financiera.
En su intervención ante la Comisión de Asuntos Económicos del Senado, el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, dijo el martes que los parlamentarios habían expresado su interés en encontrar formas de corregir y reemplazar la propuesta descartada.
Las firmas de apuestas deben contribuir a abordar los efectos secundarios de una forma de entretenimiento que puede llevar a la adicción, afirmó.
Los debates habían quedado en suspenso a la espera de que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva regresara el martes de un viaje a Italia.
El senador Humberto Costa, miembro del Partido de los Trabajadores de Lula, sostuvo que era "extremadamente importante" que el Gobierno decidiera si enviaba al Congreso una nueva propuesta para gravar a las empresas de apuestas.
"Creo que podemos hacer que avance. No debemos dar por zanjada la cuestión de los impuestos a las apuestas", dijo.
El Gobierno había esperado una beneficio fiscal de 14.800 millones de reales (2.690 millones de dólares) este año y de 36.200 millones de reales en 2026 por los cambios enviados al Congreso a través de un decreto ejecutivo que necesitaba ser aprobado antes del miércoles pasado para seguir en vigor.
De ese total, solo 284,9 millones de reales este año y 1.700 millones el próximo procederían del aumento del impuesto sobre los ingresos brutos del juego a las empresas de apuestas en línea, que pasaría del 12% al 18%.
En las negociaciones de la semana pasada, el Gobierno aceptó suprimir esa disposición, y la versión que llegó a la Cámara baja ya no incluía la tasa más alta.
La mayor parte del beneficio fiscal esperado de la propuesta archivada habría procedido de normas más estrictas sobre el uso de créditos fiscales por parte de las empresas, que se prevé que recauden 10.000 millones de reales adicionales este año y la misma cantidad en 2026.
(1 dólar = 5,5014 reales)
(Reporte de Marcela Ayres, Editado en Español por Manuel Farías)
((marcela.ayres@thomsonreuters.com; +55 11 5047-2444; Mesa de Edición en Español; santiago.desk@thomsonreuters.com))