1 de noviembre
Actualizado: hoy a las 3:40 pm
News
China abrirá diálogo con industria automotriz de Brasil para evitar escasez de chips, dice Alckmin
SAO PAULO, 1 nov (Reuters) -El embajador de China en Brasil, Zhu Qingqiao, informó al Gobierno brasileño que Pekín abrirá canales de diálogo con la industria automotriz brasileña para evitar la escasez de chips necesarios para producir automóviles en el país, dijo el sábado el vicepresidente Geraldo Alckmin.
"Siguiendo las directrices del presidente @LulaOficial, seguiremos el camino del diálogo con nuestros socios, generando empleos, ingresos y oportunidades compartidas", dijo Alckmin, también ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, en la red social X.
Los riesgos para la cadena de suministro de chips se produjo después de que el Gobierno neerlandés se hizo en octubre con el control de Nexperia, filial del fabricante chino de semiconductores Wingtech.
En respuesta, Pekín bloqueó las exportaciones desde China de chips vendidos por la empresa, lo que provocó una interrupción del suministro de semiconductores Nexperia a empresas de la cadena de autopartes en Brasil.
En un comunicado separado, la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea) celebró la apertura del diálogo con China "para liberar las exportaciones de semiconductores a Brasil".
Según Anfavea, el Gobierno chino ha aceptado analizar la concesión de una autorización especial a las empresas brasileñas que tienen dificultades para importar chips.
La medida allana el camino para el fin del embargo a las importaciones de semiconductores de Nexperia, lo que podría provocar escasez para los proveedores de autopartes en el país y la consecuente paralización de la industria automotriz, dijo Anfavea.
Las empresas brasileñas podrán solicitar una excepción al embargo a través de la embajada o directamente al Ministerio de Comercio chino. China concedería la licencia de importación basándose en un análisis de cada caso, según Anfavea.
(Reporte de Roberto Samora; Editado en Español por Ricardo Figueroa)