3 de noviembre
Actualizado: hoy a las 12:40 pm
News
China amplía la política de exención de visados hasta finales de 2026, añade a Suecia al régimen
(Reenvía para aclarar en segundo párrafo género de la portavoz)
PEKÍN, 3 nov (Reuters) -China prorrogará hasta el 31 de diciembre de 2026 su política de entrada sin visado para países como Francia y ampliará el régimen para incluir a Suecia, con efecto a partir del 10 de noviembre, informó el lunes el Ministerio de Asuntos Exteriores.
La portavoz Mao Ning no especificó a qué otros países, además de Francia, se aplicará la prórroga. Estaba previsto que la política expirara a finales de este año para más de 30 países, como España y Alemania.
En virtud de este régimen, los visitantes de los países elegibles pueden entrar en China por negocios, turismo, visitas familiares o tránsito durante un máximo de 30 días sin necesidad de visado.
China ha ofrecido la entrada sin visado a ciudadanos de docenas de países, entre ellos la mayor parte de Europa, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Corea del Sur y varias naciones de Sudamérica y la región del Golfo.
La medida forma parte de los esfuerzos de Pekín por atraer visitantes extranjeros, reactivar un sector turístico maltrecho por años de estrictos controles por el COVID-19 e impulsar la participación extranjera.
China también está ampliando sus contactos con la Unión Europea en un contexto de tensas relaciones comerciales globales.
Pekín confirmó que su suspensión de un año de los controles ampliados de exportación de tierras raras, anunciada tras una reunión entre el presidente Xi Jinping y el presidente estadounidense, Donald Trump, en Corea del Sur, también se aplicará a la UE, dijo el bloque después de que funcionarios se reunieron en Bruselas la semana pasada para aliviar las tensiones.
Las dos partes acordaron continuar la comunicación y los intercambios para promover la estabilidad y el buen funcionamiento de las cadenas industriales y de suministro China-UE, dijo el lunes el Ministerio de Comercio chino.
(Reporte de Xiuhao Chen, Liz Lee y Ethan Wang; Editado en Español por Ricardo Figueroa)