29 de septiembre
Actualizado: hoy a las 4:43 am

News
China revisará su plan quinquenal en el cónclave del Partido Comunista de octubre
PEKÍN, 29 sep (Reuters) -El gobernante Partido Comunista de China se reunirá en octubre para planificar el desarrollo social y económico de los próximos cinco años, en un momento en que el país trata de mantener el impulso económico al tiempo que evita conflictos comerciales con Occidente.
Los miembros del Comité Central, el mayor órgano decisorio del partido, se reunirán en sesión plenaria del 20 al 23 de octubre, según informó el lunes la agencia estatal de noticias Xinhua. Será el cuarto desde el último congreso del partido en 2022.
Los congresos se celebran cada cinco años para trazar los objetivos de la política social y económica de China. Se convocan unos siete plenos a puerta cerrada entre congresos, y el quinto pleno se centra tradicionalmente en las deliberaciones para los planes quinquenales.
Pero debido a un inexplicable retraso de nueve meses del tercer pleno hasta julio de 2024, se espera que el partido revise ahora el plan 2026-2030 en el cuarto pleno antes de finales de año.
Los próximos cinco años serán una oportunidad clave para que los dirigentes económicos reorienten la economía hacia el consumo interno desde un modelo liderado por el comercio y la inversión.
Entre los retos inmediatos figuran las inmensas presiones deflacionistas derivadas de una prolongada recesión inmobiliaria, la erosionada confianza de los consumidores y, más recientemente, el exceso de capacidad de fabricación y las guerras de precios en sectores que van desde los vehículos eléctricos a las plataformas de reparto de comida por internet.
Los planes quinquenales suelen publicarse al inicio de la reunión parlamentaria anual de China, en marzo.
El próximo cuarto pleno se celebrará aproximadamente una semana antes de que el presidente Xi Jinping visite Corea del Sur para asistir a la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico, donde se espera que se reúna con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuyos aranceles han enturbiado las perspectivas económicas de China a corto y medio plazo.
(Información de Joe Cash y Ryan Woo; edición de Tom Hogue y Thomas Derpinghaus; edición en español de María Bayarri Cárdenas)