5 de noviembre

Actualizado: hoy a las 6:40 am

News

Cobre cae por firmeza del dólar y preocupación por la demanda china

Por Polina Devitt LONDRES, 5 nov (Reuters) - Los precios del cobre bajaban el miércoles por quinta sesión consecutiva, presionados por un dólar fuerte, dudas sobre la demanda en China -principal consumidor mundial...

Publicado el 5 de noviembre de 2025 a las 05:44

2 MIN DE LECTURA

Por Polina Devitt

LONDRES, 5 nov (Reuters) - Los precios del cobre bajaban el miércoles por quinta sesión consecutiva, presionados por un dólar fuerte, dudas sobre la demanda en China -principal consumidor mundial de metales- y la disminución de las preocupaciones sobre la oferta.

* A las 1049 GMT, el cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) restaba un 0,2%, a 10.640,5 dólares la tonelada.

* El metal rojo, utilizado en los sectores de la energía y la construcción, ha perdido un 5% desde que hace una semana la preocupación por la escasez de la oferta mundial lo llevó a un máximo histórico de 11.200 dólares. Esta corrección llevó al metal por debajo de la media móvil de 21 días, que se convirtió en el nivel de resistencia en torno a los 10.779 dólares.

* "El retroceso del cobre parece reflejar una consolidación saludable, con cierto exceso de impulso en el mercado, lo que podría ofrecer cierto margen para un modesto repunte una vez que se estabilice el posicionamiento", indicaron los analistas de Sucden Financial.

* En lo que va de año, el cobre ha mejorado un 22%, lo que supone su mayor alza anual desde 2021.

* Sudakshina Unnikrishnan, analista de Standard Chartered, dijo que es probable que el cobre se negocie en un rango de entre 10.000 y 11.000 dólares a corto plazo, en medio de un deterioro del apetito por el riesgo, el peso de los factores macroeconómicos y los débiles datos oficiales del PMI manufacturero chino de la semana pasada.

* Las señales de relajación de las tensiones comerciales entre Washington y Pekín han contribuido a la subida de los precios: China comunicó que eliminará las medidas de control de las exportaciones contra 15 entidades estadounidenses y mantendrá en pausa dichas medidas para otras 16 entidades durante un año, con efecto a partir del 10 de noviembre.

* En otros metales básicos en la LME, el aluminio cedía un 0,2%, a 2.852 dólares la tonelada; el zinc perdía un 1,2%, a 3.051,5 dólares; el plomo operaba estable a 2.022,5 dólares; el estaño restaba un 0,6%, a 35.550 dólares; y el níquel cotizaba plano a 15.075 dólares, tras tocar los 15.015 dólares, su mínimo desde el 22 de agosto.

(Reporte adicional de Dylan Duan; editado en español por Carlos Serrano)

¿Te gustó este contenido? Haz que llegue a más gente.