28 de noviembre

Actualizado: ayer a las 5:46 pm

News

Comité reduce nuevamente proyección de déficit fiscal de Colombia para 2025

BOGOTÁ, 27 nov (Reuters) - Colombia cerraría el 2025 con un déficit fiscal de un 6,2 del Producto Interno Bruto (PIB), inferior a una proyección previa de 6,7% y a la meta establecida...

Publicado el 27 de noviembre de 2025 a las 16:34

2 MIN DE LECTURA

BOGOTÁ, 27 nov (Reuters) - Colombia cerraría el 2025 con un déficit fiscal de un 6,2 del Producto Interno Bruto (PIB), inferior a una proyección previa de 6,7% y a la meta establecida por el Gobierno de un 7,1%, estimó el jueves el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF).

El organismo, independiente del Gobierno, atribuyó la disminución del pronóstico al efecto de una serie de operaciones de manejo de deuda que ha realizado el Ministerio de Hacienda, que significará una reducción en el pago de intereses.

El CARF también mejoró su proyección de déficit primario -equivalente a la diferencia entre ingresos y gastos del Gobierno, excluyendo el pago de intereses de deuda-, a un 3% del PIB para este año, desde una estimación anterior de 3,4%, aunque superior en 0,6% a la meta gubernamental, lo que significaría un mayor deterioro estructural.

"En la actualidad no se identifican perturbaciones macroeconómicas significativas, por lo que la postura de política fiscal debería ser más neutra", dijo el CARF en un comunicado.

El Gobierno de Colombia ha realizado en el último año una serie de operaciones de manejo de deuda interna y externa, que incluyen canjes y recompras, en busca de disminuir el costo del pago de intereses de su endeudamiento en medio del deterioro de las finanzas públicas.

El Ministerio de Hacienda emitió el viernes bonos globales por 2.000 millones de euros y recompró títulos en moneda estadounidense por 4.004 millones de dólares para disminuir el pago de intereses previsto para la vigencia fiscal del próximo año.

En junio el Ministerio de Hacienda suspendió una regla fiscal debido al fuerte deterioro de las finanzas públicas, bajo lo cual la entidad elevó su meta de déficit fiscal de este año a un 7,1% del PIB, desde una original de 5,1%, tras lo que las agencias Moody´s y S&P redujeron la calificación soberana al país.

(Reporte de Nelson Bocanegra. Editado por Luis Jaime Acosta)

¿Te gustó este contenido? Haz que llegue a más gente.