29 de septiembre

Actualizado: hoy a las 9:59 am

News

CORREGIDO-MERCADOS A.LATINA-Monedas suben levemente con atención a datos y posible cierre del Gobierno en EEUU

Por Manuel Farías Las principales monedas de América Latina subían levemente el lunes, en un contexto de descenso del dólar en los mercados internacionales, mientras los inversores seguían buscando pistas sobre la senda...

Publicado el 29 de septiembre de 2025 a las 09:32

3 MIN DE LECTURA

Por Manuel Farías

Las principales monedas de América Latina subían levemente el lunes, en un contexto de descenso del dólar en los mercados internacionales, mientras los inversores seguían buscando pistas sobre la senda de la política monetaria de Estados Unidos y mostraban cautela por un posible cierre parcial del Gobierno.

* Esta semana se conocerá una serie de indicadores económicos estadounidenses, que culminará con el dato de nóminas no agrícolas de septiembre, una cifra clave para cimentar o reducir las expectativas sobre futuros recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

* Los mercados esperan que la Fed realice dos recortes de tasas en lo que queda del año.

* Además, las miradas también estaban puestas en un posible cierre parcial de las operaciones del Gobierno. Con la financiación a punto de expirar en la medianoche del martes.

* Los republicanos y los demócratas en el Congreso no muestran señales de que puedan llegar a un arreglo temporal de gastos que evite una paralización parcial.

* "Esta mañana se observa calma en el mercado cambiario para la mayoría de las divisas, pues hay cautela en anticipación a indicadores económicos relevantes en Estados Unidos durante la semana", dijo Banco Base.

* "En la semana el mercado también estará atento a un posible cierre de operaciones del gobierno en Estados Unidos", agregó.

* El peso mexicano MXN= se negociaba en 18,3183 por dólar, con una apreciación de un 0,13%. El principal índice bursátil de México, el S&P/BMV IPC .MXX, subía un 0,65%, a 62.711,04 puntos, en su tercera alza consecutiva y alcanzado máximo históricos.

* El real brasileño BRL= avanzaba un 0,5%, a 5,316 por dólar la venta, al tiempo que el referencial bursátil Bovespa .BVSP ganaba un 0,78%, a 146.580,54 unidades.

* El peso chileno CLP=CL, CLP= sumaba un 0,15%, a 959,50/959,80 unidades por dólar, en medio de un retroceso global del billete verde y un fuerte avance en los precios del cobre, la mayor exportación del país. En tanto, el principal índice de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA avanzaba un 0,26%, a 9.046,41 puntos.

* El peso colombiano COP=RR se fortalecía un 0,23%, a 3.893 unidades por dólar; mientras que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP .COLCAP cedía un marginal 0,01%, a 1.863,30 puntos.

* El peso interbancario argentino ARS=RASL, en tanto, recortaba bajas y caía un leve 0,15%, a 1.332 unidades por cada dólar, luego de perder un 3,27% en la apertura y repuntar un 10,9% la semana pasada.

* Las negociaciones se daban en medio de especulaciones sobre el futuro de la economía doméstica luego de que el banco central limitó el viernes los negocios cambiarios especulativos de corto plazo.

* Mientras, el índice bursátil S&P Merval de Buenos Aires .MERV cotizaba prácticamente estable.

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se apreciaba un 0,20%, a 3,484/3,487 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima .MXNUAMPESCPGPE avanzaba un 1,05%, a 996,85 puntos.


(Reporte de Manuel Farías; Reporte adicional de Froilán Romero en Santiago; Nelson Bocanegra en Bogotá; Noé Torres en Ciudad de México; Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires. Editado por Javier López de Lérida Milicic)

((Mesa de Edición en Español; santiago.desk@thomsonreuters.com))

¿Te gustó este contenido? Haz que llegue a más gente.