31 de octubre
Actualizado: hoy a las 6:14 pm
News
Deforestación en la Amazonia brasileña alcanza su nivel más bajo en 11 años de cara a la COP30
Por Lisandra Paraguassu
La deforestación en la selva amazónica de Brasil cayó un 11,08% en los 12 meses hasta julio en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando un mínimo de 11 años, según reflejaron datos del Gobierno el jueves.
Las cifras se publicaron días antes de que el país albergue la cumbre climática de las Naciones Unidas conocida como COP30, en un triunfo para el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que busca promocionar los logros ambientales de su gobierno en la conferencia.
Lula se ha comprometido a finalizar con la deforestación en el país para 2030. Desde el inicio de su mandato en 2023, la destrucción del Amazonas se ha reducido a la mitad.
El informe anual, realizado por la agencia brasileña de investigación espacial Inpe, mostró que aproximadamente 5.796 kilómetros cuadrados del Amazonas fueron destruidos en el periodo, la cifra más baja desde 2014.
"Ni en mis planes más optimistas habría imaginado que llegaríamos a este punto, con una reducción del 50% en la deforestación", dijo la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, en una rueda de prensa.
En la sabana brasileña del Cerrado, la deforestación se redujo un 11,49% en el periodo alcanzando los 7.235 kilómetros cuadrados, el mínimo en seis años y el segundo descenso consecutivo tras cuatro años de aumento de la deforestación, que incluyeron el primer año de mandato de Lula.
El logro del Gobierno en la reducción de la deforestación contrasta con otras medidas criticadas por los ecologistas, como su apoyo a los planes de la petrolera estatal Petrobras PETR3.SA de perforar cerca de la desembocadura del río Amazonas.
(Reporte de Lisandra Pagraguassu en Brasilia; Escrito por Fernando Cardoso e Isabel Teles; Editado en Español por Sofía Díaz Pineda)
((Isabel.Teles@thomsonreuters.com; Mesa de Edición en Español; santiago.desk@thomsonreuters.com))