29 de octubre
Actualizado: hoy a las 5:43 am
News
El huracán Melissa golpea Cuba horas después de devastar Jamaica
LA HABANA, 29 oct (Reuters) -El huracán Melissa azotó el miércoles Cuba, horas después de causar estragos en la vecina Jamaica, siendo el ciclón más potente jamás registrado en el país insular caribeño.
Melissa azotó la costa meridional del este de Cuba con vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros por hora, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Alrededor de 735.000 personas fueron evacuadas de sus hogares en el este de Cuba a medida que la tormenta se acercaba, dijeron las autoridades. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, advirtió el martes de que "van a ser muchos los daños que va a ocasionar" la tormenta e instó a la población a acatar las órdenes de evacuación.
El huracán había descendido a categoría 3 desde su llegada a la costa, cerca de la ciudad de New Hope, en el suroeste de Jamaica, con vientos sostenidos de hasta 295 kilómetros por hora, según el pronosticador con sede en Miami.
Las tormentas de categoría 5, el nivel más alto en la escala de huracanes de Saffir-Simpson, llevan vientos de 253 kilómetros por hora.
"SE ESPERAN VÍCTIMAS MORTALES", DICE HOLNESS
En el suroeste de Jamaica, la parroquia de Saint Elizabeth quedó "sumergida", dijo un alto cargo y más de 500.000 residentes estaban sin electricidad.
"Las informaciones que hemos tenido hasta ahora incluirían daños en hospitales, daños significativos en propiedades residenciales, viviendas y propiedades comerciales también, y daños en nuestra infraestructura vial", dijo el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, a CNN tras el paso de la tormenta.
Holness dijo que el Gobierno no había recibido ninguna confirmación de víctimas mortales relacionadas con la tormenta, pero dada la fuerza del huracán y la magnitud de los daños, "prevemos que habrá alguna víctima mortal".
Los meteorólogos de AccuWeather dijeron que Melissa era el tercer huracán más intenso observado en el Caribe, después de Wilma en 2005 y Gilbert en 1988, la última gran tormenta que tocó tierra en Jamaica.
Los científicos afirman que los huracanes se están intensificando con mayor rapidez y frecuencia como consecuencia del calentamiento de las aguas oceánicas.
Muchos dirigentes caribeños han pedido a los países ricos y altamente contaminantes que proporcionen reparaciones en forma de ayuda o alivio de la deuda a los países insulares tropicales.
Los vientos de Melissa disminuyeron mientras la tormenta pasaba por las montañas de Jamaica, azotando comunidades de las tierras altas vulnerables a deslizamientos de tierra e inundaciones.
Medios de comunicación locales informaron de al menos tres muertes en Jamaica durante los preparativos de la tormenta y un coordinador de desastres sufrió un derrame cerebral al inicio de la tormenta y fue trasladado de urgencia al hospital. A última hora del martes, muchas zonas seguían incomunicadas.
En Bahamas, próximas en la trayectoria de Melissa hacia el noreste, el Gobierno ordenó la evacuación de los residentes en las zonas meridionales de ese archipiélago.
Más al este, la isla La Española —que comparten Haití y República Dominicana— había sufrido días de lluvias torrenciales que causaron al menos cuatro muertes, según las autoridades.
(Información Zahra Burton en Kingston, Sarah Morland y Brendan O'Boyle en Ciudad de México, Dave Sherwood en La Habana, David Ljunggren en Ottawa, Emma Farge en Ginebra y Anmol Choubey e Ishaan Arora en Bengaluru; redacción Aandrew Heavens; edición de Bernadette Baum y Frances Kerry; edición en español de María Bayarri Cárdenas)