31 de octubre

Actualizado: hoy a las 8:44 am

News

El jefe del Pentágono se reúne con los ministros de Defensa de China e India en la ASEAN

Por Danial Azhar KUALA LUMPUR, 31 oct (Reuters) -El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, habló el viernes con sus homólogos de China e India, iniciando una serie de reuniones presenciales...

Publicado el 31 de octubre de 2025 a las 01:20

4 MIN DE LECTURA

Por Danial Azhar

KUALA LUMPUR, 31 oct (Reuters) -El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, habló el viernes con sus homólogos de China e India, iniciando una serie de reuniones presenciales en una cumbre de defensa de la ASEAN en Malasia, en un momento en que Washington trata de impulsar los lazos de seguridad regionales.

Hegseth dijo en la red social X que había comunicado a Dong Jun, de China, que Estados Unidos "defenderá firmemente sus intereses" y mantendrá el equilibrio de poder en el Indo-Pacífico, al tiempo que expresó su preocupación por las actividades chinas en el disputado mar de China Meridional y en torno a Taiwán.

Asimismo, calificó de "pilar para la estabilidad y la disuasión regionales" el nuevo marco de cooperación en materia de defensa firmado con el ministro indio de Defensa, Rajnath Singh, para un periodo de diez años.

"Es un paso importante para nuestros dos ejércitos, una hoja de ruta para una colaboración más profunda y significativa en el futuro", dijo Hegseth a la prensa tras la firma.

Hegseth y Singh se reunían por primera vez desde que Estados Unidos impuso en agosto aranceles del 50% a los productos indios como castigo por las compras de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi.

Los aranceles llevaron a India a suspender las compras de material de defensa estadounidense, y se espera que ambas partes discutan el viernes una revisión de los planes indios de adquirir este material militar.

Mientras Washington trata de hacer frente a la creciente asertividad de China en la región, se espera que Hegseth se reúna con los ministros de Defensa de Indonesia, Filipinas y Tailandia, entre otros, dijo un alto cargo, que habló bajo condición de anonimato.

Delegaciones de Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Rusia asisten a la reunión de ministros de Defensa de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.

TÁCTICAS CHINAS DE ZONA GRIS

Hegseth se reunió el jueves con el ministro de Defensa de Malasia y ambos dirigentes se comprometieron a velar por la seguridad marítima en el mar de China Meridional.

Esta concurrida vía acuática es reclamada casi en su totalidad por China, aunque se solapa con las zonas económicas exclusivas de Brunei, Indonesia, Malasia, Filipinas y Vietnam.

Pekín ha desplegado una armada de guardacostas que se ha enfrentado en repetidas ocasiones a buques filipinos y ha sido acusada de perturbar las actividades energéticas de Malasia y Vietnam.

"Las tácticas de la zona gris, como la investigación hidrográfica bajo la protección de buques guardacostas extranjeros, amenazan la soberanía y son una clara provocación y amenaza", dijo el ministro malasio Mohamed Khaled Nordin en un comunicado conjunto.

Durante años se han enconado disputas sin resolver sobre la soberanía de islas y accidentes geográficos en el mar de China Meridional.

Pekín afirma que sus guardacostas han actuado con profesionalidad para defender el territorio chino de las incursiones.

Estados Unidos ha tratado de apuntalar su presencia en el Sudeste Asiático para contrarrestar la creciente influencia de China.

El domingo, el presidente Donald Trump dijo a los líderes de la ASEAN que Estados Unidos estaba "con vosotros al 100% y tenemos la intención de ser un socio fuerte durante muchas generaciones".

Washington tiene un pacto de defensa con Filipinas que implica decenas de simulacros militares anuales y el uso de algunas de sus bases, además de ejercicios similares con Tailandia e Indonesia e intercambios con Malasia.

(Información de Danial Azhar; información adicional de Idrees Ali en Washington y Shivam Patel en Nueva Delhi; Redacción de David Stanway; edición de Clarence Fernandez; edición en español de María Bayarri Cárdenas)

¿Te gustó este contenido? Haz que llegue a más gente.