10 de septiembre
Actualizado: hoy a las 11:31 am
News
ENTORNO DE TASAS MÁS BAJAS IMPACTA A BANBAJÍO; ANALIZA DIVIDENDO EXTRAORDINARIO
Banco del Bajío (BanBajío) ajustó su estimado para la tasa de referencia de Banco de México para el cierre de año a 7.00%–7.25%, desde el rango original de 8.25%–8.50%. En conferencia con analistas,...
Banco del Bajío (BanBajío) ajustó su estimado para la tasa de referencia de Banco de México para el cierre de año a 7.00%–7.25%, desde el rango original de 8.25%–8.50%. En conferencia con analistas, los directivos del banco comentaron que el entorno de tasas más bajo ya impacta los ingresos por interés, pero mantiene su expectativa de ROE por encima de 18.5% y capitalización superior a 14%. Aunque aún no hay una decisión tomada, el banco evalúa un dividendo extraordinario tras los resultados del tercer trimestre, sujeto a evolución de crédito. El monto podría rondar los 800 millones de pesos, siempre que la razón de capital permanezca cerca de 14%. Para 2026, contempla un escenario con inflación en torno a 4%, lo que permitiría un rendimiento real de 150–200 puntos base. La dirección confirmó que el payout de 50% sigue siendo sostenible. A pesar de menor dinamismo en crecimiento crediticio, el banco no anticipa ajustes en su política de dividendos y mantiene su rango histórico entre 40% y 60%. Se reconoció una caída de 38 puntos base en margen financiero neto por cambios en la mezcla de activos y fondeo: menor volumen de activos productivos tras el pago de dividendos, exceso de liquidez invertido en valores con menor rendimiento, y ligera alza en el costo de depósitos a la vista. En calidad de activos, se detectaron casos puntuales de deterioro en agroindustria y desarrollos inmobiliarios. El impacto se explica por decisiones específicas de clientes y condiciones externas como la apreciación del peso, que afectó exportadores (aguacate, berries, entre otros). La cartera agro representa 17% del portafolio; los desarrollos inmobiliarios concentran entre 7 y 8%. No se observa deterioro generalizado, y el banco mantiene contacto estrecho con clientes exportadores ante riesgos tarifarios. También proyectan una normalización progresiva en provisiones hacia 2026, con seguimiento individual por cliente y aplicación de garantías más conservadoras. En estrategia comercial, BanBajío confirmó expansión en zonas metropolitanas: abrió operaciones en Puebla y elevó su participación en CDMX de 2.4% a más de 3.1% en tres años. Copyright 2019 Visor Financiero. All Rights Reserved.