15 de septiembre

Actualizado: hoy a las 10:25 am

News

ENTREVISTA | LA COMER VE MODERACIÓN EN SEGMENTO DE CONSUMO, AUNQUE NO CRISIS; ESTIMA 8 APERTURAS EN 2026

Grupo La Comer no se ha visto exenta de la desaceleración del consumo en México pese a dirigirse a un segmento de la población de ingresos medio y alto. No obstante, la empresa...

Publicado el 1 de septiembre de 2025 a las 12:16

8 MIN DE LECTURA

Grupo La Comer no se ha visto exenta de la desaceleración del consumo en
México pese a dirigirse a un segmento de la población de ingresos medio y
alto. No obstante, la empresa considera que su estrategia de diferenciación
les permite mantener un buen ritmo de crecimiento.
 
Esto mientras enfrenta desafíos en sus márgenes, principalmente por la
presión en gastos labores. 
 
En entrevista con Visor Financiero, el director de Finanzas de Grupo La Comer,
Rogelio Garza, comentó que sí han visto una moderación del consumo en los
últimos meses ya que la empresa no puede excluirse del desempeño del
mercado, aunque no lo ve como una crisis.
 
“Esta estrategia de diferenciación que tenemos en La Comer nos ha permitido
seguir manteniendo buenos ritmos de crecimiento, más saludables que el que el
resto del mercado, aunque sí ligeramente más moderados que el año pasado
por la misma situación”, dijo Garza.
 
La Comer registró en el 2T25 un incremento en ventas totales de 11.3% y de
6.7% en ventas mismas tiendas.
 
Desde que arrancó La Comer en 2016, la empresa definió enfocarse en un
segmento de clientes de clase media y alta, con productos exclusivos y
gourmet.
 
“Definimos que nos íbamos a diferenciar de los otros participantes con una
estrategia en donde no nada más compitiéramos por precio, sino que íbamos a
competir por calidad, por servicio, por la experiencia de compra en un
conjunto y sin dejar de cuidar también el precio”, dijo Garza.
 
En este contexto comentó que en los últimos cuatro años han visto una mayor
agresividad de la competencia en la estrategia de precios
 
“Durante el verano tenemos la Temporada Naranja que es muy importante para
nuestros números. Y  cada año vemos cómo de manera más agresiva otros
participantes tratan de entrar en estas campañas de verano para ganar el
volumen de venta. Es algo a lo que nos tenemos que adaptar. La parte de
precios es muy importante. No podemos dejarla de lado, tenemos que ser muy
competitivos”.
 
PRESIÓN EN MÁRGENES
 
En el mediano plazo, uno de los desafíos para la empresa recae en la presión
en gastos debido, principalmente a los costos laborales.
 
“Cada vez es más difícil sostener o crecer los márgenes que tenemos.
Aunque tenemos un apalancamiento operativo que mejora la rentabilidad, la
realidad es que los cambios que ha habido en la legislación laboral hacen que
el costo de la mano de obra sea más alto y tenga crecimiento muy por arriba
de la inflación, que es algo bueno porque también genera consumo”.
 
El aumento en el salario mínimo, la reducción de la jornada laboral a 40
horas semanales y la llamada Ley Silla son algunos de los principales cambios
laborales que tiene que aplicar la industria, por lo que La Comer también
busca acelerar la productividad.
 
“En la medida en que no compensas estos incrementos en los costos de la mano
de obra con mejoras en productividad, llegas a un punto en donde afecta los
márgenes, hay un crecimiento de gastos en la parte relacionada a mano de
obra, un crecimiento muy por arriba de la inflación que de alguna manera
afecta la rentabilidad. Tenemos que adaptarnos a eso, seguir trabajando fuerte
en mejorar la productividad de la gente. Probablemente tengamos algún
estancamiento de nuestros márgenes o ligeras presiones en márgenes por esta
situación”.
 
El directivo comentó que la Ley Silla ya ha sido aplicada en todas sus
tiendas, lo cual requirió inversiones importantes y algunos cambios en
procesos, sin embargo, no tiene implicaciones en los resultados de la empresa.
 
La Ley Silla es una reforma a la Ley Federal del Trabajo que obliga a los
empleadores a proporcionar sillas con respaldo a los trabajadores que realicen
sus labores de pie, así como a permitirles tomar descansos periódicos
sentados durante la jornada laboral.
 
Mientras que el cambio en la jornada laboral sí es un tema mayor para el que
ya se preparan cambios en los esquemas de los turnos de las y los
trabajadores. Además de que se anticipa un impacto en los resultados.
 
En este sentido, algo que buscan es que la reforma incluyera una mayor
flexibilización en el mercado laboral, como las contrataciones por horas.
 
“Es muy caro en el mercado laboral mexicano, pero sí nos gustaría que
junto con esta reforma vengan este tipo de cambios en la flexibilización de
jornadas de trabajo, de turnos parciales, que nos permita mayor flexibilidad
para ser más eficientes. Y sí, esto va a tener un impacto en en en en en los
resultados”.
 
8 APERTURAS PARA 2026 Y ANALIZAN NUEVOS MERCADOS
 
Para el cierre de 2025, Rogelio Garza ve más probable cerrar con cuatro
aperturas previo al estimado de las seis, debido a probables retrasos en las
autorizaciones.
 
“Tenemos mucho apetito para crecer, pero siempre las autorizaciones y los
permisos son muy burocráticos y a veces inciertos, en el sentido de que hay
cambios de criterios  de las autoridades o situaciones que hacen que algunos
procesos se retrasen”.
 
Por lo que espera que dos de los proyectos planeados para 2025 se concreten
para el primer trimestre de 2026.
 
Mientras que para el próximo año planean la apertura de entre seis y ocho
tiendas como mínimo, con el plan de seguir creciendo en los mercados en los
que ya tienen presencia y en los que tienen buenos resultados, como Ciudad de
México, Querétaro, Guadalajara, Los Cabos, Monterrey, entre otros.
 
No obstante, la empresa no descarta ingresar a nuevos mercado de la región
Sureste del país.
 
“La parte de Mérida, Cancún y la Riviera Maya es un mercado muy atractivo
que estamos viendo con mucho cuidado. Actualmente no tenemos presencia, pero
creemos que el nivel de poder adquisitivo de ese mercado, el nivel de
sofisticación es muy adecuado para la oferta de valor que tiene La Comer, que
podríamos ser muy exitosos. Y lo estamos analizando muy seriamente, el
empezar a tener presencia”.
 
Con relación al formato de las tiendas Sumesa, Garza comentó que analizan
alternativas para empezar a crecer.
 
“Es un formato que pensamos que aunque son tiendas que venden menos por su
tamaño y por su potencial, también requieren menos inversión de tal manera
que la rentabilidad puede ser muy atractiva. Entonces sí estamos buscando
activamente también crecer con el formato de Sumesa”.
 
Asimismo, la empresa evalúa potencializar el crecimiento del nuevo formato de
City Market Café, un restaurante con tienda gourmet que fue inaugurado a
inicios de julio con la apertura de una tienda en la colonia Polanco de Ciudad
de México.
 
“Antes de de lanzarnos al crecimiento queremos eh este asegurarnos de que
sea un concepto rentable, que que tenga un buen impacto y buena presencia con
los clientes y que haya una satisfacción de los clientes”.
 
LIBRE DE DEUDAS
 
Luego de su reestructura, la empresa ha logrado mantenerse libre de deudas
favorecida por excedentes financieros, lo que ha llevado a un nivel de caja
saludable.
 
“Por un lado, el flujo operativo de la empresa ha sido en general arriba de
lo que habíamos planeado y eso ayuda dado a fortalecer la situación
financiera de la empresa y a tener un poco más de excedentes de caja. Y por
otro lado hemos invertido menos de lo que teníamos planeado y eso en parte es
por por la situación de que algunos de los proyectos por cuestiones de los
permisos se retrasan y eso ha hecho que nuestros programas de inversión se
vean un poco más atrasados”
 
Adicionalmente, Garza comentó que, las nuevas tiendas han generado muy buen
flujo de efectivo de manera muy rápida.
 
Por lo pronto, hoy la empresa hará oficial el lanzamiento una tarjeta de
crédito respaldada por Banamex como complemento del programa de lealtad
Monedero Naranja.
 
El programa de Monedero naranja tiene cerca de 1 millón de clientes y
representan alrededor de 50% de las ventas. De acuerdo con la última
conferencia de analistas de la empresa, los tickets de Monedero Naranja son
mucho más altos que el promedio, por lo que se busca impulsar dicho
programa. 

Por: Carmen Luna
carmenl@visorfinanciero.com


Copyright 2019 Visor Financiero. All Rights Reserved.

¿Te gustó este contenido? Haz que llegue a más gente.