5 de septiembre

Actualizado: hoy a las 9:28 am

News

EXCLUSIVA-Una empresa privada china produce petróleo en Venezuela en virtud de un pacto de 20 años

Por Chen Aizhu y Marianna Parraga SINGAPUR/HOUSTON, 22 ago (Reuters) - China Concord Resources Corp (CCRC) ha comenzado a explotar dos yacimientos petrolíferos en Venezuela y planea invertir más de 1.000 millones de...

Publicado el 22 de agosto de 2025 a las 08:12

4 MIN DE LECTURA

    Por Chen Aizhu y Marianna Parraga
       SINGAPUR/HOUSTON, 22 ago (Reuters) - China Concord
Resources Corp (CCRC) ha comenzado a explotar dos yacimientos
petrolíferos en Venezuela y planea invertir más de 1.000
millones de dólares en un proyecto para producir 60.000 barriles
diarios de crudo a finales de 2026, dijo un ejecutivo
directamente involucrado en el proyecto.
    El proyecto marca una inusual inversión de una firma privada
china en el país de la OPEP, que ha luchado por atraer capital
extranjero debido a las sanciones internacionales al Gobierno
del presidente Nicolás Maduro. La cifra de inversión y el plan
de producción se comunican por primera vez.
  
    Pekín ha sido un aliado clave de Maduro y de su predecesor,
el fallecido presidente Hugo Chávez, y actualmente compra más
del 90% de las exportaciones totales de petróleo de Venezuela.
  
    El gigante petrolero estatal chino CNPC estaba entre los
mayores inversores en el sector petrolero de Venezuela antes de
que las sanciones energéticas de Estados Unidos se impusieran
por primera vez a Venezuela en 2019. China también fue un gran
prestamista de Venezuela.
  
    A principios del año pasado, CCRC comenzó a negociar su
participación en los dos campos petroleros —Lago Cinco y
Lagunillas Lago— y firmó en mayo de 2024 un contrato de
producción compartida de 20 años con Venezuela, dijo el
ejecutivo, quien habló bajo condición de anonimato debido a la
sensibilidad del asunto.
  
    El modelo de contrato, introducido por el Gobierno
venezolano en 2020 en virtud de la Ley Antibloqueo para hacer
frente a las sanciones de Estados Unidos, permite a los
inversores actuar como operadores a cambio de una participación
acordada en la producción.
  
    
       PDVSA y el Ministerio de Petróleo no respondieron a las
solicitudes de comentarios.
  
    Los yacimientos de la segunda región productora de petróleo
de Venezuela, el lago de Maracaibo, forman parte de un grupo de
bloques para los que PDVSA ha estado buscando socios en los
últimos años.
  
    La mayoría de los socios previstos son empresas poco
conocidas sin historial de producción de petróleo, según un
documento de PDVSA.
  
    Sin experiencia previa en perforación petrolera, CCRC ha
enviado desde septiembre pasado a unos 60 empleados chinos
expertos en desarrollo de campos petrolíferos y un equipo de
perforación chino, con el objetivo de reabrir rápidamente unos
100 pozos y recuperar la producción de crudo, dijo el ejecutivo.
    La producción de los dos yacimientos, en gran parte
paralizados en los últimos años por falta de inversión y
conocimientos técnicos, alcanza ahora los 12.000 barriles
diarios, según el ejecutivo.
    CCRC tiene como objetivo desarrollar un total de 500 pozos y
aumentar la producción hasta 60.000  a finales de 2026, dijo, y
añadió que se trata de una mezcla de petróleo ligero y pesado 
se entregará a PDVSA y más pesado destinado a China.
  
    "Debido a las sanciones de Estados Unidos sobre el sector
petrolero de Venezuela, ninguna empresa de renombre se atrevería
a operar allí, dejando oportunidades a pequeñas empresas como
Concord", dijo el ejecutivo.
    La petrolera estatal PDVSA, que controla las empresas
conjuntas y los contratos, ha estabilizado la producción de
petróleo en torno a 1 millón de , en parte gracias a las
licencias estadounidenses que permiten a un número limitado de
socios extranjeros operar allí y exportar petróleo.
  
    Desde que Estados Unidos impuso sanciones  Venezuela en
2019, la mayoría de las petroleras estatales chinas han dejado
de extraer petróleo. Las refinerías independientes chinas, sin
embargo, siguen comprando el petróleo a través de operadores.
  
(Información de Chen Aizhu en Singapur, Marianna Parraga en
Houston y reporteros de Reuters; edición de Tony Munroe,
Florence Tan y Kim Coghill; editado en español por Benjamín
Mejías Valencia)
((aizhu.chen@thomsonreuters.com; Mensajería Reuters:
rm://aizhu.chen.reuters.com@reuters.net/))

¿Te gustó este contenido? Haz que llegue a más gente.