8 de octubre

Actualizado: hoy a las 1:41 pm

News

Fed vio alza de riesgos laborales el mes pasado, pero mantuvo cautela por inflación

Por Howard Schneider WASHINGTON, 8 oct (Reuters) -Las autoridades de la Reserva Federal coincidieron en su última reunión de política monetaria en que los riesgos para el mercado laboral estadounidense habían crecido lo...

Publicado el 8 de octubre de 2025 a las 12:35

4 MIN DE LECTURA

Por Howard Schneider

WASHINGTON, 8 oct (Reuters) -Las autoridades de la Reserva Federal coincidieron en su última reunión de política monetaria en que los riesgos para el mercado laboral estadounidense habían crecido lo suficiente como para justificar un recorte de las tasas de interés, mostraron el miércoles las minutas de la sesión del 16-17 de septiembre.

Sin embargo, muchos seguían desconfiando de la alta inflación en un escenario de debate sobre cuánto estaban pesando los actuales costos de endeudamiento sobre la economía.

"La mayoría de los participantes observó que era apropiado mover el rango objetivo para la tasa de interés de la Fed hacia un entorno más neutral porque juzgaban que los riesgos a la baja para el empleo habían aumentado", dijeron las minutas.

Las actas recogen el debate emergente entre los funcionarios más preocupados por proteger el mercado laboral y relativamente despreocupados ahora por la inflación, incluido el nuevo gobernador Stephen Miran, y aquellos que ven señales de que la inflación sigue persistentemente por sobre el objetivo del 2%.

Sin embargo, al mismo tiempo "la mayoría de los participantes hicieron hincapié en los riesgos al alza para sus perspectivas de inflación, señalando que las lecturas de inflación se alejan del 2%, continuando la incertidumbre sobre los efectos de los aranceles" y otros factores, según las minutas.

El resultado fue que, aunque "la mayoría consideró que probablemente sería apropiado relajar aún más la política monetaria en lo que queda de año", el calendario y el ritmo de las nuevas medidas seguían siendo objeto de debate en un Comité Federal de Mercado Abierto dividido.

"Algunos participantes señalaron que, según varias métricas (...) la política monetaria puede no ser particularmente restrictiva, lo que a su juicio justifica un enfoque cauto" hacia nuevos recortes de tasas, según las minutas.

"Unos pocos participantes" dijeron que era "conveniente" mantener la tasa de interés, mientras que en el otro extremo del espectro "uno" de ellos abogó por un recorte mayor de medio punto porcentual.

Miran, en excedencia de su trabajo como asesor económico de la Casa Blanca, disintió a favor de un recorte mayor de medio punto porcentual.

DIVISIÓN CASI UNIFORME

La Reserva Federal redujo su tasa de interés de referencia un cuarto de punto porcentual en septiembre, a un rango del 4,00% y el 4,25%. Según las nuevas proyecciones, la mediana de los responsables monetarios esperaba dos recortes más este año.

Las proyecciones, sin embargo, mostraron una división casi uniforme entre los 19 participantes en la reunión, con nueve de ellos anticipando dos recortes y Miran viendo muchos más, y los nueve restantes viendo solo uno o ninguno más.

Los inversores han fijado sus expectativas en dos recortes, pero las minutas mostraron un debate muy variado sobre los riesgos a los que se enfrenta la economía estadounidense y sobre el grado de contención que la política monetaria actual está ejerciendo realmente sobre la inversión y el gasto.

En declaraciones a periodistas tras la reunión del mes pasado, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que la política monetaria se mantenía en un "nivel claramente restrictivo", aunque no se pronunció sobre nuevas reducciones de las tasas.

La próxima reunión de política monetaria de la Fed está prevista para el 28 y 29 de octubre, y los mercados financieros anticipan otro recorte de tasas de un cuarto de punto porcentual.

Sin embargo, el análisis y los comentarios desde la reunión del mes pasado se han visto complicados por el cierre del Gobierno federal, que ha retrasado la publicación del informe de empleo de septiembre y podría posponer la publicación de la próxima ronda de datos de precios al consumidor, prevista para la semana que viene.

(Reporte de Howard Schneider en Washington. Editado en Español por Manuel Farías)

¿Te gustó este contenido? Haz que llegue a más gente.