4 de noviembre
Actualizado: hoy a las 4:59 pm
News
Grandes economías manufactureras sufren el impacto de los aranceles EEUU en sus carteras de pedidos
Por Jonathan Cable y Sam Holmes
Las grandes economías manufactureras del mundo tuvieron dificultades para reactivarse en octubre, mostraron encuestas empresariales el lunes, ya que la débil demanda estadounidense y los aranceles del presidente Donald Trump afectaron a los pedidos de las fábricas.
Las fábricas de Estados Unidos también se han visto golpeadas por los aranceles a la importación. Los nuevos pedidos se deprimieron y las cadenas de suministro se tensaron el mes pasado, lo que provocó que la actividad manufacturera se contrajera por octavo mes consecutivo.
Algunos fabricantes se quejaron de que la "imprevisibilidad de la situación arancelaria sigue causando estragos e incertidumbre sobre los precios o costos futuros", y añadieron que "los problemas que plantean los aranceles sobre los equipos de producción necesarios para la producción interna dificultan la justificación de la expansión de la capacidad".
La actividad de las fábricas de la zona euro se frenó debido al estancamiento de los nuevos pedidos y a la caída de la plantilla, según el índice de gerentes de compras (PMI), y su potencia exportadora, Alemania, mostró pocas señales de recuperación, con un crecimiento de la producción que volvió a ralentizarse.
Los pedidos de ingeniería alemanes se desplomaron en septiembre, informó el lunes la asociación de ingeniería VDMA. El sector manufacturero francés se mantuvo débil, mientras que el italiano se contrajo ligeramente. España destacó entre las cuatro grandes economías del bloque, ya que sus fábricas se expandieron a un ritmo más rápido que en septiembre.
"La publicación final de los PMI manufactureros de la zona euro confirmó que el sector sigue estancado", dijo Paolo Grignani, de Oxford Economics.
"Los detalles indican que el crecimiento se debe principalmente a la sólida demanda interna, mientras que los nuevos pedidos del exterior siguen enviando señales de alarma, con informes sobre la débil demanda de Francia y EEUU".
En Gran Bretaña, fuera de la Unión Europea, las fábricas tuvieron su mes más fuerte en un año, pero la recuperación fue impulsada por un rebote puntual del reinicio de la producción en el fabricante de automóviles Jaguar Land Rover después de que fuera afectado por un ciberataque.
Aunque la visita de Trump a Asia la semana pasada propició algunos avances en las negociaciones comerciales con las grandes economías manufactureras de la región, como China y Corea del Sur, los exportadores mantienen la cautela sobre la demanda estadounidense.
La actividad manufacturera en China creció a un ritmo más lento el mes pasado, mientras que cayó en Corea del Sur, con una disminución de los pedidos de exportación en ambos países, mostraron el lunes los PMI del sector privado para octubre.
La encuesta oficial del PMI del viernes mostró que la actividad de las fábricas chinas cayó por séptimo mes consecutivo, confirmando las sospechas de que la anterior fiebre exportadora para adelantarse a los aranceles estadounidenses había llegado a su fin.
"Los PMI sugieren que la economía china perdió algo de impulso en octubre, con un crecimiento más lento en el sector manufacturero y de la construcción", dijo Zichun Huang, economista para China de Capital Economics.
"Parte de esta debilidad puede revertirse a corto plazo, pero cualquier impulso a las exportaciones derivado del último 'acuerdo' comercial entre Estados Unidos y China probablemente será modesto y persistirán vientos en contra más amplios para el crecimiento".
(Reportaje de las redacciones de Reuters; Redacción de Sam Holmes y Jonathan Cable; Editado en español por Juana Casas)
((jonathan.cable@thomsonreuters.com; Mesa de Edición en Español; santiago.desk@thomsonreuters.com))