3 de noviembre

Actualizado: hoy a las 2:40 pm

News

Granjas en Jamaica se tambalean tras huracán Melissa, aumentando temores de escasez de alimentos

Por Zahra Burton y Maria Alejandra CardonaDiseñada para resistir vientos de 240 kilómetros por hora, la granja avícola que Osbourne Brumley construyó con los ahorros de toda su vida en la parroquia de...

Publicado el 2 de noviembre de 2025 a las 05:00

4 MIN DE LECTURA

Por Zahra Burton y Maria Alejandra Cardona

Diseñada para resistir vientos de 240 kilómetros por hora, la granja avícola que Osbourne Brumley construyó con los ahorros de toda su vida en la parroquia de Saint Elizabeth, al oeste de Jamaica, no pudo hacer frente al huracán Melissa, de categoría 5.

El pasado martes, los vientos de 298 kilómetros por hora de Melissa azotaron la zona occidental de la isla, dañando las instalaciones de Brumley y matando a miles de pollos.

Saint Elizabeth, considerada por muchos como el granero de Jamaica, quedó devastada tras la tormenta, que arrasó campos de ñame, calabaza, papa y yuca, otrora fértiles, en el oeste de la isla, y causó pérdidas de ganado.

Los daños han generado temor a que el país de 2,8 millones de habitantes, donde al menos 28 personas perdieron la vida a causa de la tormenta, pronto pueda sufrir escasez de alimentos básicos, mientras los agricultores luchan por recuperarse y volver a sembrar.

Brumley, de 69 años, quien enfrenta pérdidas en su inversión no asegurada de 540 millones de dólares jamaiquinos (unos 3,37 millones de dólares estadounidenses), advierte que el paso del huracán Melissa podría provocar una escasez masiva de huevos en la isla.

La tormenta arrancó los techos de dos gallineros, derrumbando el pesado silo metálico de alimento y otros equipos.

Sin electricidad para los comederos automáticos y con escasez de personal debido a la tormenta, Brumley teme que las aves restantes perezcan pronto.

La otra granja de Brumley en Springfield, a unos 16 kilómetros de distancia, también fue destruida. En conjunto, sus instalaciones producían 75.000 huevos diarios, abasteciendo a más de 200 supermercados en seis parroquias y a 14 hoteles.

"Van a tener problemas", dijo. "No hay otra granja avícola en Jamaica del tamaño de la mía".

Antes de Melissa, los huevos ya escaseaban tras el huracán Beryl, que azotó la costa sur de Jamaica en julio del año pasado como tormenta de categoría 4, dañando cultivos y ganado en parroquias agrícolas como Clarendon, Manchester y Saint Elizabeth, y provocando escasez temporal de verduras y otros productos.

"Vamos a tener escasez de alimentos", dijo Ricardo Williams, de 33 años, quien ayuda a su padre a cultivar yuca, maíz, papas y calabazas en Mitcham, Saint Elizabeth.

Otros agricultores coincidieron, afirmando que las pérdidas de ganado y los campos destruidos significan que algunos cultivos no se recuperarán hasta al menos febrero. Donde los productos sobrevivan, algunos precios podrían duplicarse.

El ministro de Agricultura, Floyd Green, declaró que Melissa tendrá "un efecto devastador en nuestro sector agrícola", porque algunas de las parroquias más afectadas son también las más productivas. Añadió que el panorama más completo de los daños no se conocerá hasta que se completen las evaluaciones esta semana.

Una vez realizada la evaluación, un grupo de trabajo para la recuperación ante desastres elaborará un plan para impulsar la producción en las parroquias menos afectadas, explicó Green.

La asistencia también provendrá de socios internacionales y de los fondos de seguro contra desastres de Jamaica. Mientras tanto, el país dependerá más de las importaciones, como de huevos líquidos, para estabilizar el suministro.

"No será una recuperación rápida", reconoció Green, aunque expresó su confianza en la resiliencia de los agricultores. "Una vez que se les brinden oportunidades y se les facilite la tarea de volver a empezar, lo harán".



(Reporte de Zahra Burton y Maria Alejandra Cardona en St. Elizabeth Parish, Jamaica)

((Nelson.bocanegra@thomsonreuters.com; +571-5185380; Reuters Messaging: Nelson.bocanegra.reuters.net@reuters.com))

¿Te gustó este contenido? Haz que llegue a más gente.