6 de noviembre

Actualizado: hoy a las 2:40 pm

News

Hammack de la Fed se muestra contraria a más recortes de tasas por la elevada inflación

Por Michael S. Derby NUEVA YORK, 6 nov (Reuters) -La presidenta de la Reserva Federal de Cleveland, Beth Hammack, afirmó el jueves que los elevados niveles de inflación actuales desaconsejan que el banco...

Publicado el 6 de noviembre de 2025 a las 11:24

3 MIN DE LECTURA

Por Michael S. Derby

NUEVA YORK, 6 nov (Reuters) -La presidenta de la Reserva Federal de Cleveland, Beth Hammack, afirmó el jueves que los elevados niveles de inflación actuales desaconsejan que el banco central estadounidense vuelva a recortar las tasas de interés.

"Sigo preocupada por la elevada inflación y creo que la política debería inclinarse en su contra", dijo Hammack en el texto de un discurso que pronunciará en un acto del Club Económico de Nueva York.

"Tras la reunión de la semana pasada, veo la política monetaria apenas restrictiva, si es que lo es, y no me parece obvio que la política monetaria deba hacer más en este momento", agregó.

Hammack dijo que la Fed sigue enfrentándose a presiones inflacionistas que están por encima de su objetivo y que la política monetaria se encuentra actualmente en un ajuste apenas restrictivo del impulso económico, lo que significa que no está haciendo mucho para ayudar a rebajar las presiones sobre los precios que superan el objetivo del 2% del banco central.

La semana pasada, Hammack se opuso a la decisión de la Fed de recortar su tasa de referencia en un cuarto de punto porcentual, al 3,75%-4%. La entidad sigue considerando que la inflación es demasiado alta, pero muchas autoridades están cada vez más preocupadas por los incipientes signos de debilidad en el mercado laboral y esperan estimular esa parte de la economía abaratando el costo del crédito a corto plazo.

Los mercados han estado barajando la posibilidad de otro recorte de tasas en la reunión de la Fed del 9 y 10 de diciembre, aunque el presidente de la entidad, Jerome Powell, dijo la semana pasada que esa medida no está garantizada.

"La política monetaria debería ser levemente restrictiva para volver a nuestro objetivo de inflación del 2% en el momento oportuno, limitando al mismo tiempo los desvíos del máximo empleo", dijo Hammack. Añadió que la inflación debería situarse en el 3% a fines de año y mantenerse elevada hasta 2026, antes de retroceder lentamente hasta los niveles deseados.

Hammack reconoció los problemas del mercado laboral, aunque advirtió que la tasa de desempleo sigue siendo baja.

"Teniendo en cuenta la ralentización del mercado laboral, espero que la tasa de desempleo aumente en los próximos meses y termine el año justo por encima de su valor a largo plazo", afirmó. "En estos momentos no veo probable una desaceleración del mercado laboral, pero el escaso crecimiento del empleo puede indicar una mayor fragilidad del mercado laboral".

Hammack también indicó que los mercados financieros están ayudando a sostener la economía. "Las condiciones financieras son bastante expansivas, reflejo del reciente alza de los precios de las acciones y de la facilidad de crédito", afirmó, añadiendo que estas condiciones deberían contribuir a impulsar el crecimiento el próximo año.

(Editado en español por Carlos Serrano)

¿Te gustó este contenido? Haz que llegue a más gente.