18 de octubre

Actualizado: hoy a las 10:07 pm

News

Intervenciones del Tesoro estadounidense buscan mantener en línea plaza cambiaria de Argentina

Las recientes intervenciones del Tesoro estadounidense en la ronda cambiaria argentina lograban mantener el viernes un delicado equilibrio en la paridad del peso en momentos en que persisten las dolarizaciones de carteras de...

Publicado el 17 de octubre de 2025 a las 08:15

4 MIN DE LECTURA

Las recientes intervenciones del Tesoro estadounidense en la ronda cambiaria argentina lograban mantener el viernes un delicado equilibrio en la paridad del peso en momentos en que persisten las dolarizaciones de carteras de cara a una expectante elección legislativa a fin de mes.

Operadores estimaron que en la víspera el Tesoro americano compró pesos por el equivalente a unos 160 millones de dólares, situación que descomprimió las presiones del mercado y dio señales de que su partición será implementada cuando sea necesario.

Esta sería la tercera intervención directa de dicho organismo en la plaza de Buenos Aires por un total de unos 500 millones de dólares, estimaron analistas y operadores.

"El anuncio de un acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos logró estabilizar transitoriamente la situación, pero no disipó la incertidumbre ni la presión cambiaria que reaparecieron rápidamente esta semana", dijo un informe de CREA

"Si bien el acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos brindó un respiro transitorio, la incertidumbre persiste y las reservas disponibles podrían comprometer la capacidad de pago futura", agregó.

Los negocios cambiarios en la plaza interbancaria ARS=RASL caían un 1,74% a 1.435 por dólar a las 1405 GMT, manteniéndose dentro de la banda de flotación fijada para la moneda en abril pasado. Los negocios a futuro 0#ARS: mostraban niveles de 1.560 unidades para la liquidación a fin de año.

El presidente argentino Javier Milei viene de un encuentro oficial con su par estadounidense Donald Trump, el que expresó su apoyo a las políticas implementadas por el mandatario libertario mediante una serie de acuerdos y la conformación de un intercambio de monedas por 20.000 millones de dólares y otro monto similar aportados por fondos de inversión.

Este jueves se conoció que bancos, entre ellos JP.Morgan JPM.N, Bank of America BAC.N, Goldman Sachs GS.N y Citigroup C.N están en conversaciones con el Tesoro de Estados Unidos para proporcionar hasta 20.000 millones de dólares en préstamos a Argentina, de acuerdo a personas familiarizadas con el asunto.

El propio secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, confirmó en su cuenta X que su organismo compró pesos el jueves en los mercados "Blue Chip Swap" (bursátil 'Contado con Liquidación') y al contado, al tiempo que continúa monitoreando todos los mercados.

"El Tesoro sigue en estrecha comunicación con el equipo económico de Argentina mientras trabajan para hacer que Argentina vuelva a ser grande", señaló en la publicación.

El Grupo SBS sostuvo que "el mercado se mueve así por anuncios y acciones de asistencia de Estados Unidos, aunque a pocos días de las elecciones legislativas, la interpretación del resultado jugará un rol importante en términos de expectativas".

Las presiones cambiarias se incrementaron luego de que el oficialismo perdiera en una elección legislativa en la poderosa provincia de Buenos Aires, lo que desató dudas sobre el nivel de apoyo que tendrá Milei el próximo 26 de octubre cuando los argentinos concurran a las urnas.

El presidente libertario busca sumar bancas en el Congreso para poder avanzar en su ortodoxo programa económico.

La plaza bursátil de Buenos Aires inició en alza por compras de cobertura ante la debilidad del peso y en contrario a la tendencia de los mercados externos que caían dada una mayor aversión al riesgo por una mayor tensión comercial entre Estados Unidos y China.

El índice líder S&P Merval .MERV cotizaba con una mejora del 1,29%, al tiempo que los bonos en la plaza extrabursátil local caían un 0,2% promedio en la preapertura.

- Ver mayores alzas del S&P Merval .PG.MERV

- Ver mayores caída del S&P Merval .PL.MERV


(Reporte de Walter Bianchi
Editado por Jorge Otaola;)

((walter.bianchi@thomsonreuters.com;
Reuters Messaging: walter.bianchi.reuters.com@reuters.net;
X: @Reuters;
https://reuters.com
))

¿Te gustó este contenido? Haz que llegue a más gente.