5 de noviembre
Actualizado: hoy a las 8:41 am
News
Jefe del Foro Económico Mundial advierte de tres posibles “burbujas” en la economía mundial
Por Oliver Griffin
El mundo debería estar atento a tres posibles burbujas en los mercados financieros, incluida la inteligencia artificial, dijo el miércoles el jefe del Foro Económico Mundial, unos comentarios que coinciden con fuertes caídas de las acciones de firmas tecnológicas a nivel global.
Corredores y analistas afirman que las caídas son motivo de cautela, pero no de pánico, ya que los mercados han tocado máximos históricos y algunas valoraciones parecen exageradas.
"Es posible que veamos burbujas en el futuro. Una es una burbuja de criptomonedas, la segunda una burbuja de inteligencia artificial y la tercera sería una burbuja de deuda", dijo a periodistas el presidente del FEM, Borge Brende, durante una visita al centro financiero de Brasil, Sao Paulo.
Los Gobiernos no habían estado tan endeudados desde 1945, añadió.
Durante meses, los mercados han hecho caso omiso de la preocupación por las altas tasas de interés, la persistente inflación y las turbulencias comerciales, subiendo en parte por las expectativas de que la inteligencia artificial pueda transformar las perspectivas de la economía y las empresas mundiales.
La inteligencia artificial ofrece la posibilidad de grandes aumentos de productividad, pero también podría amenazar muchos empleos de oficina, dijo Brende, cuya organización es más conocida por sus reuniones anuales en Davos, en Suiza, donde los líderes empresariales y políticos discuten los apremiantes retos mundiales.
"Lo que se podría ver -en el peor de los casos- es que (...) haya un 'cinturón de óxido' en esas grandes ciudades que tienen muchas oficinas con trabajadores que pueden ser reemplazados más fácilmente por esta inteligencia artificial y el aumento de la productividad", dijo Brende, citando recientes anuncios de recortes de empleo de empresas como Amazon y Nestlé.
"También sabemos por la historia que los cambios tecnológicos generan el tiempo un aumento de la productividad, y la productividad es la única manera a lo largo del tiempo de aumentar la prosperidad", añadió.
"Entonces puedes pagar a la gente mejores salarios, y tienes más prosperidad en la sociedad".
(Reporte de Oliver Griffin, Editado en Español por Manuel Farías)
((oliver.griffin@thomsonreuters.com; +55 11 95361-2170; Mesa de Edición en Español; santiago.desk@thomsonreuters.com))