31 de octubre

Actualizado: hoy a las 2:40 pm

News

Junta del Banco Central de Colombia inicia reunión en la que mantendría estable su tasa por la inflación

Por Nelson Bocanegra BOGOTÁ, 31 oct (Reuters) - El directorio del Banco Central de Colombia inició el viernes su penúltima reunión de política monetaria del año, en la que dejaría estable su tasa...

Publicado el 31 de octubre de 2025 a las 07:09

3 MIN DE LECTURA

Por Nelson Bocanegra

BOGOTÁ, 31 oct (Reuters) - El directorio del Banco Central de Colombia inició el viernes su penúltima reunión de política monetaria del año, en la que dejaría estable su tasa de interés al mantenerse la incertidumbre sobre la convergencia de la inflación a la meta, así como por favorables cifras económicas.

En un reciente sondeo de Reuters los 23 analistas consultados dijeron que el banco emisor mantendrá el costo referencial del dinero en el actual 9,25%.

De cumplirse la visión del mercado, la tasa de interés completaría seis meses consecutivos en este nivel, luego de que en abril la redujera por única vez en el año, en 25 puntos básicos.

"Esperamos que el Banco de la República mantenga una postura monetaria contractiva, dado que persiste una combinación de inflación alta -por fuera del rango meta- y una actividad económica con recuperación significativa, especialmente en el consumo", explicó la unidad colombiana del BBVA.

"A lo anterior se suma un deterioro fiscal relevante, con mayor gasto público y un déficit superior al histórico. En este escenario, existe el riesgo de que se acentúen las presiones y la postura restrictiva se prolongue por más tiempo", agregó.

En noviembre no habrá reunión de política monetaria.

La inflación anual se situó al cierre de septiembre en un 5,18%, su nivel más alto en siete meses.

El mercado anticipa que el país sudamericano incumplirá en el 2025 la meta de inflación establecida por el Banco Central, de 3% por quinto año consecutivo y existe un alto riesgo de que suceda lo mismo en 2026.

Los analistas opinan que, en cualquier caso, la decisión del viernes no contará con el apoyo unánime de los siete miembros del directorio, debido a que algunos de ellos -incluido el ministro de Hacienda, Germán Ávila-, votarían como en anteriores meses por reducir la tasa referencial para promover un mayor crecimiento económico.

La reunión del Banco Central colombiano se realiza dos días después que la Reserva Federal estadounidense redujo sus tasas de interés en un cuarto de punto porcentual, en una decisión dividida.

El sondeo de Reuters arrojó que la tasa de interés en Colombia cerrará este año en el actual 9,25%; mientras que para finales de 2026 las expectativas aumentaron a un 8,25% desde un 8% en la encuesta previa.

(Reporte de Nelson Bocanegra)

¿Te gustó este contenido? Haz que llegue a más gente.