7 de octubre
Actualizado: hoy a las 11:45 am
News
La soja cae al pesar más la oferta que las esperanzas de compras chinas
Los futuros de la soja de Chicago cedían algo de terreno el jueves, tras la subida del 1,1% de la sesión anterior, cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que hablaría con el presidente chino, Xi Jinping, sobre el boicot de China a la soja estadounidense.
Los futuros del trigo bajaban, mientras que el maíz subía ligeramente. Los precios de los tres cereales estaban cerca de mínimos de varias semanas debido a la abundante oferta mundial.
Los agricultores estadounidenses han perdido miles de millones de dólares en ventas a China, que es el mayor importador de soja, pero aún no ha comprado soja de la cosecha estadounidense de otoño boreal ante la guerra comercial con Washington.
Trump dijo en una publicación en redes sociales el miércoles que la soja sería un tema importante de discusión cuando se reúna con Xi en cuatro semanas.
La publicación estimuló algunas compras, pero la amplia oferta y la continua ausencia de China del mercado estadounidense probablemente borrarán las ganancias, dijo Andrew Whitelaw, analista de la consultora Episode 3 en Australia.
"Nada ha cambiado, salvo la promesa de que la soja estará en el orden del día", dijo.
El contrato de soja más activo en la Bolsa de Comercio de Chicago (CBOT) Sv1 bajaba un 0,2%, a 10,11 dólares el bushel, a las 0604 GMT. Los precios han pasado el último año rondando los 10 dólares, tras caer desde máximos de casi 18 dólares en 2022.
Haciendo caso omiso de Estados Unidos, China ha incrementado sus compras de soja a Sudamérica. Los operadores dicen que compró alrededor de 40 cargamentos de soja argentina la semana pasada durante una breve exención de impuestos a la exportación.
Los corredores StoneX dijeron que Brasil, que ha crecido hasta convertirse en el mayor productor de soja, probablemente producirá 178,6 millones de toneladas métricas en la cosecha 2025/26.
En otros cultivos, el maíz CBOT Cv1 subía un 0,1% a 4,16-3/4 dólares el bushel y el trigo Wv1 caía un 0,2% a 5,08-1/4 dólares el bushel. Al igual que la soja, ambos contratos han sufrido fuertes caídas en los últimos tres años.
Las estimaciones trimestrales del Departamento de Agricultura de EEUU sobre las existencias de cereales mostraron el martes unos inventarios de maíz y trigo mayores de lo previsto por los analistas, lo que lastró los precios.
En Ucrania, gran exportador de cereales, el Ministerio de Economía aumentó en un 9% su previsión para la superficie de siembra de trigo de invierno del país, mejorando las perspectivas de producción.
(Información de Peter Hobson; edición de Subhranshu Sahu; edición en español de María Bayarri Cárdenas)