8 de octubre
Actualizado: hoy a las 1:41 pm

News
Las pequeñas empresas europeas se lanzan a la IA sin recursos digitales básicos, según estudio
Por Gianluca Lo Nostro
8 oct (Reuters) -La mayoría de las pequeñas y medianas empresas europeas están dando prioridad a los sistemas de inteligencia artificial frente a las herramientas digitales básicas en sus negocios, perdiendo terreno frente a las empresas más grandes que invierten en sistemas digitales básicos, según muestra un estudio publicado el miércoles.
POR QUÉ ES IMPORTANTE
Mientras que las grandes empresas están adoptando programas de inteligencia artificial y aumentando sus inversiones, las pequeñas empresas de toda Europa carecen a menudo de la experiencia y la infraestructura digital necesarias.
Las empresas están recurriendo a esta tecnología para automatizar tareas y reducir costes de forma generalizada, lo que se traduce en recortes de empleo que están sacudiendo sectores enteros.
La encuesta, realizada por la empresa francesa de tecnología financiera Qonto, reveló que el 46% de las pymes europeas utilizan a diario herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, pero solo una pequeña parte de ellas aplica la contabilidad digital, las videoconferencias, el análisis de datos o la gestión digital de documentos.
Esta incoherencia está provocando una sorprendente paradoja que podría amenazar el futuro de la columna vertebral de la economía europea, afirma Qonto.
CIFRAS
El estudio se ha realizado junto con la empresa de investigación Appinio tras entrevistar a 1.600 altos responsables de toma de decisiones en Francia, Alemania, Italia y España.
Dos de cada cinco empresas no se sienten preparadas para la transformación digital, lo que representa 10 millones de empresas en toda Europa, según el estudio.
Alemania destaca con un 76% de las empresas que se sienten bien preparadas, mientras que Francia tiene dificultades, ya que casi la mitad se siente inadecuadamente equipada para el cambio digital.
CITA CLAVE
"Aunque la IA ofrece oportunidades apasionantes, creemos que las empresas europeas tendrán que sentar unas bases digitales sólidas que puedan respaldar sus objetivos de crecimiento e innovación a largo plazo", afirma Alexandre Prot, consejero delegado de Qonto.
EL SIGUIENTE PASO
La encuesta sugiere intervenciones específicas que podrían ayudar a cerrar la brecha digital europea.
Reducir las cargas normativas en Alemania, abordar la escasez de personal cualificado en España y superar la resistencia cultural en Francia podrían reforzar la competitividad frente a competidores mejor equipados que utilizan cada vez más la IA para reducir costes y agilizar las operaciones.
(Información de Gianluca Lo Nostro; edición de Matt Scuffham; edición en español de Paula Villalba)