12 de noviembre
Actualizado: hoy a las 12:42 pm
News
LATAM DAY AHEAD-Noticias e Indicadores de América Latina (12 de Noviembre)
LA AGENDA DEL MIÉRCOLES
ESTADOS UNIDOS
-Los funcionarios de la reserva Federal John Williams, Anna Paulson, Christopher Waller, Raphael Bostic, Stephen Miran y Susan Collins se presentan en diversos eventos.
-Cisco Systems presenta resultados del primer trimestre fiscal.
BRASIL
-La oficina de estadísticas publica el dato del sector servicios de septiembre.
ARGENTINA
-Se publica el índice de precios al consumidor de septiembre.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
COP30 PROTESTAS- Decenas de manifestantes indígenas irrumpieron en la sede de la cumbre del clima COP30 y se enfrentaron a los guardias de seguridad en la entrada para exigir medidas contra el cambio climático y la protección de los bosques. Gritando, los manifestantes exigieron el acceso al recinto de la ONU donde miles de delegados de países de todo el mundo asisten este año a la cumbre climática de la ONU en la ciudad amazónica de Belén, Brasil.
PETRÓLEO DEMANDA- La demanda mundial de petróleo y gas podría crecer hasta 2050, dijo la Agencia Internacional de la Energía, apartándose de sus anteriores expectativas de una rápida transición a combustibles más limpios y prediciendo que el mundo probablemente no logrará alcanzar los objetivos climáticos. La AIE, el organismo de control de la seguridad energética de Occidente, ha estado bajo la presión de Estados Unidos para un cambio en los últimos años hacia un enfoque en las políticas de energía limpia, mientras el presidente Donald Trump ha pedido a las empresas estadounidenses que expandieran aún más la producción de petróleo y gas.
CHINA UE- Las empresas chinas en la Unión Europea afirman que las condiciones empresariales en el bloque se han deteriorado por sexto año consecutivo, dado que el aumento de los costos laborales y los retos políticos han presionado sus operaciones, según una encuesta. La encuesta, realizada para la Cámara de Comercio China ante la UE (CCCEU, por sus siglas en inglés) entre 200 empresas y organizaciones chinas, señala que los resultados del bloque en investigación, talento, digitalización y acceso al mercado representan obstáculos.
EEUU AYUDA- La Corte Suprema de Estados Unidos extendió la pausa de la orden judicial que exigía al Gobierno del presidente Donald Trump financiar íntegramente la ayuda alimentaria para 42 millones de estadounidenses de bajos ingresos este mes en el escenario de cierre de la Administración federal, pese a que los miembros del Congreso tomaron medidas para poner fin al estancamiento. La acción del tribunal permite por ahora al Gobierno continuar reteniendo alrededor de 4.000 millones de dólares del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, conocido como SNAP o cupones de alimentos.
VINO PRODUCCIÓN- La producción mundial de vino aumentó ligeramente en 2025, pero se mantuvo por debajo del promedio por tercer año consecutivo, ya que los viñedos se enfrentaron a condiciones meteorológicas extremas y volátiles, según la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). En sus primeras estimaciones, la OIV cifró la producción mundial de vino en 232 millones de hectolitros (mhl) este año, un 3% más que en 2024, pero aún un 7% por debajo del promedio quinquenal.
RUSIA PAZ- Rusia está dispuesta a reanudar las conversaciones de paz con Ucrania en Estambul, dijo un responsable del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso a la agencia estatal de noticias TASS. No se han celebrado conversaciones cara a cara entre ambas partes desde que se reunieron en la ciudad turca el 23 de julio. TASS cita al responsable, Alexéi Polishchuk, que dijo que los representantes turcos habían instado repetidamente a la reanudación de las negociaciones de paz.
LO QUE HAY QUE SABER DEL MARTES
EEUU ECONOMÍA- Las empresas estadounidenses perdieron más de 11.000 puestos de trabajo por semana hasta finales de octubre, informó el procesador de nóminas ADP en su última estimación en tiempo real de las tendencias del mercado laboral. Aunque un informe de ADP de la semana pasada estimaba que el conjunto de Estados Unidos había añadido 42.000 puestos de trabajo en octubre frente al mes anterior, las nuevas estimaciones muestran cómo evolucionan las tendencias de contratación semana a semana, en este caso apuntando a un mayor debilitamiento de un mercado laboral que está siendo vigilado de cerca por los responsables monetarios de la Reserva Federal.
GOOGLE- Invertirá 5.500 millones de euros (6.410 millones de dólares) en Alemania en los próximos años, en un esfuerzo por ampliar su infraestructura y la capacidad de sus centros de datos en la mayor economía de Europa, informaron responsables de la empresa y del Gobierno. El plan incluye un nuevo centro de datos en Dietzenbach, cerca de Fráncfort, así como la ampliación del emplazamiento de la empresa estadounidense en la ciudad de Hanau, también en el estado de Hesse, en el centro de Alemania, dijeron Google y funcionarios estatales en una conferencia de prensa en Berlín.
COLOMBIA EEUU- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó a las fuerzas de seguridad del país sudamericano la suspensión del intercambio de información con las agencias de inteligencia de Estados Unidos hasta que Washington cese los ataques contra embarcaciones en el Caribe. Se trata del más reciente anuncio del mandatario colombiano, cuya relación con Washington se ha deteriorado por acusaciones del presidente estadounidense Donald Trump de que Petro es aliado del narcotráfico.
WALLSTREET- El índice Dow Jones registró un cierre récord, impulsado por los avances para poner fin al cierre más prolongado del Gobierno de Estados Unidos, mientras que Nvidia y otras empresas relacionadas con la inteligencia artificial cayeron por las preocupaciones sobre las elevadas valoraciones. Impulsando las ganancias en el Dow y el índice S&P 500, los miembros de la Cámara de Representantes regresaron a Washington tras un descanso de 53 días para una votación que podría poner fin al cierre.
FALABELLA- Reportó una utilidad neta de 167 millones de dólares en el tercer trimestre de 2025, equivalente a 1,8 veces la registrada en igual período del año anterior, cuando alcanzó 91 millones. El avance refleja una mejora sostenida en la rentabilidad y la consolidación del crecimiento de sus distintas líneas de negocio. Los ingresos trimestrales sumaron 3.248 millones de dólares, un crecimiento del 10% interanual, mientras que el EBITDA aumentó un 25% a 430 millones de dólares, con un margen de 13,2%, frente al 11,6% del mismo trimestre de 2024.
CHILE BANCA- El Banco Central de Chile dijo que mantuvo un requerimiento de capital a la banca de 0,5% de los activos ponderados de riesgo. En su Reunión de Política Financiera, el consejo del banco dijo que la decisión sobre el Requerimiento de Capital Contracíclico (RCC) se tomó de forma unánime, según un comunicado.
REPÚBLICA DOMINICANA APAGÓN- Las autoridades de República Dominicana dijeron que habían restablecido parte del suministro eléctrico del país tras un apagón nacional ocurrido a primera hora del día. El sistema eléctrico nacional se estaba restableciendo gradualmente después de un fallo a las 13:23 hora local (1723 GMT) en la subestación de San Pedro I, que desencadenó el apagón, dijo la compañía eléctrica estatal en un comunicado, citando al ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría.
(REUTERS JL APF)
((Mesa de edición en español; santiago.desk@thomsonreuters.com))