24 de octubre
Actualizado: hoy a las 1:41 am
News
LATAM DAY AHEAD-Noticias e Indicadores de América Latina (22 de octubre)
LA AGENDA DEL MIÉRCOLES
ESTADOS UNIDOS
-La Administración de Información de Energía publica su informe semanal de inventarios de petróleo, gasolina y destilados.
-El Tesoro de Estados Unidos subasta 13.000 millones de dólares en bonos a 20 años.
MÉXICO
-El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática publica su índice de actividad económica IGAE de agosto.
ARGENTINA
-El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos publica su índice de actividad económica EMAE de agosto.
EUROPA
-La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ofrece un discurso en un evento financiero en Fráncfort.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
JAPÓN- La nueva primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, está preparando un paquete de estímulo económico que probablemente superará los 92.000 millones de dólares del año pasado para ayudar a los hogares a hacer frente a la inflación, dijeron fuentes gubernamentales familiarizadas con el plan. El paquete de más de 13,9 billones de yenes (92.190 millones de dólares) marca la primera gran iniciativa económica de Takaichi desde que la defensora de un gran gasto fiscal asumió el cargo el martes, reflejando su compromiso con lo que ella llama "política fiscal proactiva responsable".
CHINA ALEMANIA- China superó a Estados Unidos como mayor socio comercial de Alemania en los ocho primeros meses de 2025, recuperando el primer puesto en un momento en que el aumento de los aranceles lastró las exportaciones alemanas a Estados Unidos, según datos preliminares de la oficina de estadística alemana. Las importaciones y exportaciones alemanas con China sumaron 163.400 millones de euros (190.700 millones de dólares) de enero a agosto, mientras que el comercio con Estados Unidos ascendió a 162.800 millones de euros, según cálculos de Reuters.
UCRANIA- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, discutirá un posible acuerdo de exportación con el grupo sueco de defensa Saab, informó el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, que acudirá con él a la fábrica. Saab fabrica el caza JAS 39 Gripen, el avión de vigilancia GlobalEye, sistemas de misiles, armas de infantería antitanque y otros equipos. "Toda la reunión tendrá lugar en las instalaciones de Saab en Linkoping", dijo Kristersson a la radio sueca. "Discutiremos un posible gran acuerdo de exportación sueco".
OTAN- La firme respuesta de la OTAN el mes pasado a las incursiones en el espacio aéreo polaco y estonio parece haber disuadido a Rusia, pero se espera que Moscú siga poniendo a prueba los límites, dijo el general estadounidense que ejerce como máximo comandante de la OTAN. Tres aviones militares rusos violaron el espacio aéreo de Estonia durante 12 minutos el 19 de septiembre. La OTAN envió cazas y los escoltó fuera, y Washington prometió "defender cada centímetro de territorio de la OTAN".
REINO UNIDO- La inflación y una medida subyacente clave del crecimiento de los precios en Reino Unido se mantuvieron inesperadamente estables en septiembre, según las cifras oficiales, ofreciendo cierto alivio al Gobierno de cara a su presupuesto de noviembre. La inflación anual de los precios al consumo se mantuvo en el 3,8% por tercer mes consecutivo, según la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS, por sus siglas en inglés), la más alta entre las economías avanzadas más ricas del mundo.
IA ERRORES- Los principales asistentes de inteligencia artificial (IA) tergiversan el contenido de las noticias en casi la mitad de sus respuestas, según un nuevo estudio publicado por la Unión Europea de Radiodifusión (UER) y la BBC. Se evaluó la precisión, el origen y la capacidad de distinguir entre opiniones y hechos de los asistentes de inteligencia artificial en 14 idiomas, entre ellos ChatGPT, Copilot, Gemini y Perplexity. En general, el 45% de las respuestas de IA que se analizaron contenían al menos un error significativo, y el 81% presentaba algún tipo de problema, según la investigación.
LO QUE HAY QUE SABER DEL MARTES
EEUU RUSIA- La cumbre prevista entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladímir Putin, quedó en suspenso, ya que el rechazo de Moscú a un alto el fuego inmediato en Ucrania ensombreció los intentos de negociación. Un funcionario de alto rango de la Casa Blanca dijo a Reuters que "no hay planes para que el presidente Trump se reúna con el presidente Putin en el futuro inmediato", después de que el secretario de Estado, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, tuvieron una "conversación fructífera" pero optaron por no reunirse en persona.
WALL STREET- Los índices estadounidenses cerraron con un resultado dispar, con el Dow al frente, ya que una serie de sólidos resultados de empresas atrajeron a inversores a los sectores industrial y de bienes de capital. La debilidad de los valores de crecimiento y semiconductores llevó al Nasdaq, cargado de tecnología, a un cierre a la baja.
SOJA EEUU- No hay nuevas ventas de soja de Estados Unidos a China y no se espera que se cargue nada en las próximas semanas, según información de los grupos de la industria sojera estadounidense American Soybean Association (ASA) y U.S. Soybean Export Council. La soja cosechada no se traslada a los centros de exportación, sino que se almacena, dijeron a la prensa representantes de los dos grupos de la industria de la soja estadounidense durante una conferencia en Des Moines, en el estado Iowa.
MÉXICO ACTIVIDAD- La actividad económica de México se contrajo un 0,6% en septiembre en relación a igual mes del año anterior, según cifras preliminares de la agencia nacional de estadísticas, INEGI. En comparación con el mes anterior, la economía se habría expandido un 0,1%, según la agencia.
COLOMBIA URIBE- Un tribunal revocó una sentencia de 12 años de prisión domiciliaria contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe y lo absolvió por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, un fallo que representa un triunfo judicial para el político en la antesala de las elecciones del 2026. Una juez había condenado a Uribe en agosto en medio de un proceso por manipulación de testigos, convirtiéndolo en el primer exmandatario sentenciado en la historia del país sudamericano.
(REUTERS JLL RF/)
((Mesa de edición en español; santiago.desk@thomsonreuters.com))