3 de noviembre
Actualizado: hoy a las 4:59 pm
News
LATAM DAY AHEAD-Noticias e Indicadores de América Latina (31 de octubre)
LA AGENDA DEL VIERNES
ESTADOS UNIDOS
-Las autoridades de la Reserva Federal Beth Hammack, Lorie Logan y Raphael Bostic intervienen en eventos públicos.
BRASIL
-El Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas publica cifras de desempleo de septiembre.
-El Banco Central de Brasil informa del balance de las cuentas públicas de septiembre.
COLOMBIA
-El Banco de la República decide sobre su tasa de interés de referencia.
CHILE
-Los mercados cierran por un feriado local.
EUROPA
-Eurostat publica datos adelantados del IPC armonizado de la zona del euro.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
ZONA EURO INFLACIÓN- La inflación de la zona euro se desaceleró ligeramente en octubre y siguió rondando el objetivo del 2% fijado por el Banco Central Europeo, lo que confirma el mensaje de la entidad de que la economía se mantiene en la senda relativamente benigna que había previsto anteriormente. La inflación en los 20 países que comparten el euro se ralentizó hasta el 2,1% desde el 2,2% de septiembre, en línea con las previsiones de los economistas según un sondeo de Reuters, ya que el rápido crecimiento de los precios de los servicios se vio compensado por la bajada de los costes energéticos, según mostraron las cifras de Eurostat.
MELISSA- El número de víctimas mortales confirmadas del huracán Melissa ascendía a 49, según informes oficiales, tras sembrar la destrucción en gran parte del norte del Caribe y aumentar su velocidad a medida que se dirigía más allá de Bermudas en el Atlántico Norte. Las autoridades de Haití, que no fue golpeado directamente, pero sufrió días de lluvias torrenciales de la tormenta de lento movimiento, informaron de al menos 30 muertos y 20 más desaparecidos. Al menos 23 personas, entre ellas 10 niños, murieron en la ciudad meridional haitiana de Petit-Goâve al desbordarse un río.
APEC- El presidente de China, Xi Jinping, ocupó el centro de atención en una reunión anual de líderes de la cuenca del Pacífico en Corea del Sur, donde se reunió con los primeros ministros de Canadá y Japón tras lograr una frágil tregua comercial con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Ese acuerdo, alcanzado justo antes de que Trump abandonara Corea del Sur, saltándose la principal cumbre de dos días del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), enfrió las crecientes tensiones entre las dos mayores economías del mundo que sacudieron el comercio global.
ZONA EURO- Las empresas de la zona euro están disfrutando de una ligera mejora en las condiciones empresariales, pero esto todavía apunta a un crecimiento modesto, incluso si algunos sectores, como el de la inteligencia artificial, están en auge, según una encuesta del BCE a las empresas no financieras. El BCE mantuvo sin cambios su política monetaria el jueves, afirmando que las perspectivas económicas se mantenían en línea con sus anteriores previsiones de crecimiento lento, pero constante, ya que los vientos en contra de los aranceles se ven compensados por el consumo.
RUSIA UCRANIA- Rusia ha atacado en los últimos meses a Ucrania con un misil de crucero cuyo desarrollo secreto llevó a Donald Trump a abandonar un pacto de control de armas nucleares con Moscú en su primer mandato como presidente de Estados Unidos, según ha dicho el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano. Las declaraciones de Andrii Sybiha son la primera confirmación de que Rusia ha utilizado el misil 9M729 lanzado desde tierra en combate, en Ucrania o en cualquier otro lugar.
CHINA PMI- La actividad de las fábricas chinas se contrajo por séptimo mes consecutivo en octubre, arrastrada por una caída de los nuevos pedidos de exportación, ya que el impulso de meses de anticipación para superar las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, finalmente se desvaneció. El índice oficial de gerentes de compras (PMI) cayó a 49,0 en octubre desde 49,8 en septiembre, un mínimo de seis meses, mostró la encuesta de la Oficina Nacional de Estadísticas, permaneciendo por debajo de la marca de 50 que separa el crecimiento de la contracción y no alcanzando un pronóstico de 49,6 en una encuesta de Reuters.
LO QUE HAY QUE SABER DEL JUEVES
EEUU CHINA- Estados Unidos y China podrían firmar un acuerdo comercial tan pronto como la próxima semana, dijo el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, tras la reunión del presidente Donald Trump con su homólogo chino, Xi Jinping. "El acuerdo de Kuala Lumpur se terminó a mitad de la noche de ayer, así que espero que intercambiemos firmas posiblemente tan pronto como la próxima semana", dijo Bessent en una entrevista en Fox Business Network.
AMAZON RESULTADOS- Amazon.com pronóstico ingresos trimestrales menores a las estimaciones de Wall Street, afectada por un negocio minorista más débil, pero la fuerte demanda por sus servicios en la nube se ha mantenido a medida que las empresas continúan invirtiendo en inteligencia artificial. La enorme demanda de servicios en la nube está ayudando a que la empresa tecnológica mitigue la presión del menor crecimiento de su negocio de comercio electrónico, que se prepara para la temporada navideña en un contexto de débil confianza de los consumidores por la incertidumbre comercial mundial.
WALL STREET- El S&P 500 y el Nasdaq cayeron en una jornada en que las acciones de Meta Platforms y Microsoft bajaron por la preocupación ante un aumento del gasto en inteligencia artificial, que inquieta a inversores ya preocupados por el tono más restrictivo de la Reserva Federal de Estados Unidos. La empresa de redes sociales Meta META.O se desplomó después de que pronosticó unos gastos de capital (CapEx) "notablemente mayores" el próximo año por las inversiones en inteligencia artificial (IA).
MEXICO ECONOMÍA- El Gobierno de México descartó que la economía del país esté transitando por un debilitamiento generalizado de su actividad productiva, a pesar de la contracción del tercer trimestre y estimó que hacia adelante podría mejorar su desempeño. El secretario de Hacienda, Edgar Amador, atribuyó el traspié trimestral del PIB a un débil comportamiento "focalizado" en el sector industrial, que cayó un 1,5% en el periodo, debido al impacto de los cambios en las políticas comerciales de Estados Unidos, el principal destino de las manufacturas mexicanas.
EEUU NUCLEAR- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó al Ejército estadounidense que reanude de inmediato las pruebas de armas nucleares tras un paréntesis de 33 años, minutos antes de iniciar una reunión con el presidente chino, Xi Jinping. Trump hizo el sorpresivo anuncio en Truth Social mientras estaba a bordo de su helicóptero Marine One volando para reunirse con Xi para una sesión de negociación comercial en Busan, Corea del Sur.
REINO UNIDO- El rey Carlos de Inglaterra despojó a su hermano menor, Andrés, de su título de príncipe y le obligó a abandonar su mansión junto al castillo de Windsor, informó el palacio de Buckingham, en un castigo por sus vínculos con el difunto delincuente sexual Jeffrey Epstein. Andrés, de 65 años, hermano menor de Carlos y segundo hijo de la difunta reina Isabel, ha sido objeto de creciente presión por su comportamiento y sus vínculos con Epstein, y a principios de este mes se vio obligado a dejar de usar su título de duque de York.
(REUTERS JLL RF/)
((Mesa de edición en español; santiago.desk@thomsonreuters.com))