7 de octubre

Actualizado: hoy a las 4:16 pm

News

MERCADOS A.LATINA-Monedas cierran mixtas, con mercados atentos a la Fed y cierre de Gobierno EEUU

Por Froilan RomeroLas principales monedas de América Latina tuvieron un desempeño dispar el martes, en medio de un avance global del dólar y con la atención de los mercados puesta en posibles nuevos...

Publicado el 7 de octubre de 2025 a las 14:30

3 MIN DE LECTURA

Por Froilan Romero

Las principales monedas de América Latina tuvieron un desempeño dispar el martes, en medio de un avance global del dólar y con la atención de los mercados puesta en posibles nuevos recortes de tasas de la Reserva Federal y en el cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos.

* El cierre ha postergado la publicación de indicadores económicos clave, obligando a los inversores a depender de datos secundarios, no gubernamentales, para calibrar el momento y el alcance de los recortes de tasas de la Fed.

* Los mercados siguen apostando a un recorte de 25 puntos básicos en la reunión de la Fed de este mes y a una reducción de tamaño similar en la cita de diciembre.

* La divisa estadounidense escalaba alrededor de un 0,5%, frente a una canasta de seis importantes monedas que integran el índice dólar =USD.

* El peso mexicano MXN= cotizaba cerca del cierre en 18,3945 unidades, con un retroceso de un 0,33%, luego de dos sesiones de ganancias.

* El principal índice accionario S&P/BMV IPC .MXX, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, cayó un 0,41%, a 60.149,41 unidades, en su tercera jornada consecutiva de pérdidas.

* El real brasileño BRL= se depreció un 0,75%, a 5,3502 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa .BVSP de la bolsa B3 de Sao Paulo retrocedió un 1,55%, a 141.376,17 puntos.

* En Argentina, el peso mayorista ARS=RASL finalizó estable a 1.430 unidades por dólar, ante ventas en bloque de divisas lanzadas por el Tesoro, que acumula desprendimientos en torno a los 2.100 millones de dólares en los últimos días en base a cálculos de operadores del mercado.

* Un analista financiero corporativo dijo que "los pesos con los que se compran los dólares del Tesoro provienen del desarme de carteras con tenencias en letras, por la baja en la tasa de interés, y del desmantelamiento de fondos de inversión".

* En tanto, el índice bursátil Merval .MERV cayó un 0,48%, para acumular una pérdida del 29,15% en lo que va del año.

* En tanto, el peso chileno CLP=CL, CLP= subió un 0,38%, a 959,20/959,50 unidades por dólar. Por su parte, el principal índice de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA .SPIPSA, cedió leves ganancias de primera hora y cerró la jornada con una caída del 0,04%, a 8.828,93 puntos.

* El peso colombiano COP=RR cerró con caída de un 0,47% a 3.877,06 unidades por dólar, después de dos sesiones de ganancias. En tanto, el índice accionario de la bolsa, el MSCI COLCAP .COLCAP, terminó con baja del 0,29% a 1.857,77 puntos.

* La moneda peruana, el sol PEN=PDSB, se apreció un 0,49% a 3,443/3,446 unidades por dólar. Por su parte, la Bolsa de Lima .MXNUAMPESCPGPE perdía un 1,28% a 1.002,37 puntos.


(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Noe Torres, en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires. Editado por Javier Leira)

((Froilan.romero@thomsonreuters.com))

REUTERS FR JIC

¿Te gustó este contenido? Haz que llegue a más gente.